Calidad de atención de enfermería a pacientes post-aborto
- Autores
- Capretti, María Belen; Castillo Madrid, Irene O.; Perez, Evangelina E.
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Casalvieri, Franco - Descripción
- El presente trabajo de investigación fue realizado en el sector de maternidad del Hospital Luis Lagomaggiore de la Ciudad de Mendoza, Argentina, en el año 2005. Su objetivo principal fue el de establecer las características predominantes de la atención de enfermería en las pacientes que habían padecido un aborto, las necesidades de contención de las misma, para luego mejorar la atención que se les brinda. La enfermera es una de las personas más cercana, ya que está con la paciente de manera permanente, por lo tanto debe acompañarla, comprenderla y contenerla; poniendo de manifiesto su parte humana y brindándole una atención integral, afectuosa y completa. La población que se tomó fueron 34 mujeres de entre 20-35 años de edad internadas en dicho hospital. Siendo la muestra el 100% de ella. En cuanto al estudio que se eligió fue de tipo cuantitativo formulativo y transversal. Para la recolección de datos se realizó una encuesta estructurada de carácter anónimo y confidencial, con 20 preguntas cerradas. Las variables que se evaluaron fueron aspectos físicos, psicológicos, éticos, educativos, necesidades de seguridad, de apoyo afectivo y de educación. En las conclusiones se destaca que el estudio demostró que la atención que se les brinda a las pacientes por parte del personal de enfermería ante la situación de un aborto se basa netamente en lo asistencial, dejando de lado la contención emocional de dichas mujeres. La mayoría de las pacientes encuestadas destacó que no se sintieron respetadas ni escuchadas por parte de enfermería y gran parte de ellas no pudieron expresarles sus inquietudes al personal.
Fil: Capretti, María Belen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Castillo Madrid, Irene O.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Perez, Evangelina E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Hospital Luis Lagomaggiore (Las Heras, Mendoza, Argentina)
Atención de enfermería
Aborto espontáneo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7722
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_de905eb38c2525e3898828308e82b268 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7722 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Calidad de atención de enfermería a pacientes post-aborto Capretti, María BelenCastillo Madrid, Irene O.Perez, Evangelina E.Hospital Luis Lagomaggiore (Las Heras, Mendoza, Argentina)Atención de enfermeríaAborto espontáneoEl presente trabajo de investigación fue realizado en el sector de maternidad del Hospital Luis Lagomaggiore de la Ciudad de Mendoza, Argentina, en el año 2005. Su objetivo principal fue el de establecer las características predominantes de la atención de enfermería en las pacientes que habían padecido un aborto, las necesidades de contención de las misma, para luego mejorar la atención que se les brinda. La enfermera es una de las personas más cercana, ya que está con la paciente de manera permanente, por lo tanto debe acompañarla, comprenderla y contenerla; poniendo de manifiesto su parte humana y brindándole una atención integral, afectuosa y completa. La población que se tomó fueron 34 mujeres de entre 20-35 años de edad internadas en dicho hospital. Siendo la muestra el 100% de ella. En cuanto al estudio que se eligió fue de tipo cuantitativo formulativo y transversal. Para la recolección de datos se realizó una encuesta estructurada de carácter anónimo y confidencial, con 20 preguntas cerradas. Las variables que se evaluaron fueron aspectos físicos, psicológicos, éticos, educativos, necesidades de seguridad, de apoyo afectivo y de educación. En las conclusiones se destaca que el estudio demostró que la atención que se les brinda a las pacientes por parte del personal de enfermería ante la situación de un aborto se basa netamente en lo asistencial, dejando de lado la contención emocional de dichas mujeres. La mayoría de las pacientes encuestadas destacó que no se sintieron respetadas ni escuchadas por parte de enfermería y gran parte de ellas no pudieron expresarles sus inquietudes al personal.Fil: Capretti, María Belen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Castillo Madrid, Irene O.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Perez, Evangelina E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaCasalvieri, Franco2006-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7722spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:53Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7722Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:54.232Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de atención de enfermería a pacientes post-aborto |
title |
Calidad de atención de enfermería a pacientes post-aborto |
spellingShingle |
