Efecto de la administración de una dosis oral de fluoruro sobre el aprendizaje y la memoria en ratas
- Autores
- Lupión, Patricia M.; Angeloni, Micaela G.; Bazán, Marinela; Chulibert, Maria E.; Henrich, Leandro M; Lehn, Santiago A.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El fluoruro (F) es un componente habitual del agua de bebida, alimentos y dentífricos. Se ha descripto descenso del coeficiente intelectual en niños que consumen agua con elevado contenido de F y también se conoce que interfiere en la captación de glucosa en tejidos como el nervioso (SN). Se plantea como hipótesis que la modificación de la homeostasis de la glucosa del SN por el F es una de las causas de los disturbios en el aprendizaje y memoria. El objetivo del trabajo fue evaluar simultáneamente el efecto del F sobre el consumo de glucosa por el SN y el proceso de aprendizaje y memoria en ratas. Para esto se administró una dosis oral de F a 12 ratas hembras Sprague-Dawley de 50 días, divididas en dos grupos: tratadas con F y controles (C). Mediante el test de nado se evaluó la capacidad aprendizaje espacial a través el tiempo de latencia, y la memoria por el tiempo de permanencia. La captación de glucosa por SN se midió por dos métodos in vivo: 1- un modelo matemático que utiliza valores de glucemia e insulinemia y 2- perfusión de cerebro in situ. No se halló diferencia en el aprendizaje (mediante, [rango]): F: 17 s, [2-90] s, C: [4-90] s, Mann Whitney, p>0,05. La memoria fue significativamente menor en el grupo F: 18 s, [10-38] s, C: 25 s, [14-32] s, p<0,05. La captación de glucosa de grupo F, por ambos métodos fue menor que el grupo C. Podemos concluir que las ratas tratadas con F muestran una disminución de la memoria que podría deberse a un menor metabolismo de glucosa por el SN
Fil: Lupión, Patricia M.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Angeloni, Micaela G.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Bazán, Marinela. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Chulibert, Maria E.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Henrich, Leandro M. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Lehn, Santiago A.. Universidad Nacional de Rosario. - Materia
-
Ratas
Fluoruro
Memoria
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13060
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_e989668bd9889938e865915251dcacde |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13060 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Efecto de la administración de una dosis oral de fluoruro sobre el aprendizaje y la memoria en ratas Lupión, Patricia M.Angeloni, Micaela G.Bazán, Marinela Chulibert, Maria E.Henrich, Leandro MLehn, Santiago A.RatasFluoruroMemoriaAprendizajeEl fluoruro (F) es un componente habitual del agua de bebida, alimentos y dentífricos. Se ha descripto descenso del coeficiente intelectual en niños que consumen agua con elevado contenido de F y también se conoce que interfiere en la captación de glucosa en tejidos como el nervioso (SN). Se plantea como hipótesis que la modificación de la homeostasis de la glucosa del SN por el F es una de las causas de los disturbios en el aprendizaje y memoria. El objetivo del trabajo fue evaluar simultáneamente el efecto del F sobre el consumo de glucosa por el SN y el proceso de aprendizaje y memoria en ratas. Para esto se administró una dosis oral de F a 12 ratas hembras Sprague-Dawley de 50 días, divididas en dos grupos: tratadas con F y controles (C). Mediante el test de nado se evaluó la capacidad aprendizaje espacial a través el tiempo de latencia, y la memoria por el tiempo de permanencia. La captación de glucosa por SN se midió por dos métodos in vivo: 1- un modelo matemático que utiliza valores de glucemia e insulinemia y 2- perfusión de cerebro in situ. No se halló diferencia en el aprendizaje (mediante, [rango]): F: 17 s, [2-90] s, C: [4-90] s, Mann Whitney, p>0,05. La memoria fue significativamente menor en el grupo F: 18 s, [10-38] s, C: 25 s, [14-32] s, p<0,05. La captación de glucosa de grupo F, por ambos métodos fue menor que el grupo C. Podemos concluir que las ratas tratadas con F muestran una disminución de la memoria que podría deberse a un menor metabolismo de glucosa por el SNFil: Lupión, Patricia M.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Angeloni, Micaela G.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Bazán, Marinela. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Chulibert, Maria E.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Henrich, Leandro M. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Lehn, Santiago A.. Universidad Nacional de Rosario. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13060spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:36Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13060Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:36.652Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la administración de una dosis oral de fluoruro sobre el aprendizaje y la memoria en ratas |
| title |
Efecto de la administración de una dosis oral de fluoruro sobre el aprendizaje y la memoria en ratas |
