Memorias de un tiempo recobrado. Teoría de la historia y crítica al progreso en la obra de Walter Benjamin
- Autores
- Agesta, María de las Nieves
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo explora los conceptos de historia y de progreso en la obra de Walter Benjamin. Un recorrido exhaustivo por sus textos nos permite dar cuenta de las transformaciones que afectaron las ideas del filósofo en relación con sus experiencias intelectuales, históricas y personales así como en relación con las permanencias que dieron coherencia a toda su producción. Como historiadores, recuperar la palabra de Benjamin debe significar restituir la teoría a la práctica historiográfica, pero también repensar nuestro lugar como intelectuales críticos en la sociedad contemporánea
Fil: Agesta, María de las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Historiografías. Revista de historia y teoría
- Materia
-
Walter Benjamin
Historia
Progreso
Marxismo
Escuela de Frankfurt
Teoría crítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3405
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_4fd2af6fa299140ed7c50d9d2c05d897 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3405 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Memorias de un tiempo recobrado. Teoría de la historia y crítica al progreso en la obra de Walter BenjaminAgesta, María de las NievesWalter BenjaminHistoriaProgresoMarxismoEscuela de FrankfurtTeoría críticaEl presente trabajo explora los conceptos de historia y de progreso en la obra de Walter Benjamin. Un recorrido exhaustivo por sus textos nos permite dar cuenta de las transformaciones que afectaron las ideas del filósofo en relación con sus experiencias intelectuales, históricas y personales así como en relación con las permanencias que dieron coherencia a toda su producción. Como historiadores, recuperar la palabra de Benjamin debe significar restituir la teoría a la práctica historiográfica, pero también repensar nuestro lugar como intelectuales críticos en la sociedad contemporáneaFil: Agesta, María de las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Zaragoza: Departamento de Historia Moderna y Contemporánea2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3405Historiografías. Revista de historia y teoríareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3405instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:23.084Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memorias de un tiempo recobrado. Teoría de la historia y crítica al progreso en la obra de Walter Benjamin |
title |
Memorias de un tiempo recobrado. Teoría de la historia y crítica al progreso en la obra de Walter Benjamin |
spellingShingle |
Memorias de un tiempo recobrado. Teoría de la historia y crítica al progreso en la obra de Walter Benjamin Agesta, María de las Nieves Walter Benjamin Historia Progreso Marxismo Escuela de Frankfurt Teoría crítica |
title_short |
Memorias de un tiempo recobrado. Teoría de la historia y crítica al progreso en la obra de Walter Benjamin |
title_full |
Memorias de un tiempo recobrado. Teoría de la historia y crítica al progreso en la obra de Walter Benjamin |
title_fullStr |
Memorias de un tiempo recobrado. Teoría de la historia y crítica al progreso en la obra de Walter Benjamin |
title_full_unstemmed |
Memorias de un tiempo recobrado. Teoría de la historia y crítica al progreso en la obra de Walter Benjamin |
title_sort |
Memorias de un tiempo recobrado. Teoría de la historia y crítica al progreso en la obra de Walter Benjamin |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agesta, María de las Nieves |
author |
Agesta, María de las Nieves |
author_facet |
Agesta, María de las Nieves |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Walter Benjamin Historia Progreso Marxismo Escuela de Frankfurt Teoría crítica |
topic |
Walter Benjamin Historia Progreso Marxismo Escuela de Frankfurt Teoría crítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo explora los conceptos de historia y de progreso en la obra de Walter Benjamin. Un recorrido exhaustivo por sus textos nos permite dar cuenta de las transformaciones que afectaron las ideas del filósofo en relación con sus experiencias intelectuales, históricas y personales así como en relación con las permanencias que dieron coherencia a toda su producción. Como historiadores, recuperar la palabra de Benjamin debe significar restituir la teoría a la práctica historiográfica, pero también repensar nuestro lugar como intelectuales críticos en la sociedad contemporánea Fil: Agesta, María de las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El presente trabajo explora los conceptos de historia y de progreso en la obra de Walter Benjamin. Un recorrido exhaustivo por sus textos nos permite dar cuenta de las transformaciones que afectaron las ideas del filósofo en relación con sus experiencias intelectuales, históricas y personales así como en relación con las permanencias que dieron coherencia a toda su producción. Como historiadores, recuperar la palabra de Benjamin debe significar restituir la teoría a la práctica historiográfica, pero también repensar nuestro lugar como intelectuales críticos en la sociedad contemporánea |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3405 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Zaragoza: Departamento de Historia Moderna y Contemporánea |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Zaragoza: Departamento de Historia Moderna y Contemporánea |
dc.source.none.fl_str_mv |
Historiografías. Revista de historia y teoría reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341306049757184 |
score |
12.623145 |