El constitucionalismo y las democracias en Latinoamérica : tensiones vigentes en el marco de la disputa entre modelos productivos

Autores
Aranda, Federico
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo reflexiona sobre la tensión entre constitucionalismo y democracia en Latinoamérica, tomando como casos de análisis las constituciones de la República de Ecuador (2008) y del Estado Plurinacional de Bolivia (2009). Se analiza la forma en la que ambas constituciones conjugan la soberanía popular, expresada en la regla de la mayoría, con ciertos derechos a los que se busca brindar protección (como los derechos de la Naturaleza). Se abordan los debates que se han configurado en torno a la disputa entre Constitución-Democracia, señalando los argumentos esgrimidos por los principales defensores de cada paradigma. Asimismo, se observan cuáles son los elementos propios de la doctrina constitucionalista y de la doctrina democrática que pueden hallarse en ambas constituciones, señalando la forma en la que el eventual conflicto entre la preeminencia de la constitución y el poder de la regla de la mayoritaria se expresa en ambas normas. Por último, se explorarán algunos ejemplos de cómo estos equilibrios/desequilibrios se están gestando en la práctica, específicamente en lo referido al extractivismo y la cuestión ambiental.
Fil: Aranda, Federico. Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Materia
Constitucionalismo
Democracia
Estado
Lucha de clases
América Latina
Soberanía
Extractivismo
Luchas sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17465

id BDUNCU_ec3dfb0212f0269ca59d3f1e1ef25ad5
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17465
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El constitucionalismo y las democracias en Latinoamérica : tensiones vigentes en el marco de la disputa entre modelos productivosAranda, FedericoConstitucionalismoDemocraciaEstadoLucha de clasesAmérica LatinaSoberaníaExtractivismoLuchas socialesEste trabajo reflexiona sobre la tensión entre constitucionalismo y democracia en Latinoamérica, tomando como casos de análisis las constituciones de la República de Ecuador (2008) y del Estado Plurinacional de Bolivia (2009). Se analiza la forma en la que ambas constituciones conjugan la soberanía popular, expresada en la regla de la mayoría, con ciertos derechos a los que se busca brindar protección (como los derechos de la Naturaleza). Se abordan los debates que se han configurado en torno a la disputa entre Constitución-Democracia, señalando los argumentos esgrimidos por los principales defensores de cada paradigma. Asimismo, se observan cuáles son los elementos propios de la doctrina constitucionalista y de la doctrina democrática que pueden hallarse en ambas constituciones, señalando la forma en la que el eventual conflicto entre la preeminencia de la constitución y el poder de la regla de la mayoritaria se expresa en ambas normas. Por último, se explorarán algunos ejemplos de cómo estos equilibrios/desequilibrios se están gestando en la práctica, específicamente en lo referido al extractivismo y la cuestión ambiental.Fil: Aranda, Federico. Universidad Nacional Arturo Jauretche. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17465spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17465Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:21.738Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El constitucionalismo y las democracias en Latinoamérica : tensiones vigentes en el marco de la disputa entre modelos productivos
title El constitucionalismo y las democracias en Latinoamérica : tensiones vigentes en el marco de la disputa entre modelos productivos
spellingShingle El constitucionalismo y las democracias en Latinoamérica : tensiones vigentes en el marco de la disputa entre modelos productivos
Aranda, Federico
Constitucionalismo
Democracia
Estado
Lucha de clases
América Latina
Soberanía
Extractivismo
Luchas sociales
title_short El constitucionalismo y las democracias en Latinoamérica : tensiones vigentes en el marco de la disputa entre modelos productivos
title_full El constitucionalismo y las democracias en Latinoamérica : tensiones vigentes en el marco de la disputa entre modelos productivos
title_fullStr El constitucionalismo y las democracias en Latinoamérica : tensiones vigentes en el marco de la disputa entre modelos productivos
title_full_unstemmed El constitucionalismo y las democracias en Latinoamérica : tensiones vigentes en el marco de la disputa entre modelos productivos
title_sort El constitucionalismo y las democracias en Latinoamérica : tensiones vigentes en el marco de la disputa entre modelos productivos
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda, Federico
author Aranda, Federico
author_facet Aranda, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Constitucionalismo
Democracia
Estado
Lucha de clases
América Latina
Soberanía
Extractivismo
Luchas sociales
topic Constitucionalismo
Democracia
Estado
Lucha de clases
América Latina
Soberanía
Extractivismo
Luchas sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo reflexiona sobre la tensión entre constitucionalismo y democracia en Latinoamérica, tomando como casos de análisis las constituciones de la República de Ecuador (2008) y del Estado Plurinacional de Bolivia (2009). Se analiza la forma en la que ambas constituciones conjugan la soberanía popular, expresada en la regla de la mayoría, con ciertos derechos a los que se busca brindar protección (como los derechos de la Naturaleza). Se abordan los debates que se han configurado en torno a la disputa entre Constitución-Democracia, señalando los argumentos esgrimidos por los principales defensores de cada paradigma. Asimismo, se observan cuáles son los elementos propios de la doctrina constitucionalista y de la doctrina democrática que pueden hallarse en ambas constituciones, señalando la forma en la que el eventual conflicto entre la preeminencia de la constitución y el poder de la regla de la mayoritaria se expresa en ambas normas. Por último, se explorarán algunos ejemplos de cómo estos equilibrios/desequilibrios se están gestando en la práctica, específicamente en lo referido al extractivismo y la cuestión ambiental.
Fil: Aranda, Federico. Universidad Nacional Arturo Jauretche.
description Este trabajo reflexiona sobre la tensión entre constitucionalismo y democracia en Latinoamérica, tomando como casos de análisis las constituciones de la República de Ecuador (2008) y del Estado Plurinacional de Bolivia (2009). Se analiza la forma en la que ambas constituciones conjugan la soberanía popular, expresada en la regla de la mayoría, con ciertos derechos a los que se busca brindar protección (como los derechos de la Naturaleza). Se abordan los debates que se han configurado en torno a la disputa entre Constitución-Democracia, señalando los argumentos esgrimidos por los principales defensores de cada paradigma. Asimismo, se observan cuáles son los elementos propios de la doctrina constitucionalista y de la doctrina democrática que pueden hallarse en ambas constituciones, señalando la forma en la que el eventual conflicto entre la preeminencia de la constitución y el poder de la regla de la mayoritaria se expresa en ambas normas. Por último, se explorarán algunos ejemplos de cómo estos equilibrios/desequilibrios se están gestando en la práctica, específicamente en lo referido al extractivismo y la cuestión ambiental.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17465
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974874877820928
score 12.993085