Edad dentaria : adecuación regional de los métodos de Nolla y Demirjian

Autores
Poletto, Adriana; Giménez, Enrique Daniel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo aborda los métodos de estimación de las edades dentarias en una población representativa de la región de Cuyo en la República Argentina. Si bien los métodos desarrollados para medir el desarrollo dentario constituyen herramientas de gran utilidad, éstos han sido formulados en conjuntos poblacionales muy acotados. Por ello, el objetivo general de este trabajo ha sido aplicar los métodos tradicionales de medición, obtener datos referenciales de la edad dentaria y evaluar el error de estimación de estos métodos para medir la edad dentaría en la población en estudio. Se calcularon las edades dentarias por los métodos de Nolla y Demirjian sobre 374 estudios panorámicos de niños y adolescentes entre 5 y 17 años, previa estratificación nutricional de la población en estudio y se compararon con edades cronológicas decimales. Los datos obtenidos fueron sometidos a prueba estadística ANOVA y prueba de correlación de Pearson mediante paquete estadístico Graphpad Prism 5. Los resultados obtenidos presentaron correlación adecuada r = 0,92; p < 0,0001, sin embargo revelaron diferencias estadísticamente significativas entre la edad cronológica y las edades dentarias calculadas Test ANOVA p < 0,0001, lo que expresó la limitación diagnóstica de los métodos estudiados al aplicarlos en esta población. El método de Nolla produjo una subestimación, lo que reflejó que nuestra población estuvo atrasada entre 4 y 6 meses respecto a la muestra estudiada para el método. En cambio, el método de Demirjian arrojó una sobrestimación, lo que indicó que nuestra población estuvo adelantada respecto de la muestra estudiada para la realización del método. Estas correcciones calculadas permiten realizar la correcta estimación de la edad dentaria al ser aplicadas a la población de nuestra región.
This paper discusses the estimation methods of the dental ages in a representative population of the Cuyo region in Argentina. While the developed methods used for measuring the teeth development are useful tools, they have been posed within a delimited joint population. Therefore, the overall pur pose of this work is to apply the traditional measurement methods, to obtain referecial data ragarding dental age and to evaluate the errors in the estimation of these methods about the measurement of the dental age in the studied population. The dental ages were studied according to the Nolla and Demirjian methods on 374 panoramic studies of children and adolescents between 5 and 17 years old. A prior nutritional stratification of the studied population was calculated and the decimal chronological ages were compared. The data obtained was submitted to a statistical ANOVA test and to a correlation Pearson test by Graphpad Prism 5 package. The obtained results showed an adquate r = 0.92 correlation; however, p < 0.0001 showed significative statistical differences between the chronological age and the dental age calculated in Test ANOVA p < 0.0001, which revealed the diagnostic methods when they were applied to this population. The Nolla method produced an underestimation that expressed that our population had fallen behind between 4 and 6 months on the sample studied for the method. On the other hand, the Demirjian method showed an overestimate, which indicated that our population was ahead regarding the studied sample for the realization of the method. When applied to our region, these calculated corrections allow us to perform the correct estimation of the dental age.
