Efecto de allopregnanolona sobre la fisiología reproductiva de la rata hembra

Autores
Cáceres Gimenez, Antonella Rosario Ramona; Vega Orozco, Adriana Soledad; Laconi, Myriam Raquel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Allopregnanolona (ALLO, 3α-hydroxi-5α-pregnan-20-ona) es un metabolito activo derivado de la progesterona (P4) que es sintetizado en el SNC, ovario, placenta y glándulas adrenales. Sus niveles varían a lo largo del ciclo estral y menstrual con un perfil semejante al de la P4. ALLO, es un neuroesteroide conocido por sus efectos inhibitorios centrales a nivel del RGABAA y ha sido recientemente aprobado por la FDA, como formulación acuosa (brexanolona), para el tratamiento de la depresión post-parto. Objetivo general: Estudiar los efectos de ALLO sobre la morfo-fisiología ovárica (funcionalidad del ovocito, cuerpo lúteo y folículos ováricos) diferenciando las acciones en cuatro niveles: central, periférico, local y celular. Metodología: Se utilizaron ratas hembras, adultas vírgenes de las cepas Sprague Dawley y Holtzman, las cuales fueron cicladas diariamente. Para evaluar el efecto central de la administración de ALLO, se realizaron cirugías de canulación intracerebroventricular. Para estudiar el efecto periférico se realizó la extracción e incubación del sistema ex vivo compuesto por el ganglio mesentérico superior- plexo nervioso ovárico-ovario. Para evaluar el efecto local, se realizaron administraciones intrabursa en un modelo pareado. Para evaluar el efecto celular, se realizó un cultivo primario de células de la granulosa ovárica de ratas pre-púberes estimuladas con dietilestilestrol. Los ensayos in vivo se realizaron en el estadio de estro, utilizando animales de ciclos regulares. En cada uno de los experimentos se evaluó la morfometría ovárica, apoptosis, proliferación, angiogénesis, secreción de hormonas, esteroidogénesis, ovulación y peso ovárico. Resultados: Globalmente ALLO produjo un desbalance en los procesos de apoptosis/proliferación y esteroidogénesis ovárica. Puntualmente, a nivel central, alteró la secreción de gonadotrofinas hipofisarias, de forma dependiente del RGABAA, capaces de modificar la funcionalidad ovárica (número de estructuras ováricas, enzimas esteroidogénicas, ovulación y angiogénesis ovárica). Los receptores de P4 ováricos no sufrieron modificaciones significativas. A nivel periférico, el tratamiento, modificó la secreción de neurotransmisores responsables (noradrenalina y óxido nítrico) del control del desarrollo folicular y lúteo, así como también de la esteroidogénesis. A nivel local, se observó la alteración de parámetros morfofisiológicos similares a los que ocurrieron a nivel central, evidenciando una modulación de ALLO sobre el sistema de control parácrino ovárico. Los experimentos in vitro revelaron la acción directa de ALLO sobre las células de la granulosa ováricas, de forma dosis-dependiente. Conclusiones: En base a estos antecedentes, ALLO se postula como una molécula con alto potencial en farmacología clínica, íntimamente involucrada en la fisiología reproductiva femenina, modulando procesos importantes como la apoptosis y esteroidogénesis ovárica. ALLO se presenta como una nueva alternativa terapéutica con gran versatilidad, para el tratamiento de patologías reproductivas, incluyendo el cáncer ovárico.
