Discriminación entre el personal de enfermería

Autores
Narvaez, Carolina; Ramos, Zulma
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Andrada, Ana Magdalena
Atzemian, Hasmit
Fernández Salgado, María Elena
Descripción
La palabra discriminación hace referencia a la selección de algo o alguien excluyéndolo de los demás, es decir, trato de inferioridad y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas, situación económica, religión, etnia, cultura, situación laboral, estética, edad, discapacidad o enfermedad, entre otros. Este trabajo se refiere a la discriminación en el sentido negativo. Un tipo de discriminación muy marcada en la actualidad es la discriminación en el ámbito laboral, y en este caso en particular se observa la discriminación en el ámbito de la enfermería. La discriminación de género, o de cualquier otro tipo, en la profesión enfermera, tanto en el nivel académico como en el nivel asistencial, en la gestión y en la investigación, es una problemática que es notable en las instituciones de salud. Algunos actos de discriminación entre el personal de enfermería, son por ejemplo, hacia el personal que recién ingresa al hospital haciéndole cumplir trabajo por turnos, soportando situaciones de desventaja, ya que se le asignan turnos (generalmente el que sus compañeros no quieren cubrir) que los desfavorecen, el llamado “derecho de piso"; hacia el personal de otras nacionalidades, por su aspecto físico, los cuales tienen que soportar chistes o sobrenombres como son “gordita, negrita, etc.", también se puede observar que hay discriminación hacia personal con distinta orientación sexual, entre muchos más. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuáles son los factores que influyen en la aparición de actos discriminatorios entre el equipo de enfermería del Hospital Regional Dr. Antonio Scaravelli, de la cuidad de Tunuyán, Mendoza, en el año 2014. Se tomó como muestra a 100 enfermeros de los distintos servicios del hospital.
Fil: Narvaez, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ramos, Zulma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Discriminación social
Personal de enfermería
Relaciones interpersonales
Relaciones interprofesionales
Hospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina)
Discriminación laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8704

id BDUNCU_06991ed29067a97eb14d7461b8e2f14c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8704
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Discriminación entre el personal de enfermería Narvaez, CarolinaRamos, ZulmaDiscriminación socialPersonal de enfermeríaRelaciones interpersonalesRelaciones interprofesionalesHospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina)Discriminación laboralLa palabra discriminación hace referencia a la selección de algo o alguien excluyéndolo de los demás, es decir, trato de inferioridad y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas, situación económica, religión, etnia, cultura, situación laboral, estética, edad, discapacidad o enfermedad, entre otros. Este trabajo se refiere a la discriminación en el sentido negativo. Un tipo de discriminación muy marcada en la actualidad es la discriminación en el ámbito laboral, y en este caso en particular se observa la discriminación en el ámbito de la enfermería. La discriminación de género, o de cualquier otro tipo, en la profesión enfermera, tanto en el nivel académico como en el nivel asistencial, en la gestión y en la investigación, es una problemática que es notable en las instituciones de salud. Algunos actos de discriminación entre el personal de enfermería, son por ejemplo, hacia el personal que recién ingresa al hospital haciéndole cumplir trabajo por turnos, soportando situaciones de desventaja, ya que se le asignan turnos (generalmente el que sus compañeros no quieren cubrir) que los desfavorecen, el llamado “derecho de piso"; hacia el personal de otras nacionalidades, por su aspecto físico, los cuales tienen que soportar chistes o sobrenombres como son “gordita, negrita, etc.", también se puede observar que hay discriminación hacia personal con distinta orientación sexual, entre muchos más. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuáles son los factores que influyen en la aparición de actos discriminatorios entre el equipo de enfermería del Hospital Regional Dr. Antonio Scaravelli, de la cuidad de Tunuyán, Mendoza, en el año 2014. Se tomó como muestra a 100 enfermeros de los distintos servicios del hospital. Fil: Narvaez, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Ramos, Zulma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Andrada, Ana MagdalenaAtzemian, HasmitFernández Salgado, María Elena2014-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8704spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8704Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:01.01Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Discriminación entre el personal de enfermería
title Discriminación entre el personal de enfermería
