Índice de atención de enfermería a pacientes traumatológicos

Autores
Rios, Nidia Beatriz; Calsin, Jenny Elena
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
Descripción
Enfermería como profesión prestadora de servicios de salud, es sensible a las demandas de calidad por parte del usuario, aún así el profesional de enfermería debe involucrarse en la parte de calidad en relación con la restricción de costos convirtiendo el proceso de atención de enfermería en un instrumento para que la enfermera evalúe constantemente la calidad del cuidado que se presta. La función asistencial, es la responsable de la prestación de los cuidados, al paciente en sus tres dimensiones: bio-físico-social. El problema detectado es falta de tiempo dedicado al paciente debido a diversos factores: como la desvirtuación de roles, (tareas administrativas, atender el teléfono, solucionar los problemas de farmacia en cuanto a distribución de medicamentos, de nutrición en dietas erróneas, entre otras). El escaso número de enfermeros, a tan amplia gama de acciones y la cantidad de pacientes que supera lo lógico a la labor de enfermería, son otras de las causas dando como resultado la insatisfacción del paciente y familia, que a la vez ocasiona un desprestigio a la institución ya que el tiempo dedicado al paciente es corto en relación a satisfacer las demandas de cuidado. La especialidad de traumatología es aquella parte de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor. Podemos definir distintos tipos de pacientes traumatizados, como por ejemplo: politraumatizado grave (herido que tiene dos o más lesiones traumáticas graves, que ponen en riesgo su vida); polifracturado (asociación de dos o más fracturas en diferentes segmentos corporales) y polilesionados, (asociación de dos o más lesiones traumáticas). La traumatología ofrece también, a los pacientes, cirugías de reemplazo articulares, cirugías artroscópicas, manejo quirúrgico de las fracturas a través de distintas técnicas de osteosíntesis, cirugías reparativas, etc. Todos estos pacientes tienen en común que presentan una discapacidad (momentánea o permanente) para poder desenvolverse solos. Las actividades de enfermería serán orientadas a la recuperación del paciente, con su colaboración y la de su familia, para una pronta reinserción a su vida normal, con el menor grado de secuelas y que este episodio traumático quede como una experiencia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relación entre el índice diario de atención de enfermería (IDAE), brindado a pacientes traumatológicos internados en el Hospital L. Lagomaggiore, y el tiempo de la demanda de cuidados que estos requieren, en Mendoza, segundo semestre de 2011.
Fil: Rios, Nidia Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Calsin, Jenny Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Satisfacción del paciente
Traumatología
Análisis y desempeño de tareas
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10752

id BDUNCU_1b34aa72b76b892ff4d8e13e380f6115
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10752
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Índice de atención de enfermería a pacientes traumatológicos Rios, Nidia BeatrizCalsin, Jenny ElenaAtención de enfermeríaCalidad de la atención de saludSatisfacción del pacienteTraumatologíaAnálisis y desempeño de tareasHospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)Enfermería como profesión prestadora de servicios de salud, es sensible a las demandas de calidad por parte del usuario, aún así el profesional de enfermería debe involucrarse en la parte de calidad en relación con la restricción de costos convirtiendo el proceso de atención de enfermería en un instrumento para que la enfermera evalúe constantemente la calidad del cuidado que se presta. La función asistencial, es la responsable de la prestación de los cuidados, al paciente en sus tres dimensiones: bio-físico-social. El problema detectado es falta de tiempo dedicado al paciente debido a diversos factores: como la desvirtuación de roles, (tareas administrativas, atender el teléfono, solucionar los problemas de farmacia en cuanto a distribución de medicamentos, de nutrición en dietas erróneas, entre otras). El escaso número de enfermeros, a tan amplia gama de acciones y la cantidad de pacientes que supera lo lógico a la labor de enfermería, son otras de las causas dando como resultado la insatisfacción del paciente y familia, que a la vez ocasiona un desprestigio a la institución ya que el tiempo dedicado al paciente es corto en relación a satisfacer las demandas de cuidado. La especialidad de traumatología es aquella parte de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor. Podemos definir distintos tipos de pacientes traumatizados, como por ejemplo: politraumatizado grave (herido que tiene dos o más lesiones traumáticas graves, que ponen en riesgo su vida); polifracturado (asociación de dos o más fracturas en diferentes segmentos corporales) y polilesionados, (asociación de dos o más lesiones traumáticas). La traumatología ofrece también, a los pacientes, cirugías de reemplazo articulares, cirugías artroscópicas, manejo quirúrgico de las fracturas a través de distintas técnicas de osteosíntesis, cirugías reparativas, etc. Todos estos pacientes tienen en común que presentan una discapacidad (momentánea o permanente) para poder desenvolverse solos. Las actividades de enfermería serán orientadas a la recuperación del paciente, con su colaboración y la de su familia, para una pronta reinserción a su vida normal, con el menor grado de secuelas y que este episodio traumático quede como una experiencia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relación entre el índice diario de atención de enfermería (IDAE), brindado a pacientes traumatológicos internados en el Hospital L. Lagomaggiore, y el tiempo de la demanda de cuidados que estos requieren, en Mendoza, segundo semestre de 2011. Fil: Rios, Nidia Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Calsin, Jenny Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2012-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10752spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10752Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:17.643Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Índice de atención de enfermería a pacientes traumatológicos
title Índice de atención de enfermería a pacientes traumatológicos
spellingShingle Índice de atención de enfermería a pacientes traumatológicos