Fil: Poletto, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 6, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6268
Materia
Rehabilitación bucal
Odontología pediátrica
Método de Nolla
Método de Demirjian
Edad dentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6575

id BDUNCU_ece4fb8423d8e59d0498956de30e3c2c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6575
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Edad dentaria : adecuación regional de los métodos de Nolla y DemirjianPoletto, AdrianaGiménez, Enrique DanielRehabilitación bucalOdontología pediátricaMétodo de NollaMétodo de DemirjianEdad dentariaEl presente trabajo aborda los métodos de estimación de las edades dentarias en una población representativa de la región de Cuyo en la República Argentina. Si bien los métodos desarrollados para medir el desarrollo dentario constituyen herramientas de gran utilidad, éstos han sido formulados en conjuntos poblacionales muy acotados. Por ello, el objetivo general de este trabajo ha sido aplicar los métodos tradicionales de medición, obtener datos referenciales de la edad dentaria y evaluar el error de estimación de estos métodos para medir la edad dentaría en la población en estudio. Se calcularon las edades dentarias por los métodos de Nolla y Demirjian sobre 374 estudios panorámicos de niños y adolescentes entre 5 y 17 años, previa estratificación nutricional de la población en estudio y se compararon con edades cronológicas decimales. Los datos obtenidos fueron sometidos a prueba estadística ANOVA y prueba de correlación de Pearson mediante paquete estadístico Graphpad Prism 5. Los resultados obtenidos presentaron correlación adecuada r = 0,92; p &lt; 0,0001, sin embargo revelaron diferencias estadísticamente significativas entre la edad cronológica y las edades dentarias calculadas Test ANOVA p &lt; 0,0001, lo que expresó la limitación diagnóstica de los métodos estudiados al aplicarlos en esta población. El método de Nolla produjo una subestimación, lo que reflejó que nuestra población estuvo atrasada entre 4 y 6 meses respecto a la muestra estudiada para el método. En cambio, el método de Demirjian arrojó una sobrestimación, lo que indicó que nuestra población estuvo adelantada respecto de la muestra estudiada para la realización del método. Estas correcciones calculadas permiten realizar la correcta estimación de la edad dentaria al ser aplicadas a la población de nuestra región.This paper discusses the estimation methods of the dental ages in a representative population of the Cuyo region in Argentina. While the developed methods used for measuring the teeth development are useful tools, they have been posed within a delimited joint population. Therefore, the overall pur pose of this work is to apply the traditional measurement methods, to obtain referecial data ragarding dental age and to evaluate the errors in the estimation of these methods about the measurement of the dental age in the studied population. The dental ages were studied according to the Nolla and Demirjian methods on 374 panoramic studies of children and adolescents between 5 and 17 years old. A prior nutritional stratification of the studied population was calculated and the decimal chronological ages were compared. The data obtained was submitted to a statistical ANOVA test and to a correlation Pearson test by Graphpad Prism 5 package. The obtained results showed an adquate r = 0.92 correlation; however, p &lt; 0.0001 showed significative statistical differences between the chronological age and the dental age calculated in Test ANOVA p &lt; 0.0001, which revealed the diagnostic methods when they were applied to this population. The Nolla method produced an underestimation that expressed that our population had fallen behind between 4 and 6 months on the sample studied for the method. On the other hand, the Demirjian method showed an overestimate, which indicated that our population was ahead regarding the studied sample for the realization of the method. When applied to our region, these calculated corrections allow us to perform the correct estimation of the dental age.Fil: Poletto, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2012-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6575Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 6, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/6268reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:45Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6575Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:45.476Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Edad dentaria : adecuación regional de los métodos de Nolla y Demirjian
title Edad dentaria : adecuación regional de los métodos de Nolla y Demirjian
spellingShingle Edad dentaria : adecuación regional de los métodos de Nolla y Demirjian
Poletto, Adriana
Rehabilitación bucal
Odontología pediátrica
Método de Nolla
Método de Demirjian
Edad dentaria
title_short Edad dentaria : adecuación regional de los métodos de Nolla y Demirjian
title_full Edad dentaria : adecuación regional de los métodos de Nolla y Demirjian
title_fullStr Edad dentaria : adecuación regional de los métodos de Nolla y Demirjian
title_full_unstemmed Edad dentaria : adecuación regional de los métodos de Nolla y Demirjian
title_sort Edad dentaria : adecuación regional de los métodos de Nolla y Demirjian
dc.creator.none.fl_str_mv Poletto, Adriana
Giménez, Enrique Daniel
author Poletto, Adriana
author_facet Poletto, Adriana
Giménez, Enrique Daniel
author_role author
author2 Giménez, Enrique Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rehabilitación bucal
Odontología pediátrica
Método de Nolla
Método de Demirjian
Edad dentaria

topic Rehabilitación bucal
Odontología pediátrica
Método de Nolla
Método de Demirjian
Edad dentaria
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda los métodos de estimación de las edades dentarias en una población representativa de la región de Cuyo en la República Argentina. Si bien los métodos desarrollados para medir el desarrollo dentario constituyen herramientas de gran utilidad, éstos han sido formulados en conjuntos poblacionales muy acotados. Por ello, el objetivo general de este trabajo ha sido aplicar los métodos tradicionales de medición, obtener datos referenciales de la edad dentaria y evaluar el error de estimación de estos métodos para medir la edad dentaría en la población en estudio. Se calcularon las edades dentarias por los métodos de Nolla y Demirjian sobre 374 estudios panorámicos de niños y adolescentes entre 5 y 17 años, previa estratificación nutricional de la población en estudio y se compararon con edades cronológicas decimales. Los datos obtenidos fueron sometidos a prueba estadística ANOVA y prueba de correlación de Pearson mediante paquete estadístico Graphpad Prism 5. Los resultados obtenidos presentaron correlación adecuada r = 0,92; p &lt; 0,0001, sin embargo revelaron diferencias estadísticamente significativas entre la edad cronológica y las edades dentarias calculadas Test ANOVA p &lt; 0,0001, lo que expresó la limitación diagnóstica de los métodos estudiados al aplicarlos en esta población. El método de Nolla produjo una subestimación, lo que reflejó que nuestra población estuvo atrasada entre 4 y 6 meses respecto a la muestra estudiada para el método. En cambio, el método de Demirjian arrojó una sobrestimación, lo que indicó que nuestra población estuvo adelantada respecto de la muestra estudiada para la realización del método. Estas correcciones calculadas permiten realizar la correcta estimación de la edad dentaria al ser aplicadas a la población de nuestra región.
