Parches de vegetación arvense en una toposecuencia de altos y bajos en cultivos de manzanos : Mendoza (Argentina)

Autores
Méndez, Eduardo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un cultivo de manzanos en la provincia de Mendoza, Argentina, se observó la presencia de las comunidades dominadas por Cynodon dactylon y Galinsoga parviflora localizadas entre y bajo las copas de los árboles frutales, en coincidencia con una toposecuencia de relieves de altos y bajos, respectivamente. Ante el hecho de estar frente a un interesante ejemplo agronómico de establecimiento de comunidades arvenses se las analizó fisonómica, florística y sociológicamente, relacionándolas con las condiciones ecológicas, físico-químicas de los suelos y bioclimáticas de los sitios que las contienen. Mientras la comunidad de Cynodon dactylon presente en los altos o entre plantas resultó más luminosa, cálida, seca y menos fértil, la de Galinsoga parviflora en los bajos fue más sombría, fría, húmeda y más fértil. En esta última, la alta concentración de materia orgánica, nutrientes minerales y humedad de los suelos parece estar relacionada con la presencia de plantas anuales bajo las copas. Los resultados obtenidos muestran la importancia de las toposecuencias de relieves de altos y bajos en la distribución, estructura y composición florística de las comunidades vegetales arvenses, las cuales pueden resultar potenciadas con las coberturas de las copas de los árboles frutales.
In an apple orchard in the province of Mendoza, Argentina, the presence of plant communities dominated by Cynodon dactylon and Galinsoga parviflora was observed between and underneath fruit-tree canopies, coinciding with a toposequence of higher and lower reliefs respectively. Being an interesting example of weed establishment, these plant communities were physiognomically, floristically and sociologically analyzed, and related to the physicochemical and ecological conditions of soils, as well as to the bioclimatic conditions of the environments where they occur. The site occupied by the Cynodon dactylon community on the higher reliefs was more luminous, warmer, drier and less fertile, whereas that occupied by Galinsoga arviflora on the lower reliefs was more shaded, colder, and more humid and fertile. In the latter community, the high concentration of organic matter, mineral nutrients and soil moisture seems to be related to the high presence of annual plants beneath canopies. Results obtained show the importance of higher and lower reliefs in the distribution, structure and floristic composition of weed communities, which may expand with the cover of fruit-tree canopies.
Fil: Méndez, Eduardo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Botánica y Fitosociología
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/79
Materia
Mendoza (Argentina)
Topografía
Comunidades vegetales
Galinsoga parviflora
Cynodon dactylon
Composición botánica
Ecología
Factores ambientales
Datos estadísticos
Topography
Plants communities
Ecology
Composición florística

Variables ambientales
Physiognomy
Floristic composition
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:88

id BDUNCU_d98672bbbf017add48acb38b4bcc9890
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:88
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Parches de vegetación arvense en una toposecuencia de altos y bajos en cultivos de manzanos : Mendoza (Argentina)Weed patches in a toposequence of higher and lower reliefs in an apple orchard : Mendoza (Argentina)Méndez, EduardoMendoza (Argentina)TopografíaComunidades vegetalesGalinsoga parvifloraCynodon dactylonComposición botánicaEcologíaFactores ambientalesDatos estadísticosTopographyPlants communitiesEcologyComposición florísticaVariables ambientalesPhysiognomyFloristic compositionEn un cultivo de manzanos en la provincia de Mendoza, Argentina, se observó la presencia de las comunidades dominadas por Cynodon dactylon y Galinsoga parviflora localizadas entre y bajo las copas de los árboles frutales, en coincidencia con una toposecuencia de relieves de altos y bajos, respectivamente. Ante el hecho de estar frente a un interesante ejemplo agronómico de establecimiento de comunidades arvenses se las analizó fisonómica, florística y sociológicamente, relacionándolas con las condiciones ecológicas, físico-químicas de los suelos y bioclimáticas de los sitios que las contienen. Mientras la comunidad de Cynodon dactylon presente en los altos o entre plantas resultó más luminosa, cálida, seca y menos fértil, la de Galinsoga parviflora en los bajos fue más sombría, fría, húmeda y más fértil. En esta última, la alta concentración de materia orgánica, nutrientes minerales y humedad de los suelos parece estar relacionada con la presencia de plantas anuales bajo las copas. Los resultados obtenidos muestran la importancia de las toposecuencias de relieves de altos y bajos en la distribución, estructura y composición florística de las comunidades vegetales arvenses, las cuales pueden resultar potenciadas con las coberturas de las copas de los árboles frutales.In an apple orchard in the province of Mendoza, Argentina, the presence of plant communities dominated by Cynodon dactylon and Galinsoga parviflora was observed between and underneath fruit-tree canopies, coinciding with a toposequence of higher and lower reliefs respectively. Being an interesting example of weed establishment, these plant communities were physiognomically, floristically and sociologically analyzed, and related to the physicochemical and ecological conditions of soils, as well as to the bioclimatic conditions of the environments where they occur. The site occupied by the Cynodon dactylon community on the higher reliefs was more luminous, warmer, drier and less fertile, whereas that occupied by Galinsoga arviflora on the lower reliefs was more shaded, colder, and more humid and fertile. In the latter community, the high concentration of organic matter, mineral nutrients and soil moisture seems to be related to the high presence of annual plants beneath canopies. Results obtained show the importance of higher and lower reliefs in the distribution, structure and floristic composition of weed communities, which may expand with the cover of fruit-tree canopies.Fil: Méndez, Eduardo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Botánica y Fitosociología <IADIZA> Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2004-08-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/88Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/79reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:88Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:01.789Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Parches de vegetación arvense en una toposecuencia de altos y bajos en cultivos de manzanos : Mendoza (Argentina)
Weed patches in a toposequence of higher and lower reliefs in an apple orchard : Mendoza (Argentina)
title Parches de vegetación arvense en una toposecuencia de altos y bajos en cultivos de manzanos : Mendoza (Argentina)
spellingShingle Parches de vegetación arvense en una toposecuencia de altos y bajos en cultivos de manzanos : Mendoza (Argentina)
Méndez, Eduardo
Mendoza (Argentina)
Topografía
Comunidades vegetales
Galinsoga parviflora
Cynodon dactylon
Composición botánica
Ecología
Factores ambientales
Datos estadísticos
Topography
Plants communities
Ecology
Composición florística
Variables ambientales
Physiognomy
Floristic composition
title_short Parches de vegetación arvense en una toposecuencia de altos y bajos en cultivos de manzanos : Mendoza (Argentina)
title_full Parches de vegetación arvense en una toposecuencia de altos y bajos en cultivos de manzanos : Mendoza (Argentina)
title_fullStr Parches de vegetación arvense en una toposecuencia de altos y bajos en cultivos de manzanos : Mendoza (Argentina)
title_full_unstemmed Parches de vegetación arvense en una toposecuencia de altos y bajos en cultivos de manzanos : Mendoza (Argentina)
title_sort Parches de vegetación arvense en una toposecuencia de altos y bajos en cultivos de manzanos : Mendoza (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Eduardo
author Méndez, Eduardo
author_facet Méndez, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Topografía
Comunidades vegetales
Galinsoga parviflora
Cynodon dactylon
Composición botánica
Ecología
Factores ambientales
Datos estadísticos
Topography
Plants communities
Ecology
Composición florística

