Perspectivas y categorías didácticas presentes en revistas argentinas de educación : un relevamiento preliminar

Autores
Baraldi, Victoria; Luna, María Virginia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La didáctica es un campo de conocimiento añejo y en constante mutación, su producción articula dimensiones teóricas, históricas y políticas. Las definiciones y articulaciones entre dichas dimensiones hacen que coexistan distintas corrientes didácticas. Hoy no contamos con un relevamiento nacional que nos permita arribar a un “estado de conocimiento" de la didáctica, cuestión que requeriría de un esfuerzo y coordinación interinstitucional. No obstante, y en una escala menor, nos preguntamos acerca de los conocimientos y saberes relativos a la enseñanza que se están generando hoy en universidades públicas argentinas. Esta pregunta la enmarcamos en un proyecto de investigación en curso denominado “Prácticas de conocimiento en el campo de la didáctica: procesos y producciones que habilitan comprensiones de la complejidad del presente" (FHUC-UNL). El proyecto contempla distintas etapas y una de ellas consiste en establecer coordenadas para un primer relevamiento de proyectos de investigación en curso y recientemente finalizados. Un modo de aproximarnos a dichos proyectos es a través del análisis de sus producciones en eventos académicos y en revistas de educación. En esta ponencia compartimos el análisis que estamos realizando en torno a artículos referidos a la enseñanza publicados en revistas argentinas de educación en los últimos tres años. Dada la diversidad de producciones, establecimos criterios de agrupamientos iniciales que nos posibilitaron ordenar tan vasta producción. Las preguntas que pretendemos responder giran en torno a: ¿cuáles son los enfoques y las principales categorías en uso presentes en los artículos que se publican en revistas argentinas de Educación? ¿Es posible identificar líneas de investigación consolidadas? ¿Dentro de ellas, cuáles abrevan en un “pensamiento complejo"? ¿Hay metodologías predominantes? ¿Con qué disciplinas dialoga la didáctica? ¿Qué modos de producción de conocimiento se presentan? ¿Qué preguntas y orientaciones en torno a la enseñanza comenzaron a emerger a partir de la pandemia? Las principales referencias teóricas del proyecto son las siguientes. En primer lugar, nuestro acercamiento a una perspectiva de pensamiento complejo nos permite cuestionar ciertos modos de producción de conocimiento que dificultaron la comprensión de las multidimensiones que conforman a los seres humanos, a los fenómenos naturales sociales, y en particular a la enseñanza. Nos interpela conocer de qué modos la producción de conocimientos y saberes didácticos ensayan, al interior de sus prácticas de investigación y de enseñanza, “religazones" entre saberes, y entre sus objetos y las condiciones epocales que transitamos actualmente. Además, queremos explorar a partir de qué criterios de trabajo incluyen y problematizan la “incertidumbre" como una condición vital y a la vez como potenciadora de las prácticas de saber/conocimiento. Vinculado a esto, retomamos las nociones de saber, que remite a modos particulares de apropiación por parte de los sujetos, y de prácticas de conocimiento que hace alusión a los usos del conocimiento en los modos en que se desarrollan investigaciones, se enseña o se ejerce una profesión. También incluimos algunos estudios recientes que analizan históricamente la producción académica de saberes en educación mediante la categoría de campo de producción de conocimientos educativos.
Fil: Baraldi, Victoria. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Luna, María Virginia. Universidad Nacional del Litoral.
Materia
Publicaciones periódicas
Análisis comparativo
Enseñanza superior
Didáctica
Revistas académicas
Prácticas de conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17686

id BDUNCU_e3bcd880228ee88ebf80763441adc244
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17686
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Perspectivas y categorías didácticas presentes en revistas argentinas de educación : un relevamiento preliminarBaraldi, VictoriaLuna, María VirginiaPublicaciones periódicas Análisis comparativoEnseñanza superiorDidácticaRevistas académicasPrácticas de conocimientoLa didáctica es un campo de conocimiento añejo y en constante mutación, su producción articula dimensiones teóricas, históricas y políticas. Las definiciones y articulaciones entre dichas dimensiones hacen que coexistan distintas corrientes didácticas. Hoy no contamos con un relevamiento nacional que nos permita arribar a un “estado de conocimiento" de la didáctica, cuestión que requeriría de un esfuerzo y coordinación interinstitucional. No obstante, y en una escala menor, nos preguntamos acerca de los conocimientos y saberes relativos a la enseñanza que se están generando hoy en universidades públicas argentinas. Esta pregunta la enmarcamos en un proyecto de investigación en curso denominado “Prácticas de conocimiento en el campo de la didáctica: procesos y producciones que habilitan comprensiones de la complejidad del presente" (FHUC-UNL). El proyecto contempla distintas etapas y una de ellas consiste en establecer coordenadas para un primer relevamiento de proyectos de investigación en curso y recientemente finalizados. Un modo de aproximarnos a dichos proyectos es a través del análisis de sus producciones en eventos académicos y en revistas de educación. En esta ponencia compartimos el análisis que estamos realizando en torno a artículos referidos a la enseñanza publicados en revistas