La utilización de herramientas de informática para la capacitación de enfermería
- Autores
- Ceferino Natalia Paola; Villarreal, Graciela Cecilia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, María Elena
Casalvieri, Franco - Descripción
- El crecimiento tecnológico cada vez más complejo, el envejecimiento de la población, unos entornos laborales radicalmente distintos y el rápido crecimiento de los conocimientos científicos requieren unas funciones y responsabilidades de la enfermería mucho más amplias. La enfermería como disciplina de las ciencias de la salud ha sido influenciada por la tecnología en sus diferentes áreas, sin embargo, el cuerpo humano sigue siendo el primer instrumento para la prestación de los cuidados. En este sentido es necesaria una tecnología que por muy elemental que sea debe ser comprendida y practicada para qué pase a formar parte del proceso de cuidado y haga la práctica de enfermería más eficiente. El conocimiento debe ser el eje de interés en la formación de los enfermeros, aunado al desarrollo de habilidades y destrezas con lo que se forma la capacidad de los profesionales en esta área, lo que sin duda les guiará a ser excelentes. Hoy no hay discusión del significativo poder que tiene en la enfermería contemporánea, utilizar la informática como herramienta para adquirir nuevos conocimientos para el bienestar y seguridad de las personas sanas o enfermas, de la familia y comunidad. La gran rapidez con la que Internet se ha expandido y se ha popularizado en los últimos años ha venido a alterar la forma de vida de millones de personas que utilizan la red en diferentes actividades de su vida cotidiana, llegando a causar cambios en muchos aspectos de la sociedad. A la profesión de enfermería le corresponde garantizar a la sociedad sus conocimientos y cuidados, acordes con la situación en la que en cada momento se desarrolla, actualizándose permanentemente para adquirir nuevos conocimientos que permitan aplicarlos a la profesión de enfermería, favoreciendo la labor, la atención que se les brinda a los pacientes y la capacidad de afrontar cualquier situación. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué grado de importancia le da el personal de enfermería de los servicios de internación del Hospital Carlos Saporiti de Rivadavia, a la capacitación a través de la utilización de la informática, durante el periodo abril-julio 2012.
Fil: Ceferino Natalia Paola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Villarreal, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Personal de enfermería
Aplicación de la informática médica
Conocimiento en informática
Capacitación de recursos humanos en salud
Internet
Registros de enfermería
Informática aplicada a la enfermería
Informática en salud pública
Hospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10150
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ecf64957051daddea3c6535bef5ce498 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10150 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La utilización de herramientas de informática para la capacitación de enfermería Ceferino Natalia PaolaVillarreal, Graciela CeciliaConocimientos, actitudes y práctica en saludPersonal de enfermeríaAplicación de la informática médicaConocimiento en informáticaCapacitación de recursos humanos en saludInternetRegistros de enfermeríaInformática aplicada a la enfermeríaInformática en salud públicaHospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina)El crecimiento tecnológico cada vez más complejo, el envejecimiento de la población, unos entornos laborales radicalmente distintos y el rápido crecimiento de los conocimientos científicos requieren unas funciones y responsabilidades de la enfermería mucho más amplias. La enfermería como disciplina de las ciencias de la salud ha sido influenciada por la tecnología en sus diferentes áreas, sin embargo, el cuerpo humano sigue siendo el primer instrumento para la prestación de los cuidados. En este sentido es necesaria una tecnología que por muy elemental que sea debe ser comprendida y practicada para qué pase a formar parte del proceso de cuidado y haga la práctica de enfermería más eficiente. El conocimiento debe ser el eje de interés en la formación de los enfermeros, aunado al desarrollo de habilidades y destrezas con lo que se forma la capacidad de los profesionales en esta área, lo que sin duda les guiará a ser excelentes. Hoy no hay discusión del significativo poder que tiene en la enfermería contemporánea, utilizar la informática como herramienta para adquirir nuevos conocimientos para el bienestar y seguridad de las personas sanas o enfermas, de la familia y comunidad. La gran rapidez con la que Internet se ha expandido y se ha popularizado en los últimos años ha venido a alterar la forma de vida de millones de personas que utilizan la red en diferentes actividades de su vida cotidiana, llegando a causar cambios en muchos aspectos de la sociedad. A la profesión de enfermería le corresponde garantizar a la sociedad sus conocimientos y cuidados, acordes con la situación en la que en cada momento se desarrolla, actualizándose permanentemente para adquirir nuevos conocimientos que permitan aplicarlos a la profesión de enfermería, favoreciendo la labor, la atención que se les brinda a los pacientes y la capacidad de afrontar cualquier situación. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué grado de importancia le da el personal de enfermería de los servicios de internación del Hospital Carlos Saporiti de Rivadavia, a la capacitación a través de la utilización de la informática, durante el periodo abril-julio 2012. Fil: Ceferino Natalia Paola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Villarreal, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Fernández, María ElenaCasalvieri, Franco2012-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10150spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10150Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:12.708Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La utilización de herramientas de informática para la capacitación de enfermería |
title |
La utilización de herramientas de informática para la capacitación de enfermería |
spellingShingle |
