Efectos del Neuroesteroide Allopregnenolona sobre sobre la morfo-fisiología ovárica. Potencial aplicación en la clínica veterinaria

Autores
Laconi, Myriam Raquel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Laconi, Myriam. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Los esteroides sintetizados y metabolizados en el sistema nervioso central (SNC) se denominan neuroesteroides. Allopregnenolona (ALLO) es el principal metabolito activo de progesterona (Pg) y presenta múltiples propiedades a nivel del SNC tales como la reducción de la ansiedad, potencia la memoria y el aprendizaje y otros efectos neuroprotectores. Los neuroesteroides (ALLO y Pg) son benéficos en enfermedades neurodegenerativas y sobre parámetros de la conducta que subyace a síndromes como el pre mestrual y el post menopaúsico. Los esteroides gonadales son factores críticos para la supervivencia, neurotrofismo y neuroprotección de las neuronas dopaminérgicas del cuerpo estriado, las que se degeneran en la enfermedad del Parkinson. También ha sido demostrada la producción de este neuroesteroide en ovarios. En estudios previos demostramos que ALLO intracerebroventricuar (i.c.v.) indujo cambios en la dinámica del sistema dopaminérgico hipotalámico mediante un mecanismo no-genómico, interactuando a nivel de diferentes sistemas de neurotransmisión como Dopamina, GABA y NMDA, y en forma genómica determinada por la activación de receptores intracelulares a esteroides ováricos. Este fenómeno es de importancia en la regulación del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal que regula la reproducción por su acción sobre PRL, entre otras. Los neuroesteroides varían durante el ciclo estral, la preñez y en situaciones de estrés. Previamente probamos que ALLO, icv y en dosis sub-máximas de stress (6uM) ejerce efectos sobre parámetros de la reproducción. Encontramos que ALLO (6uM) inhibió la secreción de hormona luteinizante (LH), la ovulación y la receptividad sexual, además, indujo un aumento de los niveles de Pg y prolactina. A nivel central se conoce que ejerce sus efectos a través del receptor GABA, pero en el ovario aún se desconocen los mecanismos. Hipotetizamos que el efecto de ALLO podría extenderse hacia la morfo-fisiología ovárica. Determinamos, entonces, con la misma dosis los efectos de ALLO i.c.v. sobre el proceso de regresión lútea, la concentración de Pg ovárica y sérica, el proceso de apoptosis en folículos y la morfometría de las distintas estructuras ováricas junto con la evaluación de la proliferación celular en folículos ováricos, y angiogénesis en cuerpos lúteos.
Materia
Morfo-fisiología ovárica
Clínica veterinaria
Neuroesteroides
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1777

id UMazaD_ba2183be34597582561651f8b1f86f9b
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1777
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Efectos del Neuroesteroide Allopregnenolona sobre sobre la morfo-fisiología ovárica. Potencial aplicación en la clínica veterinariaLaconi, Myriam RaquelMorfo-fisiología ováricaClínica veterinariaNeuroesteroidesFil: Laconi, Myriam. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Los esteroides sintetizados y metabolizados en el sistema nervioso central (SNC) se denominan neuroesteroides. Allopregnenolona (ALLO) es el principal metabolito activo de progesterona (Pg) y presenta múltiples propiedades a nivel del SNC tales como la reducción de la ansiedad, potencia la memoria y el aprendizaje y otros efectos neuroprotectores. Los neuroesteroides (ALLO y Pg) son benéficos en enfermedades neurodegenerativas y sobre parámetros de la conducta que subyace a síndromes como el pre mestrual y el post menopaúsico. Los esteroides gonadales son factores críticos para la supervivencia, neurotrofismo y neuroprotección de las neuronas dopaminérgicas del cuerpo estriado, las que se degeneran en la enfermedad del Parkinson. También ha sido demostrada la producción de este neuroesteroide en ovarios. En estudios previos demostramos que ALLO intracerebroventricuar (i.c.v.) indujo cambios en la dinámica del sistema dopaminérgico hipotalámico mediante un mecanismo no-genómico, interactuando a nivel de diferentes sistemas de neurotransmisión como Dopamina, GABA y NMDA, y en forma genómica determinada por la activación de receptores intracelulares a esteroides ováricos. Este fenómeno es de importancia en la regulación del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal que regula la reproducción por su acción sobre PRL, entre otras. Los neuroesteroides varían durante el ciclo estral, la preñez y en situaciones de estrés. Previamente probamos que ALLO, icv y en dosis sub-máximas de stress (6uM) ejerce efectos sobre parámetros de la reproducción. Encontramos que ALLO (6uM) inhibió la secreción de hormona luteinizante (LH), la ovulación y la receptividad sexual, además, indujo un aumento de los niveles de Pg y prolactina. A nivel central se conoce que ejerce sus efectos a través del receptor GABA, pero en el ovario aún se desconocen los mecanismos. Hipotetizamos que el efecto de ALLO podría extenderse hacia la morfo-fisiología ovárica. Determinamos, entonces, con la misma dosis los efectos de ALLO i.c.v. sobre el proceso de regresión lútea, la concentración de Pg ovárica y sérica, el proceso de apoptosis en folículos y la morfometría de las distintas estructuras ováricas junto con la evaluación de la proliferación celular en folículos ováricos, y angiogénesis en cuerpos lúteos.