argentinas de educación en los últimos tres años. Dada la diversidad de producciones, establecimos criterios de agrupamientos iniciales que nos posibilitaron ordenar tan vasta producción. Las preguntas que pretendemos responder giran en torno a: ¿cuáles son los enfoques y las principales categorías en uso presentes en los artículos que se publican en revistas argentinas de Educación? ¿Es posible identificar líneas de investigación consolidadas? ¿Dentro de ellas, cuáles abrevan en un “pensamiento complejo"? ¿Hay metodologías predominantes? ¿Con qué disciplinas dialoga la didáctica? ¿Qué modos de producción de conocimiento se presentan? ¿Qué preguntas y orientaciones en torno a la enseñanza comenzaron a emerger a partir de la pandemia? Las principales referencias teóricas del proyecto son las siguientes. En primer lugar, nuestro acercamiento a una perspectiva de pensamiento complejo nos permite cuestionar ciertos modos de producción de conocimiento que dificultaron la comprensión de las multidimensiones que conforman a los seres humanos, a los fenómenos naturales sociales, y en particular a la enseñanza. Nos interpela conocer de qué modos la producción de conocimientos y saberes didácticos ensayan, al interior de sus prácticas de investigación y de enseñanza, “religazones" entre saberes, y entre sus objetos y las condiciones epocales que transitamos actualmente. Además, queremos explorar a partir de qué criterios de trabajo incluyen y problematizan la “incertidumbre" como una condición vital y a la vez como potenciadora de las prácticas de saber/conocimiento. Vinculado a esto, retomamos las nociones de saber, que remite a modos particulares de apropiación por parte de los sujetos, y de prácticas de conocimiento que hace alusión a los usos del conocimiento en los modos en que se desarrollan investigaciones, se enseña o se ejerce una profesión. También incluimos algunos estudios recientes que analizan históricamente la producción académica de saberes en educación mediante la categoría de campo de producción de conocimientos educativos. Fil: Baraldi, Victoria. Universidad Nacional del Litoral. Fil: Luna, María Virginia. Universidad Nacional del Litoral. 2022-07-24documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17686spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:23Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17686Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:23.769Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas y categorías didácticas presentes en revistas argentinas de educación : un relevamiento preliminar
title Perspectivas y categorías didácticas presentes en revistas argentinas de educación : un relevamiento preliminar
spellingShingle Perspectivas y categorías didácticas presentes en revistas argentinas de educación : un relevamiento preliminar
Baraldi, Victoria
Publicaciones periódicas
Análisis comparativo
Enseñanza superior
Didáctica
Revistas académicas
Prácticas de conocimiento
title_short Perspectivas y categorías didácticas presentes en revistas argentinas de educación : un relevamiento preliminar
title_full Perspectivas y categorías didácticas presentes en revistas argentinas de educación : un relevamiento preliminar
title_fullStr Perspectivas y categorías didácticas presentes en revistas argentinas de educación : un relevamiento preliminar
title_full_unstemmed Perspectivas y categorías didácticas presentes en revistas argentinas de educación : un relevamiento preliminar
title_sort Perspectivas y categorías didácticas presentes en revistas argentinas de educación : un relevamiento preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Baraldi, Victoria
Luna, María Virginia
author Baraldi, Victoria
author_facet Baraldi, Victoria
Luna, María Virginia
author_role author
author2 Luna, María Virginia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Publicaciones periódicas
Análisis comparativo
Enseñanza superior
Didáctica
Revistas académicas
Prácticas de conocimiento
topic Publicaciones periódicas
Análisis comparativo
Enseñanza superior
Didáctica
Revistas académicas
Prácticas de conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv La didáctica es un campo de conocimiento añejo y en constante mutación, su producción articula dimensiones teóricas, históricas y políticas. Las definiciones y articulaciones entre dichas dimensiones hacen que coexistan distintas corrientes didácticas. Hoy no contamos con un relevamiento nacional que nos permita arribar a un “estado de conocimiento" de la didáctica, cuestión que requeriría de un esfuerzo y coordinación interinstitucional. No obstante, y en una escala menor, nos preguntamos acerca de los conocimientos y saberes relativos a la enseñanza que se están generando hoy en universidades públicas argentinas. Esta pregunta la enmarcamos en un proyecto de investigación en curso denominado “Prácticas de conocimiento en el campo de la didáctica: procesos y producciones que habilitan comprensiones de la complejidad del presente" (FHUC-UNL). El proyecto contempla distintas etapas y una de ellas consiste en establecer coordenadas para un primer relevamiento de proyectos de investigación en curso y recientemente finalizados. Un modo de aproximarnos a dichos proyectos es a través del análisis de sus producciones en eventos académicos y en revistas de educación. En esta ponencia compartimos el análisis que estamos realizando en torno a artículos referidos a la enseñanza publicados en revistas argentinas de educación en los últimos tres años. Dada la diversidad de producciones, establecimos criterios de agrupamientos iniciales que nos posibilitaron