Fil: Cáceres Gimenez, Antonella Rosario Ramona. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Vega Orozco, Adriana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Laconi, Myriam Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
LII Reunión Anual y Primer Congreso virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Córdoba
Argentina
Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Materia
ALLOPREGNANOLONA
OVARIO
REPRODUCCION
EJE H-H-G
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231971

id CONICETDig_20672ea16c5402f4a15e87691c9a9c53
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231971
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de allopregnanolona sobre la fisiología reproductiva de la rata hembraCáceres Gimenez, Antonella Rosario RamonaVega Orozco, Adriana SoledadLaconi, Myriam RaquelALLOPREGNANOLONAOVARIOREPRODUCCIONEJE H-H-Ghttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Allopregnanolona (ALLO, 3α-hydroxi-5α-pregnan-20-ona) es un metabolito activo derivado de la progesterona (P4) que es sintetizado en el SNC, ovario, placenta y glándulas adrenales. Sus niveles varían a lo largo del ciclo estral y menstrual con un perfil semejante al de la P4. ALLO, es un neuroesteroide conocido por sus efectos inhibitorios centrales a nivel del RGABAA y ha sido recientemente aprobado por la FDA, como formulación acuosa (brexanolona), para el tratamiento de la depresión post-parto. Objetivo general: Estudiar los efectos de ALLO sobre la morfo-fisiología ovárica (funcionalidad del ovocito, cuerpo lúteo y folículos ováricos) diferenciando las acciones en cuatro niveles: central, periférico, local y celular. Metodología: Se utilizaron ratas hembras, adultas vírgenes de las cepas Sprague Dawley y Holtzman, las cuales fueron cicladas diariamente. Para evaluar el efecto central de la administración de ALLO, se realizaron cirugías de canulación intracerebroventricular. Para estudiar el efecto periférico se realizó la extracción e incubación del sistema ex vivo compuesto por el ganglio mesentérico superior- plexo nervioso ovárico-ovario. Para evaluar el efecto local, se realizaron administraciones intrabursa en un modelo pareado. Para evaluar el efecto celular, se realizó un cultivo primario de células de la granulosa ovárica de ratas pre-púberes estimuladas con dietilestilestrol. Los ensayos in vivo se realizaron en el estadio de estro, utilizando animales de ciclos regulares. En cada uno de los experimentos se evaluó la morfometría ovárica, apoptosis, proliferación, angiogénesis, secreción de hormonas, esteroidogénesis, ovulación y peso ovárico. Resultados: Globalmente ALLO produjo un desbalance en los procesos de apoptosis/proliferación y esteroidogénesis ovárica. Puntualmente, a nivel central, alteró la secreción de gonadotrofinas hipofisarias, de forma dependiente del RGABAA, capaces de modificar la funcionalidad ovárica (número de estructuras ováricas, enzimas esteroidogénicas, ovulación y angiogénesis ovárica). Los receptores de P4 ováricos no sufrieron modificaciones significativas. A nivel periférico, el tratamiento, modificó la secreción de neurotransmisores responsables (noradrenalina y óxido nítrico) del control del desarrollo folicular y lúteo, así como también de la esteroidogénesis. A nivel local, se observó la alteración de parámetros morfofisiológicos similares a los que ocurrieron a nivel central, evidenciando una modulación de ALLO sobre el sistema de control parácrino ovárico. Los experimentos in vitro revelaron la acción directa de ALLO sobre las células de la granulosa ováricas, de forma dosis-dependiente. Conclusiones: En base a estos antecedentes, ALLO se postula como una molécula con alto potencial en farmacología clínica, íntimamente involucrada en la fisiología reproductiva femenina, modulando procesos importantes como la apoptosis y esteroidogénesis ovárica. ALLO se presenta como una nueva alternativa terapéutica con gran versatilidad, para el tratamiento de patologías reproductivas, incluyendo el cáncer ovárico.Fil: Cáceres Gimenez, Antonella Rosario Ramona. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Vega Orozco, Adriana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Laconi, Myriam Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaLII Reunión Anual y Primer Congreso virtual de la Asociación Argentina de Farmacología ExperimentalCórdobaArgentinaAsociación Argentina de Farmacología ExperimentalSociedad Argentina de Farmacología ExperimentalWald, Miriam2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231971Efecto de allopregnanolona sobre la fisiología reproductiva de la rata hembra; LII Reunión Anual y Primer Congreso virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Córdoba; Argentina; 2020; 29-292250-4079CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2020.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:37.198CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de allopregnanolona sobre la fisiología reproductiva de la rata hembra
