Estructura de la comunidad de malezas otoño-invernales y su relación con las alternativas de manejo

Autores
Picapietra, Gabriel; Acciaresi, Horacio A.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La estructura que puede adoptar la comunidad de malezas presente durante el período de barbecho depende principalmente de los cultivos intervinientes en la rotación y los métodos de control empleados. Estas malezas al emplear distintas estrategias para poder prosperar pueden suprimir a otras especies altamente competitivas que con su persistencia puede afectar negativamente al cultivo siguiente. Con el objetivo de estudiar la relación entre las malezas de emergencia otoño-invernal, se realizó un experimento en la EEA Pergamino en un lote de una hectárea de superficie, con más de diez años bajo labranza cero, en donde a principios del mes de mayo se aplicó glifosato en todo el lote y, quince días después, se sembró centeno como cultivo de cobertura (CC) en una mitad del lote (5.000 m2). A comienzos del mes de septiembre se realizaron cuatro muestreos de cada mitad del lote, en una superficie de 0,175m2 donde se extrajo la parte aérea de cada maleza por especie para luego calcular la materia seca aérea (MSA). La presencia del CC redujo notablemente la MSA de las malezas (p<0,05), incluso a la supresión completa de las especies Capsella bursa-pastoris, Lamium amplexicaule y Parietaria debilis. Las especies Coronopus didymus, Conyza sumatrensis y Gamochaeta spicata se vieron fuertemente afectadas con el incremento de la MSA total, mientras que Bowlesia incana mostró un incremento de su MSA respecto al total, en tanto que Stellaria media no manifestó una relación significativa
Fil: Picapietra, Gabriel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Acciaresi, Horacio A.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Materia
supresión del trabajo
Control de malezas
Barbecho forestal
Sistemas con barbecho
Sistemas de cultivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13333

id BDUNCU_d9a42ca5e354fe1129699ff8ee458cc8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13333
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estructura de la comunidad de malezas otoño-invernales y su relación con las alternativas de manejo Picapietra, GabrielAcciaresi, Horacio A.supresión del trabajoControl de malezasBarbecho forestalSistemas con barbechoSistemas de cultivoLa estructura que puede adoptar la comunidad de malezas presente durante el período de barbecho depende principalmente de los cultivos intervinientes en la rotación y los métodos de control empleados. Estas malezas al emplear distintas estrategias para poder prosperar pueden suprimir a otras especies altamente competitivas que con su persistencia puede afectar negativamente al cultivo siguiente. Con el objetivo de estudiar la relación entre las malezas de emergencia otoño-invernal, se realizó un experimento en la EEA Pergamino en un lote de una hectárea de superficie, con más de diez años bajo labranza cero, en donde a principios del mes de mayo se aplicó glifosato en todo el lote y, quince días después, se sembró centeno como cultivo de cobertura (CC) en una mitad del lote (5.000 m2). A comienzos del mes de septiembre se realizaron cuatro muestreos de cada mitad del lote, en una superficie de 0,175m2 donde se extrajo la parte aérea de cada maleza por especie para luego calcular la materia seca aérea (MSA). La presencia del CC redujo notablemente la MSA de las malezas (p&lt;0,05), incluso a la supresión completa de las especies Capsella bursa-pastoris, Lamium amplexicaule y Parietaria debilis. Las especies Coronopus didymus, Conyza sumatrensis y Gamochaeta spicata se vieron fuertemente afectadas con el incremento de la MSA total, mientras que Bowlesia incana mostró un incremento de su MSA respecto al total, en tanto que Stellaria media no manifestó una relación significativaFil: Picapietra, Gabriel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Acciaresi, Horacio A.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13333spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13333Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:48.18Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura de la comunidad de malezas otoño-invernales y su relación con las alternativas de manejo
title Estructura de la comunidad de malezas otoño-invernales y su relación con las alternativas de manejo
spellingShingle Estructura de la comunidad de malezas otoño-invernales y su relación con las alternativas de manejo
Picapietra, Gabriel
supresión del trabajo
Control de malezas
Barbecho forestal
Sistemas con barbecho
Sistemas de cultivo
title_short Estructura de la comunidad de malezas otoño-invernales y su relación con las alternativas de manejo
title_full Estructura de la comunidad de malezas otoño-invernales y su relación con las alternativas de manejo
title_fullStr Estructura de la comunidad de malezas otoño-invernales y su relación con las alternativas de manejo
title_full_unstemmed Estructura de la comunidad de malezas otoño-invernales y su relación con las alternativas de manejo
title_sort Estructura de la comunidad de malezas otoño-invernales y su relación con las alternativas de manejo
dc.creator.none.fl_str_mv Picapietra, Gabriel
Acciaresi, Horacio A.