La utilización de herramientas de informática para la capacitación de enfermería Ceferino Natalia Paola Conocimientos, actitudes y práctica en salud Personal de enfermería Aplicación de la informática médica Conocimiento en informática Capacitación de recursos humanos en salud Internet Registros de enfermería Informática aplicada a la enfermería Informática en salud pública Hospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina) |
title_short |
La utilización de herramientas de informática para la capacitación de enfermería |
title_full |
La utilización de herramientas de informática para la capacitación de enfermería |
title_fullStr |
La utilización de herramientas de informática para la capacitación de enfermería |
title_full_unstemmed |
La utilización de herramientas de informática para la capacitación de enfermería |
title_sort |
La utilización de herramientas de informática para la capacitación de enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceferino Natalia Paola Villarreal, Graciela Cecilia |
author |
Ceferino Natalia Paola |
author_facet |
Ceferino Natalia Paola Villarreal, Graciela Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Villarreal, Graciela Cecilia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, María Elena Casalvieri, Franco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Personal de enfermería Aplicación de la informática médica Conocimiento en informática Capacitación de recursos humanos en salud Internet Registros de enfermería Informática aplicada a la enfermería Informática en salud pública Hospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina) |
topic |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Personal de enfermería Aplicación de la informática médica Conocimiento en informática Capacitación de recursos humanos en salud Internet Registros de enfermería Informática aplicada a la enfermería Informática en salud pública Hospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento tecnológico cada vez más complejo, el envejecimiento de la población, unos entornos laborales radicalmente distintos y el rápido crecimiento de los conocimientos científicos requieren unas funciones y responsabilidades de la enfermería mucho más amplias. La enfermería como disciplina de las ciencias de la salud ha sido influenciada por la tecnología en sus diferentes áreas, sin embargo, el cuerpo humano sigue siendo el primer instrumento para la prestación de los cuidados. En este sentido es necesaria una tecnología que por muy elemental que sea debe ser comprendida y practicada para qué pase a formar parte del proceso de cuidado y haga la práctica de enfermería más eficiente. El conocimiento debe ser el eje de interés en la formación de los enfermeros, aunado al desarrollo de habilidades y destrezas con lo que se forma la capacidad de los profesionales en esta área, lo que sin duda les guiará a ser excelentes. Hoy no hay discusión del significativo poder que tiene en la enfermería contemporánea, utilizar la informática como herramienta para adquirir nuevos conocimientos para el bienestar y seguridad de las personas sanas o enfermas, de la familia y comunidad. La gran rapidez con la que Internet se ha expandido y se ha popularizado en los últimos años ha venido a alterar la forma de vida de millones de personas que utilizan la red en diferentes actividades de su vida cotidiana, llegando a causar cambios en muchos aspectos de la sociedad. A la profesión de enfermería le corresponde garantizar a la sociedad sus conocimientos y cuidados, acordes con la situación en la que en cada momento se desarrolla, actualizándose permanentemente para adquirir nuevos conocimientos que permitan aplicarlos a la profesión de enfermería, favoreciendo la labor, la atención que se les brinda a los pacientes y la capacidad de afrontar cualquier situación. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué grado de importancia le da el personal de enfermería de los servicios de internación del Hospital Carlos Saporiti de Rivadavia, a la capacitación a través de la utilización de la informática, durante el periodo abril-julio 2012. Fil: Ceferino Natalia Paola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Villarreal, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
El crecimiento tecnológico cada vez más complejo, el envejecimiento de la población, unos entornos laborales radicalmente distintos y el rápido crecimiento de los conocimientos científicos requieren unas funciones y responsabilidades de la enfermería mucho más amplias. La enfermería como disciplina de las ciencias de la salud ha sido influenciada por la tecnología en sus diferentes áreas, sin embargo, el cuerpo humano sigue siendo el primer instrumento para la prestación de los cuidados. En este sentido es necesaria una tecnología que por muy elemental que sea debe ser comprendida y practicada para qué pase a formar parte del proceso de cuidado y haga la práctica de enfermería más eficiente. El conocimiento debe ser el eje de interés en la formación de los enfermeros, aunado al desarrollo de habilidades y destrezas con lo que se forma la capacidad de los profesionales en esta área, lo que sin duda les guiará a ser excelentes. Hoy no hay discusión del significativo poder que tiene en la enfermería contemporánea, utilizar la informática como herramienta para adquirir nuevos conocimientos para el bienestar y seguridad de las personas sanas o enfermas, de la familia y comunidad. La gran rapidez con la que Internet se ha expandido y se ha popularizado en los últimos años ha venido a alterar la forma de vida de millones de personas que utilizan la red en diferentes actividades de su vida cotidiana, llegando a causar cambios en muchos aspectos de la sociedad. A la profesión de enfermería le corresponde garantizar a la sociedad sus conocimientos y cuidados, acordes con la situación en la que en cada momento se desarrolla, actualizándose permanentemente para adquirir nuevos conocimientos que permitan aplicarlos a la profesión de enfermería, favoreciendo la labor, la atención que se les brinda a los pacientes y la capacidad de afrontar cualquier situación. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué grado de importancia le da el personal de enfermería de los servicios de internación del Hospital Carlos Saporiti de Rivadavia, a la capacitación a través de la utilización de la informática, durante el periodo abril-julio 2012. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10150 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10150 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974854074073088 |
score |
13.070432 |