title Efecto de allopregnanolona sobre la fisiología reproductiva de la rata hembra
spellingShingle Efecto de allopregnanolona sobre la fisiología reproductiva de la rata hembra
Cáceres Gimenez, Antonella Rosario Ramona
ALLOPREGNANOLONA
OVARIO
REPRODUCCION
EJE H-H-G
title_short Efecto de allopregnanolona sobre la fisiología reproductiva de la rata hembra
title_full Efecto de allopregnanolona sobre la fisiología reproductiva de la rata hembra
title_fullStr Efecto de allopregnanolona sobre la fisiología reproductiva de la rata hembra
title_full_unstemmed Efecto de allopregnanolona sobre la fisiología reproductiva de la rata hembra
title_sort Efecto de allopregnanolona sobre la fisiología reproductiva de la rata hembra
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres Gimenez, Antonella Rosario Ramona
Vega Orozco, Adriana Soledad
Laconi, Myriam Raquel
author Cáceres Gimenez, Antonella Rosario Ramona
author_facet Cáceres Gimenez, Antonella Rosario Ramona
Vega Orozco, Adriana Soledad
Laconi, Myriam Raquel
author_role author
author2 Vega Orozco, Adriana Soledad
Laconi, Myriam Raquel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wald, Miriam
dc.subject.none.fl_str_mv ALLOPREGNANOLONA
OVARIO
REPRODUCCION
EJE H-H-G
topic ALLOPREGNANOLONA
OVARIO
REPRODUCCION
EJE H-H-G
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Allopregnanolona (ALLO, 3α-hydroxi-5α-pregnan-20-ona) es un metabolito activo derivado de la progesterona (P4) que es sintetizado en el SNC, ovario, placenta y glándulas adrenales. Sus niveles varían a lo largo del ciclo estral y menstrual con un perfil semejante al de la P4. ALLO, es un neuroesteroide conocido por sus efectos inhibitorios centrales a nivel del RGABAA y ha sido recientemente aprobado por la FDA, como formulación acuosa (brexanolona), para el tratamiento de la depresión post-parto. Objetivo general: Estudiar los efectos de ALLO sobre la morfo-fisiología ovárica (funcionalidad del ovocito, cuerpo lúteo y folículos ováricos) diferenciando las acciones en cuatro niveles: central, periférico, local y celular. Metodología: Se utilizaron ratas hembras, adultas vírgenes de las cepas Sprague Dawley y Holtzman, las cuales fueron cicladas diariamente. Para evaluar el efecto central de la administración de ALLO, se realizaron cirugías de canulación intracerebroventricular. Para estudiar el efecto periférico se realizó la extracción e incubación del sistema ex vivo compuesto por el ganglio mesentérico superior- plexo nervioso ovárico-ovario. Para evaluar el efecto local, se realizaron administraciones intrabursa en un modelo pareado. Para evaluar el efecto celular, se realizó un cultivo primario de células de la granulosa ovárica de ratas pre-púberes estimuladas con dietilestilestrol. Los ensayos in vivo se realizaron en el estadio de estro, utilizando animales de ciclos regulares. En cada uno de los experimentos se evaluó la morfometría ovárica, apoptosis, proliferación, angiogénesis, secreción de hormonas, esteroidogénesis, ovulación y peso ovárico. Resultados: Globalmente ALLO produjo un desbalance en los procesos de apoptosis/proliferación y esteroidogénesis ovárica. Puntualmente, a nivel central, alteró la secreción de gonadotrofinas hipofisarias, de forma dependiente del RGABAA, capaces de modificar la funcionalidad ovárica (número de estructuras ováricas, enzimas esteroidogénicas, ovulación y angiogénesis ovárica). Los receptores de P4 ováricos no sufrieron modificaciones significativas. A nivel periférico, el tratamiento, modificó la secreción de neurotransmisores responsables (noradrenalina y óxido nítrico) del control del desarrollo folicular y lúteo, así como también de la esteroidogénesis. A nivel local, se observó la alteración de parámetros morfofisiológicos similares a los que ocurrieron a nivel central, evidenciando una modulación de ALLO sobre el sistema de control parácrino ovárico. Los experimentos in vitro revelaron la acción directa de ALLO sobre las células de la granulosa ováricas, de forma dosis-dependiente. Conclusiones: En base a estos antecedentes, ALLO se postula como una molécula con alto potencial en farmacología clínica, íntimamente involucrada en la fisiología reproductiva femenina, modulando procesos importantes como la apoptosis y esteroidogénesis ovárica. ALLO se presenta como una nueva alternativa terapéutica con gran versatilidad, para el tratamiento de patologías reproductivas, incluyendo el cáncer ovárico.