ordenar tan vasta producción. Las preguntas que pretendemos responder giran en torno a: ¿cuáles son los enfoques y las principales categorías en uso presentes en los artículos que se publican en revistas argentinas de Educación? ¿Es posible identificar líneas de investigación consolidadas? ¿Dentro de ellas, cuáles abrevan en un “pensamiento complejo"? ¿Hay metodologías predominantes? ¿Con qué disciplinas dialoga la didáctica? ¿Qué modos de producción de conocimiento se presentan? ¿Qué preguntas y orientaciones en torno a la enseñanza comenzaron a emerger a partir de la pandemia? Las principales referencias teóricas del proyecto son las siguientes. En primer lugar, nuestro acercamiento a una perspectiva de pensamiento complejo nos permite cuestionar ciertos modos de producción de conocimiento que dificultaron la comprensión de las multidimensiones que conforman a los seres humanos, a los fenómenos naturales sociales, y en particular a la enseñanza. Nos interpela conocer de qué modos la producción de conocimientos y saberes didácticos ensayan, al interior de sus prácticas de investigación y de enseñanza, “religazones" entre saberes, y entre sus objetos y las condiciones epocales que transitamos actualmente. Además, queremos explorar a partir de qué criterios de trabajo incluyen y problematizan la “incertidumbre" como una condición vital y a la vez como potenciadora de las prácticas de saber/conocimiento. Vinculado a esto, retomamos las nociones de saber, que remite a modos particulares de apropiación por parte de los sujetos, y de prácticas de conocimiento que hace alusión a los usos del conocimiento en los modos en que se desarrollan investigaciones, se enseña o se ejerce una profesión. También incluimos algunos estudios recientes que analizan históricamente la producción académica de saberes en educación mediante la categoría de campo de producción de conocimientos educativos.
Fil: Baraldi, Victoria. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Luna, María Virginia. Universidad Nacional del Litoral.
description La didáctica es un campo de conocimiento añejo y en constante mutación, su producción articula dimensiones teóricas, históricas y políticas. Las definiciones y articulaciones entre dichas dimensiones hacen que coexistan distintas corrientes didácticas. Hoy no contamos con un relevamiento nacional que nos permita arribar a un “estado de conocimiento" de la didáctica, cuestión que requeriría de un esfuerzo y coordinación interinstitucional. No obstante, y en una escala menor, nos preguntamos acerca de los conocimientos y saberes relativos a la enseñanza que se están generando hoy en universidades públicas argentinas. Esta pregunta la enmarcamos en un proyecto de investigación en curso denominado “Prácticas de conocimiento en el campo de la didáctica: procesos y producciones que habilitan comprensiones de la complejidad del presente" (FHUC-UNL). El proyecto contempla distintas etapas y una de ellas consiste en establecer coordenadas para un primer relevamiento de proyectos de investigación en curso y recientemente finalizados. Un modo de aproximarnos a dichos proyectos es a través del análisis de sus producciones en eventos académicos y en revistas de educación. En esta ponencia compartimos el análisis que estamos realizando en torno a artículos referidos a la enseñanza publicados en revistas argentinas de educación en los últimos tres años. Dada la diversidad de producciones, establecimos criterios de agrupamientos iniciales que nos posibilitaron ordenar tan vasta producción. Las preguntas que pretendemos responder giran en torno a: ¿cuáles son los enfoques y las principales categorías en uso presentes en los artículos que se publican en revistas argentinas de Educación? ¿Es posible identificar líneas de investigación consolidadas? ¿Dentro de ellas, cuáles abrevan en un “pensamiento complejo"? ¿Hay metodologías predominantes? ¿Con qué disciplinas dialoga la didáctica? ¿Qué modos de producción de conocimiento se presentan? ¿Qué preguntas y orientaciones en torno a la enseñanza comenzaron a emerger a partir de la pandemia? Las principales referencias teóricas del proyecto son las siguientes. En primer lugar, nuestro acercamiento a una perspectiva de pensamiento complejo nos permite cuestionar ciertos modos de producción de conocimiento que dificultaron la comprensión de las multidimensiones que conforman a los seres humanos, a los fenómenos naturales sociales, y en particular a la enseñanza. Nos interpela conocer de qué modos la producción de conocimientos y saberes didácticos ensayan, al interior de sus prácticas de investigación y de enseñanza, “religazones" entre saberes, y entre sus objetos y las condiciones epocales que transitamos actualmente. Además, queremos explorar a partir de qué criterios de trabajo incluyen y problematizan la “incertidumbre" como una condición vital y a la vez como potenciadora de las prácticas de saber/conocimiento. Vinculado a esto, retomamos las nociones de saber, que remite a modos particulares de apropiación por parte de los sujetos, y de prácticas de conocimiento que hace alusión a los usos del conocimiento en los modos en que se desarrollan investigaciones, se enseña o se ejerce una profesión. También incluimos algunos estudios recientes que analizan históricamente la producción académica de saberes en educación mediante la categoría de campo de producción de conocimientos educativos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-24
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17686
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974875665301504
score 13.070432