Simulación numérica del contacto en esferas viscoelásticas
- Autores
- Hernández, César; Ortega, Roberto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es modelizar y simular numéricamente el contacto en esferas viscoelásticas. Se propone un modelo basado en un sistema resorte-amortiguador en la dirección normal del contacto, que captura el comportamiento viscoelástico del material. La componente elástica de la fuerza normal es obtenida con la ley de Hertz. Además, se considera la fuerza de fricción actuando en la dirección tangencial, la cual se obtiene con una regularización de la ley de Coulomb que asegura la existencia de la derivada en la transición stick-slip. El movimiento de cada esfera se describe a través de las coordenadas cartesianas de su centro de masa y los ángulos de Euler. La dinámica del sistema de partículas descrito se resuelve por medio de las leyes de Newton aplicada a cada una de las esferas. La integración numérica del sistema de ecuaciones diferenciales resultante se realizó empleando la regla trapezoidal para la integración de la ecuación traslacional, y el esquema de Euler para la integración de la ecuación dinámica rotacional; esto permite desacoplar las ecuaciones, resolviendo primero la ecuación traslacional y posteriormente la ecuación rotacional. Con el modelo computacional propuesto se resuelve un experimento numérico que consta de cuatro esferas en contacto. Los resultados muestran que el modelo captura adecuadamente la fricción, amortiguamiento del modelo de contacto y que su efecto en la trayectoria de las partículas es coherente con los resultados esperados.
Fil: Hernández, César. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Ortega, Roberto. Universidad de Santiago de Chile. - Materia
-
Ingeniería
Fricción
Moléculas
Mojabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12717
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_e6c1216e187af5c7dbb347ae17cfb594 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12717 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Simulación numérica del contacto en esferas viscoelásticas Hernández, CésarOrtega, RobertoIngenieríaFricciónMoléculasMojabilidadEl objetivo de este trabajo es modelizar y simular numéricamente el contacto en esferas viscoelásticas. Se propone un modelo basado en un sistema resorte-amortiguador en la dirección normal del contacto, que captura el comportamiento viscoelástico del material. La componente elástica de la fuerza normal es obtenida con la ley de Hertz. Además, se considera la fuerza de fricción actuando en la dirección tangencial, la cual se obtiene con una regularización de la ley de Coulomb que asegura la existencia de la derivada en la transición stick-slip. El movimiento de cada esfera se describe a través de las coordenadas cartesianas de su centro de masa y los ángulos de Euler. La dinámica del sistema de partículas descrito se resuelve por medio de las leyes de Newton aplicada a cada una de las esferas. La integración numérica del sistema de ecuaciones diferenciales resultante se realizó empleando la regla trapezoidal para la integración de la ecuación traslacional, y el esquema de Euler para la integración de la ecuación dinámica rotacional; esto permite desacoplar las ecuaciones, resolviendo primero la ecuación traslacional y posteriormente la ecuación rotacional. Con el modelo computacional propuesto se resuelve un experimento numérico que consta de cuatro esferas en contacto. Los resultados muestran que el modelo captura adecuadamente la fricción, amortiguamiento del modelo de contacto y que su efecto en la trayectoria de las partículas es coherente con los resultados esperados.Fil: Hernández, César. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Ortega, Roberto. Universidad de Santiago de Chile. 2019-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12717spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:37Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12717Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:38.611Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación numérica del contacto en esferas viscoelásticas |
title |
Simulación numérica del contacto en esferas viscoelásticas |
spellingShingle |
Simulación numérica del contacto en esferas viscoelásticas Hernández, César Ingeniería Fricción Moléculas Mojabilidad |
title_short |
Simulación numérica del contacto en esferas viscoelásticas |
title_full |
Simulación numérica del contacto en esferas viscoelásticas |
title_fullStr |
Simulación numérica del contacto en esferas viscoelásticas |
title_full_unstemmed |
Simulación numérica del contacto en esferas viscoelásticas |
title_sort |
Simulación numérica del contacto en esferas viscoelásticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, César Ortega, Roberto |
author |
Hernández, César |
author_facet |
Hernández, César Ortega, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Ortega, Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Fricción Moléculas Mojabilidad |
topic |
Ingeniería Fricción Moléculas Mojabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es modelizar y simular numéricamente el contacto en esferas viscoelásticas. Se propone un modelo basado en un sistema resorte-amortiguador en la dirección normal del contacto, que captura el comportamiento viscoelástico del material. La componente elástica de la fuerza normal es obtenida con la ley de Hertz. Además, se considera la fuerza de fricción actuando en la dirección tangencial, la cual se obtiene con una regularización de la ley de Coulomb que asegura la existencia de la derivada en la transición stick-slip. El movimiento de cada esfera se describe a través de las coordenadas cartesianas de su centro de masa y los ángulos de Euler. La dinámica del sistema de partículas descrito se resuelve por medio de las leyes de Newton aplicada a cada una de las esferas. La integración numérica del sistema de ecuaciones diferenciales resultante se realizó empleando la regla trapezoidal para la integración de la ecuación traslacional, y el esquema de Euler para la integración de la ecuación dinámica rotacional; esto permite desacoplar las ecuaciones, resolviendo primero la ecuación traslacional y posteriormente la ecuación rotacional. Con el modelo computacional propuesto se resuelve un experimento numérico que consta de cuatro esferas en contacto. Los resultados muestran que el modelo captura adecuadamente la fricción, amortiguamiento del modelo de contacto y que su efecto en la trayectoria de las partículas es coherente con los resultados esperados. Fil: Hernández, César. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Ortega, Roberto. Universidad de Santiago de Chile. |
description |
El objetivo de este trabajo es modelizar y simular numéricamente el contacto en esferas viscoelásticas. Se propone un modelo basado en un sistema resorte-amortiguador en la dirección normal del contacto, que captura el comportamiento viscoelástico del material. La componente elástica de la fuerza normal es obtenida con la ley de Hertz. Además, se considera la fuerza de fricción actuando en la dirección tangencial, la cual se obtiene con una regularización de la ley de Coulomb que asegura la existencia de la derivada en la transición stick-slip. El movimiento de cada esfera se describe a través de las coordenadas cartesianas de su centro de masa y los ángulos de Euler. La dinámica del sistema de partículas descrito se resuelve por medio de las leyes de Newton aplicada a cada una de las esferas. La integración numérica del sistema de ecuaciones diferenciales resultante se realizó empleando la regla trapezoidal para la integración de la ecuación traslacional, y el esquema de Euler para la integración de la ecuación dinámica rotacional; esto permite desacoplar las ecuaciones, resolviendo primero la ecuación traslacional y posteriormente la ecuación rotacional. Con el modelo computacional propuesto se resuelve un experimento numérico que consta de cuatro esferas en contacto. Los resultados muestran que el modelo captura adecuadamente la fricción, amortiguamiento del modelo de contacto y que su efecto en la trayectoria de las partículas es coherente con los resultados esperados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12717 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12717 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974862915665920 |
score |
13.004268 |