| spellingShingle |
Efecto de la administración de una dosis oral de fluoruro sobre el aprendizaje y la memoria en ratas Lupión, Patricia M. Ratas Fluoruro Memoria Aprendizaje |
| title_short |
Efecto de la administración de una dosis oral de fluoruro sobre el aprendizaje y la memoria en ratas |
| title_full |
Efecto de la administración de una dosis oral de fluoruro sobre el aprendizaje y la memoria en ratas |
| title_fullStr |
Efecto de la administración de una dosis oral de fluoruro sobre el aprendizaje y la memoria en ratas |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la administración de una dosis oral de fluoruro sobre el aprendizaje y la memoria en ratas |
| title_sort |
Efecto de la administración de una dosis oral de fluoruro sobre el aprendizaje y la memoria en ratas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupión, Patricia M. Angeloni, Micaela G. Bazán, Marinela Chulibert, Maria E. Henrich, Leandro M Lehn, Santiago A. |
| author |
Lupión, Patricia M. |
| author_facet |
Lupión, Patricia M. Angeloni, Micaela G. Bazán, Marinela Chulibert, Maria E. Henrich, Leandro M Lehn, Santiago A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Angeloni, Micaela G. Bazán, Marinela Chulibert, Maria E. Henrich, Leandro M Lehn, Santiago A. |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ratas Fluoruro Memoria Aprendizaje |
| topic |
Ratas Fluoruro Memoria Aprendizaje |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El fluoruro (F) es un componente habitual del agua de bebida, alimentos y dentífricos. Se ha descripto descenso del coeficiente intelectual en niños que consumen agua con elevado contenido de F y también se conoce que interfiere en la captación de glucosa en tejidos como el nervioso (SN). Se plantea como hipótesis que la modificación de la homeostasis de la glucosa del SN por el F es una de las causas de los disturbios en el aprendizaje y memoria. El objetivo del trabajo fue evaluar simultáneamente el efecto del F sobre el consumo de glucosa por el SN y el proceso de aprendizaje y memoria en ratas. Para esto se administró una dosis oral de F a 12 ratas hembras Sprague-Dawley de 50 días, divididas en dos grupos: tratadas con F y controles (C). Mediante el test de nado se evaluó la capacidad aprendizaje espacial a través el tiempo de latencia, y la memoria por el tiempo de permanencia. La captación de glucosa por SN se midió por dos métodos in vivo: 1- un modelo matemático que utiliza valores de glucemia e insulinemia y 2- perfusión de cerebro in situ. No se halló diferencia en el aprendizaje (mediante, [rango]): F: 17 s, [2-90] s, C: [4-90] s, Mann Whitney, p>0,05. La memoria fue significativamente menor en el grupo F: 18 s, [10-38] s, C: 25 s, [14-32] s, p<0,05. La captación de glucosa de grupo F, por ambos métodos fue menor que el grupo C. Podemos concluir que las ratas tratadas con F muestran una disminución de la memoria que podría deberse a un menor metabolismo de glucosa por el SN Fil: Lupión, Patricia M.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Angeloni, Micaela G.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Bazán, Marinela. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Chulibert, Maria E.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Henrich, Leandro M. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Lehn, Santiago A.. Universidad Nacional de Rosario. |
| description |
El fluoruro (F) es un componente habitual del agua de bebida, alimentos y dentífricos. Se ha descripto descenso del coeficiente intelectual en niños que consumen agua con elevado contenido de F y también se conoce que interfiere en la captación de glucosa en tejidos como el nervioso (SN). Se plantea como hipótesis que la modificación de la homeostasis de la glucosa del SN por el F es una de las causas de los disturbios en el aprendizaje y memoria. El objetivo del trabajo fue evaluar simultáneamente el efecto del F sobre el consumo de glucosa por el SN y el proceso de aprendizaje y memoria en ratas. Para esto se administró una dosis oral de F a 12 ratas hembras Sprague-Dawley de 50 días, divididas en dos grupos: tratadas con F y controles (C). Mediante el test de nado se evaluó la capacidad aprendizaje espacial a través el tiempo de latencia, y la memoria por el tiempo de permanencia. La captación de glucosa por SN se midió por dos métodos in vivo: 1- un modelo matemático que utiliza valores de glucemia e insulinemia y 2- perfusión de cerebro in situ. No se halló diferencia en el aprendizaje (mediante, [rango]): F: 17 s, [2-90] s, C: [4-90] s, Mann Whitney, p>0,05. La memoria fue significativamente menor en el grupo F: 18 s, [10-38] s, C: 25 s, [14-32] s, p<0,05. La captación de glucosa de grupo F, por ambos métodos fue menor que el grupo C. Podemos concluir que las ratas tratadas con F muestran una disminución de la memoria que podría deberse a un menor metabolismo de glucosa por el SN |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13060 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13060 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784165398183936 |
| score |
12.982451 |