author Picapietra, Gabriel
author_facet Picapietra, Gabriel
Acciaresi, Horacio A.
author_role author
author2 Acciaresi, Horacio A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv supresión del trabajo
Control de malezas
Barbecho forestal
Sistemas con barbecho
Sistemas de cultivo
topic supresión del trabajo
Control de malezas
Barbecho forestal
Sistemas con barbecho
Sistemas de cultivo
dc.description.none.fl_txt_mv La estructura que puede adoptar la comunidad de malezas presente durante el período de barbecho depende principalmente de los cultivos intervinientes en la rotación y los métodos de control empleados. Estas malezas al emplear distintas estrategias para poder prosperar pueden suprimir a otras especies altamente competitivas que con su persistencia puede afectar negativamente al cultivo siguiente. Con el objetivo de estudiar la relación entre las malezas de emergencia otoño-invernal, se realizó un experimento en la EEA Pergamino en un lote de una hectárea de superficie, con más de diez años bajo labranza cero, en donde a principios del mes de mayo se aplicó glifosato en todo el lote y, quince días después, se sembró centeno como cultivo de cobertura (CC) en una mitad del lote (5.000 m2). A comienzos del mes de septiembre se realizaron cuatro muestreos de cada mitad del lote, en una superficie de 0,175m2 donde se extrajo la parte aérea de cada maleza por especie para luego calcular la materia seca aérea (MSA). La presencia del CC redujo notablemente la MSA de las malezas (p&lt;0,05), incluso a la supresión completa de las especies Capsella bursa-pastoris, Lamium amplexicaule y Parietaria debilis. Las especies Coronopus didymus, Conyza sumatrensis y Gamochaeta spicata se vieron fuertemente afectadas con el incremento de la MSA total, mientras que Bowlesia incana mostró un incremento de su MSA respecto al total, en tanto que Stellaria media no manifestó una relación significativa
Fil: Picapietra, Gabriel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Acciaresi, Horacio A.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
description La estructura que puede adoptar la comunidad de malezas presente durante el período de barbecho depende principalmente de los cultivos intervinientes en la rotación y los métodos de control empleados. Estas malezas al emplear distintas estrategias para poder prosperar pueden suprimir a otras especies altamente competitivas que con su persistencia puede afectar negativamente al cultivo siguiente. Con el objetivo de estudiar la relación entre las malezas de emergencia otoño-invernal, se realizó un experimento en la EEA Pergamino en un lote de una hectárea de superficie, con más de diez años bajo labranza cero, en donde a principios del mes de mayo se aplicó glifosato en todo el lote y, quince días después, se sembró centeno como cultivo de cobertura (CC) en una mitad del lote (5.000 m2). A comienzos del mes de septiembre se realizaron cuatro muestreos de cada mitad del lote, en una superficie de 0,175m2 donde se extrajo la parte aérea de cada maleza por especie para luego calcular la materia seca aérea (MSA). La presencia del CC redujo notablemente la MSA de las malezas (p&lt;0,05), incluso a la supresión completa de las especies Capsella bursa-pastoris, Lamium amplexicaule y Parietaria debilis. Las especies Coronopus didymus, Conyza sumatrensis y Gamochaeta spicata se vieron fuertemente afectadas con el incremento de la MSA total, mientras que Bowlesia incana mostró un incremento de su MSA respecto al total, en tanto que Stellaria media no manifestó una relación significativa
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13333
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974865445879808
score 13.070432