Importancia de la salud biopsicosocial en los profesionales de enfermería del servicio de guardia y consultorios del Hospital Carrillo

Autores
Pringles, Graciela; Jofré, Cynthia; Carmona, Lucas
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Giai, Marcos
Descripción
El enfermero está expuesto en forma permanente a factores estresantes de índole psicológica como es el enfrentarse a la muerte, al dolor, al sufrimiento, además de ser el primer profesional de la salud con el cual descargan su frustración los familiares de los enfermos. Además, el escaso tiempo que pasan con sus familiares por el múltiple empleo genera sentimientos de angustia, lo que los hace más susceptibles de padecer enfermedades del tipo psicológicas. Muchas son las situaciones que enfrentan, llevan aparejadas relaciones y decisiones en las que existen conflictos de valores y compromisos, asociados con el cuidado biopsicosocial de los individuos, familias y comunidad. Es decir están enfrentados continuamente a situaciones de gran desgaste físico, psíquico y emocional. Es por ello que se considera de vital importancia que este profesional de la salud cuide de su propio bienestar. La siguiente investigación se realizó con el personal de enfermería del Hospital Dr. Ramón Carrillo y tiene como objetivo determinar el grado de compromiso que tiene el personal de enfermería que trabaja en los servicios de guardia y consultorios externos de dicho hospital sobre el cuidado de su salud, en el periodo del primer semestre del año 2015. Además de identificar factores que interfieran en el cuidado de la salud de los enfermeros y conocer los riesgos laborales que pueden causar enfermedades al personal de enfermería. Es un estudio de diseño tipo cuantitativo, descriptivo, transversal. La población y muestran fue de 40 enfermeros de los servicios de dichos servicios a los que se les realizó un cuestionario con preguntas cerradas.
Fil: Pringles, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Jofré, Cynthia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Carmona, Lucas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Autocuidado
Factores de riesgo
Salud laboral
Hospital Ramón Carrillo (Las Heras, Mendoza, Argentina)
Personal de enfermería
Relaciones interpersonales
Relaciones interprofesionales
Relaciones laborales
Relaciones familiares
Estrés laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8601

id BDUNCU_ecfff10b64e71463ab27318251a1e981
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8601
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Importancia de la salud biopsicosocial en los profesionales de enfermería del servicio de guardia y consultorios del Hospital Carrillo Pringles, GracielaJofré, CynthiaCarmona, LucasAutocuidadoFactores de riesgoSalud laboralHospital Ramón Carrillo (Las Heras, Mendoza, Argentina)Personal de enfermeríaRelaciones interpersonalesRelaciones interprofesionalesRelaciones laboralesRelaciones familiaresEstrés laboralEl enfermero está expuesto en forma permanente a factores estresantes de índole psicológica como es el enfrentarse a la muerte, al dolor, al sufrimiento, además de ser el primer profesional de la salud con el cual descargan su frustración los familiares de los enfermos. Además, el escaso tiempo que pasan con sus familiares por el múltiple empleo genera sentimientos de angustia, lo que los hace más susceptibles de padecer enfermedades del tipo psicológicas. Muchas son las situaciones que enfrentan, llevan aparejadas relaciones y decisiones en las que existen conflictos de valores y compromisos, asociados con el cuidado biopsicosocial de los individuos, familias y comunidad. Es decir están enfrentados continuamente a situaciones de gran desgaste físico, psíquico y emocional. Es por ello que se considera de vital importancia que este profesional de la salud cuide de su propio bienestar. La siguiente investigación se realizó con el personal de enfermería del Hospital Dr. Ramón Carrillo y tiene como objetivo determinar el grado de compromiso que tiene el personal de enfermería que trabaja en los servicios de guardia y consultorios externos de dicho hospital sobre el cuidado de su salud, en el periodo del primer semestre del año 2015. Además de identificar factores que interfieran en el cuidado de la salud de los enfermeros y conocer los riesgos laborales que pueden causar enfermedades al personal de enfermería. Es un estudio de diseño tipo cuantitativo, descriptivo, transversal. La población y muestran fue de 40 enfermeros de los servicios de dichos servicios a los que se les realizó un cuestionario con preguntas cerradas.Fil: Pringles, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Jofré, Cynthia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Carmona, Lucas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaFernández, María ElenaGiai, Marcos2015-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8601spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8601Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:00.859Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de la salud biopsicosocial en los profesionales de enfermería del servicio de guardia y consultorios del Hospital Carrillo
title Importancia de la salud biopsicosocial en los profesionales de enfermería del servicio de guardia y consultorios del Hospital Carrillo
spellingShingle Importancia de la salud biopsicosocial en los profesionales de enfermería del servicio de guardia y consultorios del Hospital Carrillo