spellingShingle Discriminación entre el personal de enfermería
Narvaez, Carolina
Discriminación social
Personal de enfermería
Relaciones interpersonales
Relaciones interprofesionales
Hospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina)
Discriminación laboral
title_short Discriminación entre el personal de enfermería
title_full Discriminación entre el personal de enfermería
title_fullStr Discriminación entre el personal de enfermería
title_full_unstemmed Discriminación entre el personal de enfermería
title_sort Discriminación entre el personal de enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Narvaez, Carolina
Ramos, Zulma
author Narvaez, Carolina
author_facet Narvaez, Carolina
Ramos, Zulma
author_role author
author2 Ramos, Zulma
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrada, Ana Magdalena
Atzemian, Hasmit
Fernández Salgado, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Discriminación social
Personal de enfermería
Relaciones interpersonales
Relaciones interprofesionales
Hospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina)
Discriminación laboral
topic Discriminación social
Personal de enfermería
Relaciones interpersonales
Relaciones interprofesionales
Hospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina)
Discriminación laboral
dc.description.none.fl_txt_mv La palabra discriminación hace referencia a la selección de algo o alguien excluyéndolo de los demás, es decir, trato de inferioridad y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas, situación económica, religión, etnia, cultura, situación laboral, estética, edad, discapacidad o enfermedad, entre otros. Este trabajo se refiere a la discriminación en el sentido negativo. Un tipo de discriminación muy marcada en la actualidad es la discriminación en el ámbito laboral, y en este caso en particular se observa la discriminación en el ámbito de la enfermería. La discriminación de género, o de cualquier otro tipo, en la profesión enfermera, tanto en el nivel académico como en el nivel asistencial, en la gestión y en la investigación, es una problemática que es notable en las instituciones de salud. Algunos actos de discriminación entre el personal de enfermería, son por ejemplo, hacia el personal que recién ingresa al hospital haciéndole cumplir trabajo por turnos, soportando situaciones de desventaja, ya que se le asignan turnos (generalmente el que sus compañeros no quieren cubrir) que los desfavorecen, el llamado “derecho de piso"; hacia el personal de otras nacionalidades, por su aspecto físico, los cuales tienen que soportar chistes o sobrenombres como son “gordita, negrita, etc.", también se puede observar que hay discriminación hacia personal con distinta orientación sexual, entre muchos más. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuáles son los factores que influyen en la aparición de actos discriminatorios entre el equipo de enfermería del Hospital Regional Dr. Antonio Scaravelli, de la cuidad de Tunuyán, Mendoza, en el año 2014. Se tomó como muestra a 100 enfermeros de los distintos servicios del hospital.
Fil: Narvaez, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ramos, Zulma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La palabra discriminación hace referencia a la selección de algo o alguien excluyéndolo de los demás, es decir, trato de inferioridad y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas, situación económica, religión, etnia, cultura, situación laboral, estética, edad, discapacidad o enfermedad, entre otros. Este trabajo se refiere a la discriminación en el sentido negativo. Un tipo de discriminación muy marcada en la actualidad es la discriminación en el ámbito laboral, y en este caso en particular se observa la discriminación en el ámbito de la enfermería. La discriminación de género, o de cualquier otro tipo, en la profesión enfermera, tanto en el nivel académico como en el nivel asistencial, en la gestión y en la investigación, es una problemática que es notable en las instituciones de salud. Algunos actos de discriminación entre el personal de enfermería, son por ejemplo, hacia el personal que recién ingresa al hospital haciéndole cumplir trabajo por turnos, soportando situaciones de desventaja, ya que se le asignan turnos (generalmente el que sus compañeros no quieren cubrir) que los desfavorecen, el llamado “derecho de piso"; hacia el personal de otras nacionalidades, por su aspecto físico, los cuales tienen que soportar chistes o sobrenombres como son “gordita, negrita, etc.", también se puede observar que hay discriminación hacia personal con distinta orientación sexual, entre muchos más. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuáles son los factores que influyen en la aparición de actos discriminatorios entre el equipo de enfermería del Hospital Regional Dr. Antonio Scaravelli, de la cuidad de Tunuyán, Mendoza, en el año 2014. Se tomó como muestra a 100 enfermeros de los distintos servicios del hospital.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8704
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340547216277504
score 12.623145