Calidad de atención de enfermería a pacientes post-aborto Capretti, María Belen Hospital Luis Lagomaggiore (Las Heras, Mendoza, Argentina) Atención de enfermería Aborto espontáneo |
title_short |
Calidad de atención de enfermería a pacientes post-aborto |
title_full |
Calidad de atención de enfermería a pacientes post-aborto |
title_fullStr |
Calidad de atención de enfermería a pacientes post-aborto |
title_full_unstemmed |
Calidad de atención de enfermería a pacientes post-aborto |
title_sort |
Calidad de atención de enfermería a pacientes post-aborto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capretti, María Belen Castillo Madrid, Irene O. Perez, Evangelina E. |
author |
Capretti, María Belen |
author_facet |
Capretti, María Belen Castillo Madrid, Irene O. Perez, Evangelina E. |
author_role |
author |
author2 |
Castillo Madrid, Irene O. Perez, Evangelina E. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Casalvieri, Franco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hospital Luis Lagomaggiore (Las Heras, Mendoza, Argentina) Atención de enfermería Aborto espontáneo |
topic |
Hospital Luis Lagomaggiore (Las Heras, Mendoza, Argentina) Atención de enfermería Aborto espontáneo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación fue realizado en el sector de maternidad del Hospital Luis Lagomaggiore de la Ciudad de Mendoza, Argentina, en el año 2005. Su objetivo principal fue el de establecer las características predominantes de la atención de enfermería en las pacientes que habían padecido un aborto, las necesidades de contención de las misma, para luego mejorar la atención que se les brinda. La enfermera es una de las personas más cercana, ya que está con la paciente de manera permanente, por lo tanto debe acompañarla, comprenderla y contenerla; poniendo de manifiesto su parte humana y brindándole una atención integral, afectuosa y completa. La población que se tomó fueron 34 mujeres de entre 20-35 años de edad internadas en dicho hospital. Siendo la muestra el 100% de ella. En cuanto al estudio que se eligió fue de tipo cuantitativo formulativo y transversal. Para la recolección de datos se realizó una encuesta estructurada de carácter anónimo y confidencial, con 20 preguntas cerradas. Las variables que se evaluaron fueron aspectos físicos, psicológicos, éticos, educativos, necesidades de seguridad, de apoyo afectivo y de educación. En las conclusiones se destaca que el estudio demostró que la atención que se les brinda a las pacientes por parte del personal de enfermería ante la situación de un aborto se basa netamente en lo asistencial, dejando de lado la contención emocional de dichas mujeres. La mayoría de las pacientes encuestadas destacó que no se sintieron respetadas ni escuchadas por parte de enfermería y gran parte de ellas no pudieron expresarles sus inquietudes al personal. Fil: Capretti, María Belen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Castillo Madrid, Irene O.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Perez, Evangelina E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
El presente trabajo de investigación fue realizado en el sector de maternidad del Hospital Luis Lagomaggiore de la Ciudad de Mendoza, Argentina, en el año 2005. Su objetivo principal fue el de establecer las características predominantes de la atención de enfermería en las pacientes que habían padecido un aborto, las necesidades de contención de las misma, para luego mejorar la atención que se les brinda. La enfermera es una de las personas más cercana, ya que está con la paciente de manera permanente, por lo tanto debe acompañarla, comprenderla y contenerla; poniendo de manifiesto su parte humana y brindándole una atención integral, afectuosa y completa. La población que se tomó fueron 34 mujeres de entre 20-35 años de edad internadas en dicho hospital. Siendo la muestra el 100% de ella. En cuanto al estudio que se eligió fue de tipo cuantitativo formulativo y transversal. Para la recolección de datos se realizó una encuesta estructurada de carácter anónimo y confidencial, con 20 preguntas cerradas. Las variables que se evaluaron fueron aspectos físicos, psicológicos, éticos, educativos, necesidades de seguridad, de apoyo afectivo y de educación. En las conclusiones se destaca que el estudio demostró que la atención que se les brinda a las pacientes por parte del personal de enfermería ante la situación de un aborto se basa netamente en lo asistencial, dejando de lado la contención emocional de dichas mujeres. La mayoría de las pacientes encuestadas destacó que no se sintieron respetadas ni escuchadas por parte de enfermería y gran parte de ellas no pudieron expresarles sus inquietudes al personal. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-03-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7722 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7722 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974845504061440 |
score |
13.069144 |