Área de Ciencia y Técnica2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1777spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:18Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1777instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:19.218UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del Neuroesteroide Allopregnenolona sobre sobre la morfo-fisiología ovárica. Potencial aplicación en la clínica veterinaria
title Efectos del Neuroesteroide Allopregnenolona sobre sobre la morfo-fisiología ovárica. Potencial aplicación en la clínica veterinaria
spellingShingle Efectos del Neuroesteroide Allopregnenolona sobre sobre la morfo-fisiología ovárica. Potencial aplicación en la clínica veterinaria
Laconi, Myriam Raquel
Morfo-fisiología ovárica
Clínica veterinaria
Neuroesteroides
title_short Efectos del Neuroesteroide Allopregnenolona sobre sobre la morfo-fisiología ovárica. Potencial aplicación en la clínica veterinaria
title_full Efectos del Neuroesteroide Allopregnenolona sobre sobre la morfo-fisiología ovárica. Potencial aplicación en la clínica veterinaria
title_fullStr Efectos del Neuroesteroide Allopregnenolona sobre sobre la morfo-fisiología ovárica. Potencial aplicación en la clínica veterinaria
title_full_unstemmed Efectos del Neuroesteroide Allopregnenolona sobre sobre la morfo-fisiología ovárica. Potencial aplicación en la clínica veterinaria
title_sort Efectos del Neuroesteroide Allopregnenolona sobre sobre la morfo-fisiología ovárica. Potencial aplicación en la clínica veterinaria
dc.creator.none.fl_str_mv Laconi, Myriam Raquel
author Laconi, Myriam Raquel
author_facet Laconi, Myriam Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Morfo-fisiología ovárica
Clínica veterinaria
Neuroesteroides
topic Morfo-fisiología ovárica
Clínica veterinaria
Neuroesteroides
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Laconi, Myriam. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Los esteroides sintetizados y metabolizados en el sistema nervioso central (SNC) se denominan neuroesteroides. Allopregnenolona (ALLO) es el principal metabolito activo de progesterona (Pg) y presenta múltiples propiedades a nivel del SNC tales como la reducción de la ansiedad, potencia la memoria y el aprendizaje y otros efectos neuroprotectores. Los neuroesteroides (ALLO y Pg) son benéficos en enfermedades neurodegenerativas y sobre parámetros de la conducta que subyace a síndromes como el pre mestrual y el post menopaúsico. Los esteroides gonadales son factores críticos para la supervivencia, neurotrofismo y neuroprotección de las neuronas dopaminérgicas del cuerpo estriado, las que se degeneran en la enfermedad del Parkinson. También ha sido demostrada la producción de este neuroesteroide en ovarios. En estudios previos demostramos que ALLO intracerebroventricuar (i.c.v.) indujo cambios en la dinámica del sistema dopaminérgico hipotalámico mediante un mecanismo no-genómico, interactuando a nivel de diferentes sistemas de neurotransmisión como Dopamina, GABA y NMDA, y en forma genómica determinada por la activación de receptores intracelulares a esteroides ováricos. Este fenómeno es de importancia en la regulación del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal que regula la reproducción por su acción sobre PRL, entre otras. Los neuroesteroides varían durante el ciclo estral, la preñez y en situaciones de estrés. Previamente probamos que ALLO, icv y en dosis sub-máximas de stress (6uM) ejerce efectos sobre parámetros de la reproducción. Encontramos que ALLO (6uM) inhibió la secreción de hormona luteinizante (LH), la ovulación y la receptividad sexual, además, indujo un aumento de los niveles de Pg y prolactina. A nivel central se conoce que ejerce sus efectos a través del receptor GABA, pero en el ovario aún se desconocen los mecanismos. Hipotetizamos que el efecto de ALLO podría extenderse hacia la morfo-fisiología ovárica. Determinamos, entonces, con la misma dosis los efectos de ALLO i.c.v. sobre el proceso de regresión lútea, la concentración de Pg ovárica y sérica, el proceso de apoptosis en folículos y la morfometría de las distintas estructuras ováricas junto con la evaluación de la proliferación celular en folículos ováricos, y angiogénesis en cuerpos lúteos.
description Fil: Laconi, Myriam. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1777
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344302094581760
score 12.623145