La constitución del sujeto social y político en organizaciones de base territorial : estudio comparativo entre Colombia y Argentina, en clave hacia la construcción de paz
- Autores
- Salinas Gómez, Milena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El proceso del capitalismo y por ende el desarrollo del modelo neoliberal en los países latinoamericanos en el transcurso de la década de los 60 y los 80, genera explotación y subordinación por parte de los bloques dominantes hacia el pueblo oprimido; ocasionando que grandes masas populares se unieran con un mismo objetivo común, la creación de resistencia ante la desigualdad social y al mismo tiempo la generación de un pensamiento crítico y de conciencia ante éstas situaciones y las que emergen cotidianamente. En Colombia la ola de violencia económica, social, política, militar y económica, genera que se organicen variados movimientos sociales y/o populares (estudiantes, mujeres, campesinos, indígenas) luchando contra la desigualdad social y el conflicto armado. En Argentina se plantean como reclamos significativos la defensa por los derechos humanos violados durante la dictadura militar y se le da importancia a sostener relación con movimientos sociales. A partir de ello se pretende analizar la constitución del sujeto social y político, mediante las experiencias vividas por los fundadores y/o referentes principales de las organizaciones de base territorial de Colombia y Argentina; como metodología se desarrolla la investigación a partir del paradigma cualitativo, desde un diseño flexible; como técnicas de recolección de información se establecen: el estudio documental (cartillas, folletos y otros documentos), la narrativa, por medio de la cual los sujetos participantes en la investigación describan a partir de su subjetividad las experiencias que se desarrollaron durante ese proceso de construcción de la organización; posteriormente el análisis respectivo de los datos recolectados; y finalmente la muestra del proceso y resultados de la investigación en los diferentes lugares de incidencia. Todo ello contribuyendo así a las relaciones internacionales, las redes de apoyo, la construcción y consolidación de un proyecto social y político, encaminado hacia construcción de la paz en América Latina. Teniendo en cuenta lo que dice Torres (2006) que las prácticas desbordan los discursos y producen nuevos significados y relaciones de poder. En este sentido, todo lo que se hace en las organizaciones es político.
Fil: Salinas Gómez, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. - Materia
-
Sociología política
Derechos humanos
Colombia
Argentina
Conflicto social
Neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12680
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_eaf414d7f9e7d34682728f4e8e448db6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12680 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
La constitución del sujeto social y político en organizaciones de base territorial : estudio comparativo entre Colombia y Argentina, en clave hacia la construcción de pazSalinas Gómez, MilenaSociología políticaDerechos humanosColombiaArgentinaConflicto socialNeoliberalismoEl proceso del capitalismo y por ende el desarrollo del modelo neoliberal en los países latinoamericanos en el transcurso de la década de los 60 y los 80, genera explotación y subordinación por parte de los bloques dominantes hacia el pueblo oprimido; ocasionando que grandes masas populares se unieran con un mismo objetivo común, la creación de resistencia ante la desigualdad social y al mismo tiempo la generación de un pensamiento crítico y de conciencia ante éstas situaciones y las que emergen cotidianamente. En Colombia la ola de violencia económica, social, política, militar y económica, genera que se organicen variados movimientos sociales y/o populares (estudiantes, mujeres, campesinos, indígenas) luchando contra la desigualdad social y el conflicto armado. En Argentina se plantean como reclamos significativos la defensa por los derechos humanos violados durante la dictadura militar y se le da importancia a sostener relación con movimientos sociales. A partir de ello se pretende analizar la constitución del sujeto social y político, mediante las experiencias vividas por los fundadores y/o referentes principales de las organizaciones de base territorial de Colombia y Argentina; como metodología se desarrolla la investigación a partir del paradigma cualitativo, desde un diseño flexible; como técnicas de recolección de información se establecen: el estudio documental (cartillas, folletos y otros documentos), la narrativa, por medio de la cual los sujetos participantes en la investigación describan a partir de su subjetividad las experiencias que se desarrollaron durante ese proceso de construcción de la organización; posteriormente el análisis respectivo de los datos recolectados; y finalmente la muestra del proceso y resultados de la investigación en los diferentes lugares de incidencia. Todo ello contribuyendo así a las relaciones internacionales, las redes de apoyo, la construcción y consolidación de un proyecto social y político, encaminado hacia construcción de la paz en América Latina. Teniendo en cuenta lo que dice Torres (2006) que las prácticas desbordan los discursos y producen nuevos significados y relaciones de poder. En este sentido, todo lo que se hace en las organizaciones es político.Fil: Salinas Gómez, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. 2019-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12680spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:33Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12680Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:33.743Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La constitución del sujeto social y político en organizaciones de base territorial : estudio comparativo entre Colombia y Argentina, en clave hacia la construcción de paz |
| title |
La constitución del sujeto social y político en organizaciones de base territorial : estudio comparativo entre Colombia y Argentina, en clave hacia la construcción de paz |
| spellingShingle |
