Murgas, ridículas, carnavalescas : una aproximación a la contrahegemonía cultural desde la inclusión en murgas estilo porteño
- Autores
- Pisani, Nayla
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo se encuadra dentro de mi tesina de grado. Particularmente, el análisis se centra en murgas de Mar del Plata que practican el estilo porteño y que son formas de expresión cultural populares. El propósito vertebral es examinar su carácter contrahegemónico. En esta ponencia se expondrán los avances obtenidos a partir de las primeras entrevistas exploratorias que indican la importancia, no percibida en el diseño preliminar, de una variable específica: la inclusión social. Es decir, el ingreso e integración irrestricto de personas a este tipo de grupos culturales puede ser una clave interpretativa central. En primer lugar, desarrollaremos un breve recorrido crítico sobre el término “contrahegemonía" e indagaré en las maneras en que pueda articularse al análisis de prácticas culturales populares. Por último, plantearé la inclusión social como el elemento central que puede otorgarle a la práctica murguera su carácter contrahegemónico.
Fil: Pisani, Nayla . Universidad Nacional de Mar del Plata. - Materia
-
Sociología cultural
Arte contemporáneo
Antropología cultural y social
Cultura contemporánea
Baile popular
Murga - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10480
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_e87fbdbc6de34fa833b63ebe56134e13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10480 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Murgas, ridículas, carnavalescas : una aproximación a la contrahegemonía cultural desde la inclusión en murgas estilo porteñoPisani, Nayla Sociología culturalArte contemporáneoAntropología cultural y socialCultura contemporáneaBaile popularMurgaEste trabajo se encuadra dentro de mi tesina de grado. Particularmente, el análisis se centra en murgas de Mar del Plata que practican el estilo porteño y que son formas de expresión cultural populares. El propósito vertebral es examinar su carácter contrahegemónico. En esta ponencia se expondrán los avances obtenidos a partir de las primeras entrevistas exploratorias que indican la importancia, no percibida en el diseño preliminar, de una variable específica: la inclusión social. Es decir, el ingreso e integración irrestricto de personas a este tipo de grupos culturales puede ser una clave interpretativa central. En primer lugar, desarrollaremos un breve recorrido crítico sobre el término “contrahegemonía" e indagaré en las maneras en que pueda articularse al análisis de prácticas culturales populares. Por último, plantearé la inclusión social como el elemento central que puede otorgarle a la práctica murguera su carácter contrahegemónico. Fil: Pisani, Nayla . Universidad Nacional de Mar del Plata. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10480spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10480Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:15.465Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Murgas, ridículas, carnavalescas : una aproximación a la contrahegemonía cultural desde la inclusión en murgas estilo porteño |
title |
Murgas, ridículas, carnavalescas : una aproximación a la contrahegemonía cultural desde la inclusión en murgas estilo porteño |
spellingShingle |
Murgas, ridículas, carnavalescas : una aproximación a la contrahegemonía cultural desde la inclusión en murgas estilo porteño Pisani, Nayla Sociología cultural Arte contemporáneo Antropología cultural y social Cultura contemporánea Baile popular Murga |
title_short |
Murgas, ridículas, carnavalescas : una aproximación a la contrahegemonía cultural desde la inclusión en murgas estilo porteño |
title_full |
Murgas, ridículas, carnavalescas : una aproximación a la contrahegemonía cultural desde la inclusión en murgas estilo porteño |
title_fullStr |
Murgas, ridículas, carnavalescas : una aproximación a la contrahegemonía cultural desde la inclusión en murgas estilo porteño |
title_full_unstemmed |
Murgas, ridículas, carnavalescas : una aproximación a la contrahegemonía cultural desde la inclusión en murgas estilo porteño |
title_sort |
Murgas, ridículas, carnavalescas : una aproximación a la contrahegemonía cultural desde la inclusión en murgas estilo porteño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pisani, Nayla |
author |
Pisani, Nayla |
author_facet |
Pisani, Nayla |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología cultural Arte contemporáneo Antropología cultural y social Cultura contemporánea Baile popular Murga |
topic |
Sociología cultural Arte contemporáneo Antropología cultural y social Cultura contemporánea Baile popular Murga |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se encuadra dentro de mi tesina de grado. Particularmente, el análisis se centra en murgas de Mar del Plata que practican el estilo porteño y que son formas de expresión cultural populares. El propósito vertebral es examinar su carácter contrahegemónico. En esta ponencia se expondrán los avances obtenidos a partir de las primeras entrevistas exploratorias que indican la importancia, no percibida en el diseño preliminar, de una variable específica: la inclusión social. Es decir, el ingreso e integración irrestricto de personas a este tipo de grupos culturales puede ser una clave interpretativa central. En primer lugar, desarrollaremos un breve recorrido crítico sobre el término “contrahegemonía" e indagaré en las maneras en que pueda articularse al análisis de prácticas culturales populares. Por último, plantearé la inclusión social como el elemento central que puede otorgarle a la práctica murguera su carácter contrahegemónico. Fil: Pisani, Nayla . Universidad Nacional de Mar del Plata. |
description |
Este trabajo se encuadra dentro de mi tesina de grado. Particularmente, el análisis se centra en murgas de Mar del Plata que practican el estilo porteño y que son formas de expresión cultural populares. El propósito vertebral es examinar su carácter contrahegemónico. En esta ponencia se expondrán los avances obtenidos a partir de las primeras entrevistas exploratorias que indican la importancia, no percibida en el diseño preliminar, de una variable específica: la inclusión social. Es decir, el ingreso e integración irrestricto de personas a este tipo de grupos culturales puede ser una clave interpretativa central. En primer lugar, desarrollaremos un breve recorrido crítico sobre el término “contrahegemonía" e indagaré en las maneras en que pueda articularse al análisis de prácticas culturales populares. Por último, plantearé la inclusión social como el elemento central que puede otorgarle a la práctica murguera su carácter contrahegemónico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10480 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10480 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974855492796416 |
score |
13.070432 |