Estrés en el servicio de unidad de terapia intensiva

Autores
Aguilar, María Soledad
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Descripción
Los adelantos científicos en medicina dieron lugar a la creación de unidades de cuidados intensivos en las que los pacientes luchan por su vida. Un equipo multidisciplinario compuesto por enfermeros, médicos, nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas, entre otros, trabajan en conjunto para lograr una evolución favorable de los pacientes. Si bien la tecnología ha aumentado, los procesos de humanización han disminuido paulatinamente debido a la elevada demanda del servicio, lo que agrava la situación de estos pacientes en cuanto a su dignidad, respeto, pérdida de autoestima, por la disminución de la calidad de atención. Frecuentemente estos pacientes presentan signos y síntomas de estrés que pueden ocasionarles un retraso en la recuperación de su salud, es por ello que es fundamental prevenir posibles factores que produzcan estrés en ellos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar factores estresantes que influyen y repercuten en la recuperación de pacientes internados en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Central, en enero y febrero de 2002. Asimismo también pretende determinar el tipo de atención de enfermería que reciben dichos pacientes.
Fil: Aguilar, María Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Pacientes internos
Estrés fisiológico
Atención de enfermería
Unidades de cuidados intensivos
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
Factores de riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9354

id BDUNCU_2611ddeb115fc7cfcb69aa9294d7bde0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9354
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estrés en el servicio de unidad de terapia intensiva Aguilar, María SoledadPacientes internos Estrés fisiológicoAtención de enfermería Unidades de cuidados intensivos Hospital Central (Mendoza, Argentina)Factores de riesgoLos adelantos científicos en medicina dieron lugar a la creación de unidades de cuidados intensivos en las que los pacientes luchan por su vida. Un equipo multidisciplinario compuesto por enfermeros, médicos, nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas, entre otros, trabajan en conjunto para lograr una evolución favorable de los pacientes. Si bien la tecnología ha aumentado, los procesos de humanización han disminuido paulatinamente debido a la elevada demanda del servicio, lo que agrava la situación de estos pacientes en cuanto a su dignidad, respeto, pérdida de autoestima, por la disminución de la calidad de atención. Frecuentemente estos pacientes presentan signos y síntomas de estrés que pueden ocasionarles un retraso en la recuperación de su salud, es por ello que es fundamental prevenir posibles factores que produzcan estrés en ellos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar factores estresantes que influyen y repercuten en la recuperación de pacientes internados en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Central, en enero y febrero de 2002. Asimismo también pretende determinar el tipo de atención de enfermería que reciben dichos pacientes.Fil: Aguilar, María Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana Magdalena2004-03-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9354spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9354Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:10.418Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrés en el servicio de unidad de terapia intensiva
title Estrés en el servicio de unidad de terapia intensiva
spellingShingle Estrés en el servicio de unidad de terapia intensiva
Aguilar, María Soledad
Pacientes internos
Estrés fisiológico
Atención de enfermería
Unidades de cuidados intensivos
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
Factores de riesgo
title_short Estrés en el servicio de unidad de terapia intensiva
title_full Estrés en el servicio de unidad de terapia intensiva
title_fullStr Estrés en el servicio de unidad de terapia intensiva
title_full_unstemmed Estrés en el servicio de unidad de terapia intensiva
title_sort Estrés en el servicio de unidad de terapia intensiva
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, María Soledad
author Aguilar, María Soledad
author_facet Aguilar, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv Pacientes internos
Estrés fisiológico
Atención de enfermería
Unidades de cuidados intensivos
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
Factores de riesgo
topic Pacientes internos
Estrés fisiológico
Atención de enfermería
Unidades de cuidados intensivos
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
Factores de riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv Los adelantos científicos en medicina dieron lugar a la creación de unidades de cuidados intensivos en las que los pacientes luchan por su vida. Un equipo multidisciplinario compuesto por enfermeros, médicos, nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas, entre otros, trabajan en conjunto para lograr una evolución favorable de los pacientes. Si bien la tecnología ha aumentado, los procesos de humanización han disminuido paulatinamente debido a la elevada demanda del servicio, lo que agrava la situación de estos pacientes en cuanto a su dignidad, respeto, pérdida de autoestima, por la disminución de la calidad de atención. Frecuentemente estos pacientes presentan signos y síntomas de estrés que pueden ocasionarles un retraso en la recuperación de su salud, es por ello que es fundamental prevenir posibles factores que produzcan estrés en ellos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar factores estresantes que influyen y repercuten en la recuperación de pacientes internados en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Central, en enero y febrero de 2002. Asimismo también pretende determinar el tipo de atención de enfermería que reciben dichos pacientes.
Fil: Aguilar, María Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Los adelantos científicos en medicina dieron lugar a la creación de unidades de cuidados intensivos en las que los pacientes luchan por su vida. Un equipo multidisciplinario compuesto por enfermeros, médicos, nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas, entre otros, trabajan en conjunto para lograr una evolución favorable de los pacientes. Si bien la tecnología ha aumentado, los procesos de humanización han disminuido paulatinamente debido a la elevada demanda del servicio, lo que agrava la situación de estos pacientes en cuanto a su dignidad, respeto, pérdida de autoestima, por la disminución de la calidad de atención. Frecuentemente estos pacientes presentan signos y síntomas de estrés que pueden ocasionarles un retraso en la recuperación de su salud, es por ello que es fundamental prevenir posibles factores que produzcan estrés en ellos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar factores estresantes que influyen y repercuten en la recuperación de pacientes internados en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Central, en enero y febrero de 2002. Asimismo también pretende determinar el tipo de atención de enfermería que reciben dichos pacientes.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-03-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9354
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340549143560192
score 12.623145