Pringles, Graciela
Autocuidado
Factores de riesgo
Salud laboral
Hospital Ramón Carrillo (Las Heras, Mendoza, Argentina)
Personal de enfermería
Relaciones interpersonales
Relaciones interprofesionales
Relaciones laborales
Relaciones familiares
Estrés laboral
title_short Importancia de la salud biopsicosocial en los profesionales de enfermería del servicio de guardia y consultorios del Hospital Carrillo
title_full Importancia de la salud biopsicosocial en los profesionales de enfermería del servicio de guardia y consultorios del Hospital Carrillo
title_fullStr Importancia de la salud biopsicosocial en los profesionales de enfermería del servicio de guardia y consultorios del Hospital Carrillo
title_full_unstemmed Importancia de la salud biopsicosocial en los profesionales de enfermería del servicio de guardia y consultorios del Hospital Carrillo
title_sort Importancia de la salud biopsicosocial en los profesionales de enfermería del servicio de guardia y consultorios del Hospital Carrillo
dc.creator.none.fl_str_mv Pringles, Graciela
Jofré, Cynthia
Carmona, Lucas
author Pringles, Graciela
author_facet Pringles, Graciela
Jofré, Cynthia
Carmona, Lucas
author_role author
author2 Jofré, Cynthia
Carmona, Lucas
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Giai, Marcos
dc.subject.none.fl_str_mv Autocuidado
Factores de riesgo
Salud laboral
Hospital Ramón Carrillo (Las Heras, Mendoza, Argentina)
Personal de enfermería
Relaciones interpersonales
Relaciones interprofesionales
Relaciones laborales
Relaciones familiares
Estrés laboral
topic Autocuidado
Factores de riesgo
Salud laboral
Hospital Ramón Carrillo (Las Heras, Mendoza, Argentina)
Personal de enfermería
Relaciones interpersonales
Relaciones interprofesionales
Relaciones laborales
Relaciones familiares
Estrés laboral
dc.description.none.fl_txt_mv El enfermero está expuesto en forma permanente a factores estresantes de índole psicológica como es el enfrentarse a la muerte, al dolor, al sufrimiento, además de ser el primer profesional de la salud con el cual descargan su frustración los familiares de los enfermos. Además, el escaso tiempo que pasan con sus familiares por el múltiple empleo genera sentimientos de angustia, lo que los hace más susceptibles de padecer enfermedades del tipo psicológicas. Muchas son las situaciones que enfrentan, llevan aparejadas relaciones y decisiones en las que existen conflictos de valores y compromisos, asociados con el cuidado biopsicosocial de los individuos, familias y comunidad. Es decir están enfrentados continuamente a situaciones de gran desgaste físico, psíquico y emocional. Es por ello que se considera de vital importancia que este profesional de la salud cuide de su propio bienestar. La siguiente investigación se realizó con el personal de enfermería del Hospital Dr. Ramón Carrillo y tiene como objetivo determinar el grado de compromiso que tiene el personal de enfermería que trabaja en los servicios de guardia y consultorios externos de dicho hospital sobre el cuidado de su salud, en el periodo del primer semestre del año 2015. Además de identificar factores que interfieran en el cuidado de la salud de los enfermeros y conocer los riesgos laborales que pueden causar enfermedades al personal de enfermería. Es un estudio de diseño tipo cuantitativo, descriptivo, transversal. La población y muestran fue de 40 enfermeros de los servicios de dichos servicios a los que se les realizó un cuestionario con preguntas cerradas.
Fil: Pringles, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Jofré, Cynthia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Carmona, Lucas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description El enfermero está expuesto en forma permanente a factores estresantes de índole psicológica como es el enfrentarse a la muerte, al dolor, al sufrimiento, además de ser el primer profesional de la salud con el cual descargan su frustración los familiares de los enfermos. Además, el escaso tiempo que pasan con sus familiares por el múltiple empleo genera sentimientos de angustia, lo que los hace más susceptibles de padecer enfermedades del tipo psicológicas. Muchas son las situaciones que enfrentan, llevan aparejadas relaciones y decisiones en las que existen conflictos de valores y compromisos, asociados con el cuidado biopsicosocial de los individuos, familias y comunidad. Es decir están enfrentados continuamente a situaciones de gran desgaste físico, psíquico y emocional. Es por ello que se considera de vital importancia que este profesional de la salud cuide de su propio bienestar. La siguiente investigación se realizó con el personal de enfermería del Hospital Dr. Ramón Carrillo y tiene como objetivo determinar el grado de compromiso que tiene el personal de enfermería que trabaja en los servicios de guardia y consultorios externos de dicho hospital sobre el cuidado de su salud, en el periodo del primer semestre del año 2015. Además de identificar factores que interfieran en el cuidado de la salud de los enfermeros y conocer los riesgos laborales que pueden causar enfermedades al personal de enfermería. Es un estudio de diseño tipo cuantitativo, descriptivo, transversal. La población y muestran fue de 40 enfermeros de los servicios de dichos servicios a los que se les realizó un cuestionario con preguntas cerradas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8601
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974848474677248
score 13.069144