Efecto del neuroesteroide allopregnanolona sobre la morfofisiología, apoptosis y angiogénesis ovárica de la rata en ciclo

Autores
Asensio, Joana Antonela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Laconi, Myriam
Hapon, María Belén
Michaut, Marcela Alejandra
Descripción
El estrés es parte de la vida de cualquier animal vertebrado y un factor de riesgo para la reproducción. Los esteroides sintetizados y metabolizados en el sistema nervioso central (SNC) se denominan neuroesteroides y juegan un rol central en la relación entre el estrés y la biología reproductiva. Allopregnanolona (ALLO) es un metabolito activo derivado de la progesterona (PROG) que interviene en numerosos parámetros fisiológicos y reproductivos de la rata hembra. En estudios previos, se encontró que ALLO inhibió la secreción de hormona luteinizante (LH), como así también el proceso de ovulación y la receptividad sexual. Además, ALLO aumentó los niveles de las hormonas PROG y prolactina (PRL). Todos estos antecedentes nos condujeron a hipotetizar que el efecto de ALLO podría extenderse hacia la morfo-fisiología ovárica. Nuestro objetivo consiste en determinar si una inyección intra-cerebro- ventricular (icv) de ALLO interviene en el proceso de regresión lútea, la concentración de PROG, el proceso de apoptosis en folículos y la morfometría de las distintas estructuras ováricas. Se inyectó ALLO icv en la mañana del proestro y los animales se sacrificaron 24 y 96 hs posteriores a la administración. Se evaluaron los niveles séricos de las hormonas PROG y estradiol (ES), el proceso de apoptosis y proliferación celular en folículos ováricos, y el proceso de angiogénesis en cuerpos lúteos (CLs). Se halló que ALLO estimuló la apoptosis en los folículos ováricos, generó un aumento en el número de folículos atrésicos y una disminución en los niveles de ES. Además, ALLO indujo una disminución de la expresión del antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA) en las células de los folículos ováricos, acompañado por una disminución en el número de folículos en estadios preovulatorios. A partir de los resultados hallados, se puede concluir que ALLO ejerce un efecto pro-apoptótico sobre los folículos ováricos en desarrollo y estimula la atresia folicular, con el consecuente descenso en la producción de ES. Por otro lado, el número de CLs se redujo y aumentó la apoptosis en animales bajo tratamiento con ALLO, y los niveles de PROG sérica aumentaron. Estos resultados sugieren que ALLO prolonga la supervivencia de los CLs, manteniéndolos funcionales por más tiempo y así generando un aumento en la PROG. Finalmente ALLO retrasaría el proceso natural de luteólisis, es decir, ejerce un efecto anti-apoptótico sobre la población de CLs. En un contexto ecológico, lo hallazgos encontrados pueden interpretarse como un retraso de la reproducción ante situaciones de estrés, tales como la falta de recursos alimentarios, ausencia de machos o inclemencias climáticas.
Fil: Asensio, Joana Antonela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Materia
Neuroendocrinología
Fisiología animal
Ovario
Biología animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15560

id BDUNCU_dedb924d1e0668dda2a394da79d9f314
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15560
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Efecto del neuroesteroide allopregnanolona sobre la morfofisiología, apoptosis y angiogénesis ovárica de la rata en ciclo Asensio, Joana AntonelaNeuroendocrinologíaFisiología animalOvarioBiología animalEl estrés es parte de la vida de cualquier animal vertebrado y un factor de riesgo para la reproducción. Los esteroides sintetizados y metabolizados en el sistema nervioso central (SNC) se denominan neuroesteroides y juegan un rol central en la relación entre el estrés y la biología reproductiva. Allopregnanolona (ALLO) es un metabolito activo derivado de la progesterona (PROG) que interviene en numerosos parámetros fisiológicos y reproductivos de la rata hembra. En estudios previos, se encontró que ALLO inhibió la secreción de hormona luteinizante (LH), como así también el proceso de ovulación y la receptividad sexual. Además, ALLO aumentó los niveles de las hormonas PROG y prolactina (PRL). Todos estos antecedentes nos condujeron a hipotetizar que el efecto de ALLO podría extenderse hacia la morfo-fisiología ovárica. Nuestro objetivo consiste en determinar si una inyección intra-cerebro- ventricular (icv) de ALLO interviene en el proceso de regresión lútea, la concentración de PROG, el proceso de apoptosis en folículos y la morfometría de las