Variables ambientales
Physiognomy
Floristic composition
topic Mendoza (Argentina)
Topografía
Comunidades vegetales
Galinsoga parviflora
Cynodon dactylon
Composición botánica
Ecología
Factores ambientales
Datos estadísticos
Topography
Plants communities
Ecology
Composición florística
Variables ambientales
Physiognomy
Floristic composition
dc.description.none.fl_txt_mv En un cultivo de manzanos en la provincia de Mendoza, Argentina, se observó la presencia de las comunidades dominadas por Cynodon dactylon y Galinsoga parviflora localizadas entre y bajo las copas de los árboles frutales, en coincidencia con una toposecuencia de relieves de altos y bajos, respectivamente. Ante el hecho de estar frente a un interesante ejemplo agronómico de establecimiento de comunidades arvenses se las analizó fisonómica, florística y sociológicamente, relacionándolas con las condiciones ecológicas, físico-químicas de los suelos y bioclimáticas de los sitios que las contienen. Mientras la comunidad de Cynodon dactylon presente en los altos o entre plantas resultó más luminosa, cálida, seca y menos fértil, la de Galinsoga parviflora en los bajos fue más sombría, fría, húmeda y más fértil. En esta última, la alta concentración de materia orgánica, nutrientes minerales y humedad de los suelos parece estar relacionada con la presencia de plantas anuales bajo las copas. Los resultados obtenidos muestran la importancia de las toposecuencias de relieves de altos y bajos en la distribución, estructura y composición florística de las comunidades vegetales arvenses, las cuales pueden resultar potenciadas con las coberturas de las copas de los árboles frutales.
In an apple orchard in the province of Mendoza, Argentina, the presence of plant communities dominated by Cynodon dactylon and Galinsoga parviflora was observed between and underneath fruit-tree canopies, coinciding with a toposequence of higher and lower reliefs respectively. Being an interesting example of weed establishment, these plant communities were physiognomically, floristically and sociologically analyzed, and related to the physicochemical and ecological conditions of soils, as well as to the bioclimatic conditions of the environments where they occur. The site occupied by the Cynodon dactylon community on the higher reliefs was more luminous, warmer, drier and less fertile, whereas that occupied by Galinsoga arviflora on the lower reliefs was more shaded, colder, and more humid and fertile. In the latter community, the high concentration of organic matter, mineral nutrients and soil moisture seems to be related to the high presence of annual plants beneath canopies. Results obtained show the importance of higher and lower reliefs in the distribution, structure and floristic composition of weed communities, which may expand with the cover of fruit-tree canopies.
Fil: Méndez, Eduardo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Botánica y Fitosociología <IADIZA>
description En un cultivo de manzanos en la provincia de Mendoza, Argentina, se observó la presencia de las comunidades dominadas por Cynodon dactylon y Galinsoga parviflora localizadas entre y bajo las copas de los árboles frutales, en coincidencia con una toposecuencia de relieves de altos y bajos, respectivamente. Ante el hecho de estar frente a un interesante ejemplo agronómico de establecimiento de comunidades arvenses se las analizó fisonómica, florística y sociológicamente, relacionándolas con las condiciones ecológicas, físico-químicas de los suelos y bioclimáticas de los sitios que las contienen. Mientras la comunidad de Cynodon dactylon presente en los altos o entre plantas resultó más luminosa, cálida, seca y menos fértil, la de Galinsoga parviflora en los bajos fue más sombría, fría, húmeda y más fértil. En esta última, la alta concentración de materia orgánica, nutrientes minerales y humedad de los suelos parece estar relacionada con la presencia de plantas anuales bajo las copas. Los resultados obtenidos muestran la importancia de las toposecuencias de relieves de altos y bajos en la distribución, estructura y composición florística de las comunidades vegetales arvenses, las cuales pueden resultar potenciadas con las coberturas de las copas de los árboles frutales.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/88
url http://bdigital.uncu.edu.ar/88
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/79
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340527016509441
score 12.623145