This paper discusses the estimation methods of the dental ages in a representative population of the Cuyo region in Argentina. While the developed methods used for measuring the teeth development are useful tools, they have been posed within a delimited joint population. Therefore, the overall pur pose of this work is to apply the traditional measurement methods, to obtain referecial data ragarding dental age and to evaluate the errors in the estimation of these methods about the measurement of the dental age in the studied population. The dental ages were studied according to the Nolla and Demirjian methods on 374 panoramic studies of children and adolescents between 5 and 17 years old. A prior nutritional stratification of the studied population was calculated and the decimal chronological ages were compared. The data obtained was submitted to a statistical ANOVA test and to a correlation Pearson test by Graphpad Prism 5 package. The obtained results showed an adquate r = 0.92 correlation; however, p &lt; 0.0001 showed significative statistical differences between the chronological age and the dental age calculated in Test ANOVA p &lt; 0.0001, which revealed the diagnostic methods when they were applied to this population. The Nolla method produced an underestimation that expressed that our population had fallen behind between 4 and 6 months on the sample studied for the method. On the other hand, the Demirjian method showed an overestimate, which indicated that our population was ahead regarding the studied sample for the realization of the method. When applied to our region, these calculated corrections allow us to perform the correct estimation of the dental age.
Fil: Poletto, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba
description El presente trabajo aborda los métodos de estimación de las edades dentarias en una población representativa de la región de Cuyo en la República Argentina. Si bien los métodos desarrollados para medir el desarrollo dentario constituyen herramientas de gran utilidad, éstos han sido formulados en conjuntos poblacionales muy acotados. Por ello, el objetivo general de este trabajo ha sido aplicar los métodos tradicionales de medición, obtener datos referenciales de la edad dentaria y evaluar el error de estimación de estos métodos para medir la edad dentaría en la población en estudio. Se calcularon las edades dentarias por los métodos de Nolla y Demirjian sobre 374 estudios panorámicos de niños y adolescentes entre 5 y 17 años, previa estratificación nutricional de la población en estudio y se compararon con edades cronológicas decimales. Los datos obtenidos fueron sometidos a prueba estadística ANOVA y prueba de correlación de Pearson mediante paquete estadístico Graphpad Prism 5. Los resultados obtenidos presentaron correlación adecuada r = 0,92; p &lt; 0,0001, sin embargo revelaron diferencias estadísticamente significativas entre la edad cronológica y las edades dentarias calculadas Test ANOVA p &lt; 0,0001, lo que expresó la limitación diagnóstica de los métodos estudiados al aplicarlos en esta población. El método de Nolla produjo una subestimación, lo que reflejó que nuestra población estuvo atrasada entre 4 y 6 meses respecto a la muestra estudiada para el método. En cambio, el método de Demirjian arrojó una sobrestimación, lo que indicó que nuestra población estuvo adelantada respecto de la muestra estudiada para la realización del método. Estas correcciones calculadas permiten realizar la correcta estimación de la edad dentaria al ser aplicadas a la población de nuestra región.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6575
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 6, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6268
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974829774372864
score 13.070432