distintas estructuras ováricas. Se inyectó ALLO icv en la mañana del proestro y los animales se sacrificaron 24 y 96 hs posteriores a la administración. Se evaluaron los niveles séricos de las hormonas PROG y estradiol (ES), el proceso de apoptosis y proliferación celular en folículos ováricos, y el proceso de angiogénesis en cuerpos lúteos (CLs). Se halló que ALLO estimuló la apoptosis en los folículos ováricos, generó un aumento en el número de folículos atrésicos y una disminución en los niveles de ES. Además, ALLO indujo una disminución de la expresión del antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA) en las células de los folículos ováricos, acompañado por una disminución en el número de folículos en estadios preovulatorios. A partir de los resultados hallados, se puede concluir que ALLO ejerce un efecto pro-apoptótico sobre los folículos ováricos en desarrollo y estimula la atresia folicular, con el consecuente descenso en la producción de ES. Por otro lado, el número de CLs se redujo y aumentó la apoptosis en animales bajo tratamiento con ALLO, y los niveles de PROG sérica aumentaron. Estos resultados sugieren que ALLO prolonga la supervivencia de los CLs, manteniéndolos funcionales por más tiempo y así generando un aumento en la PROG. Finalmente ALLO retrasaría el proceso natural de luteólisis, es decir, ejerce un efecto anti-apoptótico sobre la población de CLs. En un contexto ecológico, lo hallazgos encontrados pueden interpretarse como un retraso de la reproducción ante situaciones de estrés, tales como la falta de recursos alimentarios, ausencia de machos o inclemencias climáticas.Fil: Asensio, Joana Antonela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLaconi, MyriamHapon, María BelénMichaut, Marcela Alejandra2014-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15560spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15560Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:08.409Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del neuroesteroide allopregnanolona sobre la morfofisiología, apoptosis y angiogénesis ovárica de la rata en ciclo
title Efecto del neuroesteroide allopregnanolona sobre la morfofisiología, apoptosis y angiogénesis ovárica de la rata en ciclo
spellingShingle Efecto del neuroesteroide allopregnanolona sobre la morfofisiología, apoptosis y angiogénesis ovárica de la rata en ciclo
Asensio, Joana Antonela
Neuroendocrinología
Fisiología animal
Ovario
Biología animal
title_short Efecto del neuroesteroide allopregnanolona sobre la morfofisiología, apoptosis y angiogénesis ovárica de la rata en ciclo
title_full Efecto del neuroesteroide allopregnanolona sobre la morfofisiología, apoptosis y angiogénesis ovárica de la rata en ciclo
title_fullStr Efecto del neuroesteroide allopregnanolona sobre la morfofisiología, apoptosis y angiogénesis ovárica de la rata en ciclo
title_full_unstemmed Efecto del neuroesteroide allopregnanolona sobre la morfofisiología, apoptosis y angiogénesis ovárica de la rata en ciclo
title_sort Efecto del neuroesteroide allopregnanolona sobre la morfofisiología, apoptosis y angiogénesis ovárica de la rata en ciclo
dc.creator.none.fl_str_mv Asensio, Joana Antonela
author Asensio, Joana Antonela
author_facet Asensio, Joana Antonela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laconi, Myriam
Hapon, María Belén
Michaut, Marcela Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Neuroendocrinología
Fisiología animal
Ovario
Biología animal
topic Neuroendocrinología
Fisiología animal
Ovario
Biología animal
dc.description.none.fl_txt_mv El estrés es parte de la vida de cualquier animal vertebrado y un factor de riesgo para la reproducción. Los esteroides sintetizados y metabolizados en el sistema nervioso central (SNC) se denominan neuroesteroides y juegan un rol central en la relación entre el estrés y la biología reproductiva. Allopregnanolona (ALLO) es un metabolito activo derivado de la progesterona (PROG) que interviene en numerosos parámetros fisiológicos y reproductivos de la rata hembra. En estudios previos, se encontró que ALLO inhibió la secreción de hormona luteinizante (LH), como así también el proceso de ovulación y la receptividad sexual. Además, ALLO aumentó los niveles de las hormonas PROG y prolactina (PRL). Todos estos antecedentes nos condujeron a hipotetizar que el efecto de ALLO podría extenderse hacia la morfo-fisiología ovárica. Nuestro objetivo consiste en determinar si una inyección intra-cerebro- ventricular (icv) de ALLO interviene en el proceso de regresión lútea, la concentración de PROG, el proceso de apoptosis