Rios, Nidia Beatriz
Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Satisfacción del paciente
Traumatología
Análisis y desempeño de tareas
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
title_short Índice de atención de enfermería a pacientes traumatológicos
title_full Índice de atención de enfermería a pacientes traumatológicos
title_fullStr Índice de atención de enfermería a pacientes traumatológicos
title_full_unstemmed Índice de atención de enfermería a pacientes traumatológicos
title_sort Índice de atención de enfermería a pacientes traumatológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Rios, Nidia Beatriz
Calsin, Jenny Elena
author Rios, Nidia Beatriz
author_facet Rios, Nidia Beatriz
Calsin, Jenny Elena
author_role author
author2 Calsin, Jenny Elena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Satisfacción del paciente
Traumatología
Análisis y desempeño de tareas
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
topic Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Satisfacción del paciente
Traumatología
Análisis y desempeño de tareas
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Enfermería como profesión prestadora de servicios de salud, es sensible a las demandas de calidad por parte del usuario, aún así el profesional de enfermería debe involucrarse en la parte de calidad en relación con la restricción de costos convirtiendo el proceso de atención de enfermería en un instrumento para que la enfermera evalúe constantemente la calidad del cuidado que se presta. La función asistencial, es la responsable de la prestación de los cuidados, al paciente en sus tres dimensiones: bio-físico-social. El problema detectado es falta de tiempo dedicado al paciente debido a diversos factores: como la desvirtuación de roles, (tareas administrativas, atender el teléfono, solucionar los problemas de farmacia en cuanto a distribución de medicamentos, de nutrición en dietas erróneas, entre otras). El escaso número de enfermeros, a tan amplia gama de acciones y la cantidad de pacientes que supera lo lógico a la labor de enfermería, son otras de las causas dando como resultado la insatisfacción del paciente y familia, que a la vez ocasiona un desprestigio a la institución ya que el tiempo dedicado al paciente es corto en relación a satisfacer las demandas de cuidado. La especialidad de traumatología es aquella parte de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor. Podemos definir distintos tipos de pacientes traumatizados, como por ejemplo: politraumatizado grave (herido que tiene dos o más lesiones traumáticas graves, que ponen en riesgo su vida); polifracturado (asociación de dos o más fracturas en diferentes segmentos corporales) y polilesionados, (asociación de dos o más lesiones traumáticas). La traumatología ofrece también, a los pacientes, cirugías de reemplazo articulares, cirugías artroscópicas, manejo quirúrgico de las fracturas a través de distintas técnicas de osteosíntesis, cirugías reparativas, etc. Todos estos pacientes tienen en común que presentan una discapacidad (momentánea o permanente) para poder desenvolverse solos. Las actividades de enfermería serán orientadas a la recuperación del paciente, con su colaboración y la de su familia, para una pronta reinserción a su vida normal, con el menor grado de secuelas y que este episodio traumático quede como una experiencia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relación entre el índice diario de atención de enfermería (IDAE), brindado a pacientes traumatológicos internados en el Hospital L. Lagomaggiore, y el tiempo de la demanda de cuidados que estos requieren, en Mendoza, segundo semestre de 2011.
Fil: Rios, Nidia Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Calsin, Jenny Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Enfermería como profesión prestadora de servicios de salud, es sensible a las demandas de calidad por parte del usuario, aún así el profesional de enfermería debe involucrarse en la parte de calidad en relación con la restricción de costos convirtiendo el proceso de atención de enfermería en un instrumento para que la enfermera evalúe constantemente la calidad del cuidado que se presta. La función asistencial, es la responsable de la prestación de los cuidados, al paciente en sus tres dimensiones: bio-físico-social. El problema detectado es falta de tiempo dedicado al paciente debido a diversos factores: como la desvirtuación de roles, (tareas administrativas, atender el teléfono, solucionar los problemas de farmacia en cuanto a distribución de medicamentos, de nutrición en dietas erróneas, entre otras). El escaso número de enfermeros, a tan amplia gama de acciones y la cantidad de pacientes que supera lo lógico a la labor de enfermería, son otras de las causas dando como resultado la insatisfacción del paciente y familia, que a la vez ocasiona un desprestigio a la institución ya que el tiempo dedicado al paciente es corto en relación a satisfacer las demandas de cuidado. La especialidad de traumatología es aquella parte de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor. Podemos definir distintos tipos de pacientes traumatizados, como por ejemplo: politraumatizado grave (herido que tiene dos o más lesiones traumáticas graves, que ponen en riesgo su vida); polifracturado (asociación de dos o más fracturas en diferentes segmentos corporales) y polilesionados, (asociación de dos o más lesiones traumáticas). La traumatología ofrece también, a los pacientes, cirugías de reemplazo articulares, cirugías artroscópicas, manejo quirúrgico de las fracturas a través de distintas técnicas de osteosíntesis, cirugías reparativas, etc. Todos estos pacientes tienen en común que presentan una discapacidad (momentánea o permanente) para poder desenvolverse solos. Las actividades de enfermería serán orientadas a la recuperación del paciente, con su colaboración y la de su familia, para una pronta reinserción a su vida normal, con el menor grado de secuelas y que este episodio traumático quede como una experiencia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relación entre el índice diario de atención de enfermería (IDAE), brindado a pacientes traumatológicos internados en el Hospital L. Lagomaggiore, y el tiempo de la demanda de cuidados que estos requieren, en Mendoza, segundo semestre de 2011.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10752
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974856492089344
score 13.069144