La constitución del sujeto social y político en organizaciones de base territorial : estudio comparativo entre Colombia y Argentina, en clave hacia la construcción de paz Salinas Gómez, Milena Sociología política Derechos humanos Colombia Argentina Conflicto social Neoliberalismo |
| title_short |
La constitución del sujeto social y político en organizaciones de base territorial : estudio comparativo entre Colombia y Argentina, en clave hacia la construcción de paz |
| title_full |
La constitución del sujeto social y político en organizaciones de base territorial : estudio comparativo entre Colombia y Argentina, en clave hacia la construcción de paz |
| title_fullStr |
La constitución del sujeto social y político en organizaciones de base territorial : estudio comparativo entre Colombia y Argentina, en clave hacia la construcción de paz |
| title_full_unstemmed |
La constitución del sujeto social y político en organizaciones de base territorial : estudio comparativo entre Colombia y Argentina, en clave hacia la construcción de paz |
| title_sort |
La constitución del sujeto social y político en organizaciones de base territorial : estudio comparativo entre Colombia y Argentina, en clave hacia la construcción de paz |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas Gómez, Milena |
| author |
Salinas Gómez, Milena |
| author_facet |
Salinas Gómez, Milena |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología política Derechos humanos Colombia Argentina Conflicto social Neoliberalismo |
| topic |
Sociología política Derechos humanos Colombia Argentina Conflicto social Neoliberalismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso del capitalismo y por ende el desarrollo del modelo neoliberal en los países latinoamericanos en el transcurso de la década de los 60 y los 80, genera explotación y subordinación por parte de los bloques dominantes hacia el pueblo oprimido; ocasionando que grandes masas populares se unieran con un mismo objetivo común, la creación de resistencia ante la desigualdad social y al mismo tiempo la generación de un pensamiento crítico y de conciencia ante éstas situaciones y las que emergen cotidianamente. En Colombia la ola de violencia económica, social, política, militar y económica, genera que se organicen variados movimientos sociales y/o populares (estudiantes, mujeres, campesinos, indígenas) luchando contra la desigualdad social y el conflicto armado. En Argentina se plantean como reclamos significativos la defensa por los derechos humanos violados durante la dictadura militar y se le da importancia a sostener relación con movimientos sociales. A partir de ello se pretende analizar la constitución del sujeto social y político, mediante las experiencias vividas por los fundadores y/o referentes principales de las organizaciones de base territorial de Colombia y Argentina; como metodología se desarrolla la investigación a partir del paradigma cualitativo, desde un diseño flexible; como técnicas de recolección de información se establecen: el estudio documental (cartillas, folletos y otros documentos), la narrativa, por medio de la cual los sujetos participantes en la investigación describan a partir de su subjetividad las experiencias que se desarrollaron durante ese proceso de construcción de la organización; posteriormente el análisis respectivo de los datos recolectados; y finalmente la muestra del proceso y resultados de la investigación en los diferentes lugares de incidencia. Todo ello contribuyendo así a las relaciones internacionales, las redes de apoyo, la construcción y consolidación de un proyecto social y político, encaminado hacia construcción de la paz en América Latina. Teniendo en cuenta lo que dice Torres (2006) que las prácticas desbordan los discursos y producen nuevos significados y relaciones de poder. En este sentido, todo lo que se hace en las organizaciones es político. Fil: Salinas Gómez, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. |
| description |
El proceso del capitalismo y por ende el desarrollo del modelo neoliberal en los países latinoamericanos en el transcurso de la década de los 60 y los 80, genera explotación y subordinación por parte de los bloques dominantes hacia el pueblo oprimido; ocasionando que grandes masas populares se unieran con un mismo objetivo común, la creación de resistencia ante la desigualdad social y al mismo tiempo la generación de un pensamiento crítico y de conciencia ante éstas situaciones y las que emergen cotidianamente. En Colombia la ola de violencia económica, social, política, militar y económica, genera que se organicen variados movimientos sociales y/o populares (estudiantes, mujeres, campesinos, indígenas) luchando contra la desigualdad social y el conflicto armado. En Argentina se plantean como reclamos significativos la defensa por los derechos humanos violados durante la dictadura militar y se le da importancia a sostener relación con movimientos sociales. A partir de ello se pretende analizar la constitución del sujeto social y político, mediante las experiencias vividas por los fundadores y/o referentes principales de las organizaciones de base territorial de Colombia y Argentina; como metodología se desarrolla la investigación a partir del paradigma cualitativo, desde un diseño flexible; como técnicas de recolección de información se establecen: el estudio documental (cartillas, folletos y otros documentos), la narrativa, por medio de la cual los sujetos participantes en la investigación describan a partir de su subjetividad las experiencias que se desarrollaron durante ese proceso de construcción de la organización; posteriormente el análisis respectivo de los datos recolectados; y finalmente la muestra del proceso y resultados de la investigación en los diferentes lugares de incidencia. Todo ello contribuyendo así a las relaciones internacionales, las redes de apoyo, la construcción y consolidación de un proyecto social y político, encaminado hacia construcción de la paz en América Latina. Teniendo en cuenta lo que dice Torres (2006) que las prácticas desbordan los discursos y producen nuevos significados y relaciones de poder. En este sentido, todo lo que se hace en las organizaciones es político. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12680 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12680 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784163800154112 |
| score |
12.982451 |