en folículos y la morfometría de las distintas estructuras ováricas. Se inyectó ALLO icv en la mañana del proestro y los animales se sacrificaron 24 y 96 hs posteriores a la administración. Se evaluaron los niveles séricos de las hormonas PROG y estradiol (ES), el proceso de apoptosis y proliferación celular en folículos ováricos, y el proceso de angiogénesis en cuerpos lúteos (CLs). Se halló que ALLO estimuló la apoptosis en los folículos ováricos, generó un aumento en el número de folículos atrésicos y una disminución en los niveles de ES. Además, ALLO indujo una disminución de la expresión del antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA) en las células de los folículos ováricos, acompañado por una disminución en el número de folículos en estadios preovulatorios. A partir de los resultados hallados, se puede concluir que ALLO ejerce un efecto pro-apoptótico sobre los folículos ováricos en desarrollo y estimula la atresia folicular, con el consecuente descenso en la producción de ES. Por otro lado, el número de CLs se redujo y aumentó la apoptosis en animales bajo tratamiento con ALLO, y los niveles de PROG sérica aumentaron. Estos resultados sugieren que ALLO prolonga la supervivencia de los CLs, manteniéndolos funcionales por más tiempo y así generando un aumento en la PROG. Finalmente ALLO retrasaría el proceso natural de luteólisis, es decir, ejerce un efecto anti-apoptótico sobre la población de CLs. En un contexto ecológico, lo hallazgos encontrados pueden interpretarse como un retraso de la reproducción ante situaciones de estrés, tales como la falta de recursos alimentarios, ausencia de machos o inclemencias climáticas.
Fil: Asensio, Joana Antonela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
description El estrés es parte de la vida de cualquier animal vertebrado y un factor de riesgo para la reproducción. Los esteroides sintetizados y metabolizados en el sistema nervioso central (SNC) se denominan neuroesteroides y juegan un rol central en la relación entre el estrés y la biología reproductiva. Allopregnanolona (ALLO) es un metabolito activo derivado de la progesterona (PROG) que interviene en numerosos parámetros fisiológicos y reproductivos de la rata hembra. En estudios previos, se encontró que ALLO inhibió la secreción de hormona luteinizante (LH), como así también el proceso de ovulación y la receptividad sexual. Además, ALLO aumentó los niveles de las hormonas PROG y prolactina (PRL). Todos estos antecedentes nos condujeron a hipotetizar que el efecto de ALLO podría extenderse hacia la morfo-fisiología ovárica. Nuestro objetivo consiste en determinar si una inyección intra-cerebro- ventricular (icv) de ALLO interviene en el proceso de regresión lútea, la concentración de PROG, el proceso de apoptosis en folículos y la morfometría de las distintas estructuras ováricas. Se inyectó ALLO icv en la mañana del proestro y los animales se sacrificaron 24 y 96 hs posteriores a la administración. Se evaluaron los niveles séricos de las hormonas PROG y estradiol (ES), el proceso de apoptosis y proliferación celular en folículos ováricos, y el proceso de angiogénesis en cuerpos lúteos (CLs). Se halló que ALLO estimuló la apoptosis en los folículos ováricos, generó un aumento en el número de folículos atrésicos y una disminución en los niveles de ES. Además, ALLO indujo una disminución de la expresión del antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA) en las células de los folículos ováricos, acompañado por una disminución en el número de folículos en estadios preovulatorios. A partir de los resultados hallados, se puede concluir que ALLO ejerce un efecto pro-apoptótico sobre los folículos ováricos en desarrollo y estimula la atresia folicular, con el consecuente descenso en la producción de ES. Por otro lado, el número de CLs se redujo y aumentó la apoptosis en animales bajo tratamiento con ALLO, y los niveles de PROG sérica aumentaron. Estos resultados sugieren que ALLO prolonga la supervivencia de los CLs, manteniéndolos funcionales por más tiempo y así generando un aumento en la PROG. Finalmente ALLO retrasaría el proceso natural de luteólisis, es decir, ejerce un efecto anti-apoptótico sobre la población de CLs. En un contexto ecológico, lo hallazgos encontrados pueden interpretarse como un retraso de la reproducción ante situaciones de estrés, tales como la falta de recursos alimentarios, ausencia de machos o inclemencias climáticas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15560
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974870032351232
score 12.993085