Fil: Cáceres Gimenez, Antonella Rosario Ramona. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Vega Orozco, Adriana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Laconi, Myriam Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
LII Reunión Anual y Primer Congreso virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Córdoba
Argentina
Asociación Argentina de Farmacología Experimental
description Allopregnanolona (ALLO, 3α-hydroxi-5α-pregnan-20-ona) es un metabolito activo derivado de la progesterona (P4) que es sintetizado en el SNC, ovario, placenta y glándulas adrenales. Sus niveles varían a lo largo del ciclo estral y menstrual con un perfil semejante al de la P4. ALLO, es un neuroesteroide conocido por sus efectos inhibitorios centrales a nivel del RGABAA y ha sido recientemente aprobado por la FDA, como formulación acuosa (brexanolona), para el tratamiento de la depresión post-parto. Objetivo general: Estudiar los efectos de ALLO sobre la morfo-fisiología ovárica (funcionalidad del ovocito, cuerpo lúteo y folículos ováricos) diferenciando las acciones en cuatro niveles: central, periférico, local y celular. Metodología: Se utilizaron ratas hembras, adultas vírgenes de las cepas Sprague Dawley y Holtzman, las cuales fueron cicladas diariamente. Para evaluar el efecto central de la administración de ALLO, se realizaron cirugías de canulación intracerebroventricular. Para estudiar el efecto periférico se realizó la extracción e incubación del sistema ex vivo compuesto por el ganglio mesentérico superior- plexo nervioso ovárico-ovario. Para evaluar el efecto local, se realizaron administraciones intrabursa en un modelo pareado. Para evaluar el efecto celular, se realizó un cultivo primario de células de la granulosa ovárica de ratas pre-púberes estimuladas con dietilestilestrol. Los ensayos in vivo se realizaron en el estadio de estro, utilizando animales de ciclos regulares. En cada uno de los experimentos se evaluó la morfometría ovárica, apoptosis, proliferación, angiogénesis, secreción de hormonas, esteroidogénesis, ovulación y peso ovárico. Resultados: Globalmente ALLO produjo un desbalance en los procesos de apoptosis/proliferación y esteroidogénesis ovárica. Puntualmente, a nivel central, alteró la secreción de gonadotrofinas hipofisarias, de forma dependiente del RGABAA, capaces de modificar la funcionalidad ovárica (número de estructuras ováricas, enzimas esteroidogénicas, ovulación y angiogénesis ovárica). Los receptores de P4 ováricos no sufrieron modificaciones significativas. A nivel periférico, el tratamiento, modificó la secreción de neurotransmisores responsables (noradrenalina y óxido nítrico) del control del desarrollo folicular y lúteo, así como también de la esteroidogénesis. A nivel local, se observó la alteración de parámetros morfofisiológicos similares a los que ocurrieron a nivel central, evidenciando una modulación de ALLO sobre el sistema de control parácrino ovárico. Los experimentos in vitro revelaron la acción directa de ALLO sobre las células de la granulosa ováricas, de forma dosis-dependiente. Conclusiones: En base a estos antecedentes, ALLO se postula como una molécula con alto potencial en farmacología clínica, íntimamente involucrada en la fisiología reproductiva femenina, modulando procesos importantes como la apoptosis y esteroidogénesis ovárica. ALLO se presenta como una nueva alternativa terapéutica con gran versatilidad, para el tratamiento de patologías reproductivas, incluyendo el cáncer ovárico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231971
Efecto de allopregnanolona sobre la fisiología reproductiva de la rata hembra; LII Reunión Anual y Primer Congreso virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Córdoba; Argentina; 2020; 29-29
2250-4079
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231971
identifier_str_mv Efecto de allopregnanolona sobre la fisiología reproductiva de la rata hembra; LII Reunión Anual y Primer Congreso virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Córdoba; Argentina; 2020; 29-29
2250-4079
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2020.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269472457490432
score 13.13397