Primer conflicto obrero en la transición a la democracia argentina : actores sociales y partidos políticos en el escenario neuquino en los tempranos ochenta
- Autores
- Barbeito, Noelia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Con la llegada de la democracia, en Neuquén uno de los principales actores fue el movimiento obrero de la construcción, cuyo hitos más importantes fueron las huelgas de los obreros de Piedra del Águila en 1984 -1986 y a fines de los 80 recuperar el gremio, conformando un lista de izquierda, dirigida por el MAS. Con antecedentes que forjaron tradición en la región, como el Choconazo y varias tomas de obras en los 70, se repetían las exigencias por mejores condiciones laborables en grandes obras. Los partidos tradicionales nuevamente entran en escena, en la Legislatura provincial el MPN, la UCR y el PJ emiten declaraciones para encontrar soluciones, así como la UOCRA y la GCT provincial. Que luego declinan por transformarse este movimiento en una causa con gran apoyo popular por fuera del control de la burocracia sindical y del gobierno. Sin embargo no llegaría a transformase en una crisis provincial como fuera El Cutralcazo' ya que esta pueblada se desarrolla en plena crisis por la desocupación generada por la privatización de YPF. El MPN construyó un entramado de poder que le ha permitido mantenerse en el poder de la provincia por casi 50 años superando las crisis generadas por la protesta social. Nos proponemos ver esta relación entre este denominado partido-estado y su capacidad de superar las recurrentes crisis provinciales empezando por las huelgas de los obreros de Piedra del Águila.
Fil: Barbeito, Noelia . Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. - Materia
-
Neuquén (Argentina : provincia)
Historia política
Manifestaciones de protesta
Partidos políticos
Movimientos obreros
Década de 1980
Movimiento Popular Neuquino (Neuquén, Argentina)
Huelga laboral
Partidos de izquierda
Posdictadura
Lucha obrera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8311
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_d8037de0d8aea618ba6800df482386d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8311 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Primer conflicto obrero en la transición a la democracia argentina : actores sociales y partidos políticos en el escenario neuquino en los tempranos ochentaBarbeito, Noelia Neuquén (Argentina : provincia)Historia políticaManifestaciones de protestaPartidos políticosMovimientos obrerosDécada de 1980Movimiento Popular Neuquino (Neuquén, Argentina)Huelga laboralPartidos de izquierdaPosdictaduraLucha obreraCon la llegada de la democracia, en Neuquén uno de los principales actores fue el movimiento obrero de la construcción, cuyo hitos más importantes fueron las huelgas de los obreros de Piedra del Águila en 1984 -1986 y a fines de los 80 recuperar el gremio, conformando un lista de izquierda, dirigida por el MAS. Con antecedentes que forjaron tradición en la región, como el Choconazo y varias tomas de obras en los 70, se repetían las exigencias por mejores condiciones laborables en grandes obras. Los partidos tradicionales nuevamente entran en escena, en la Legislatura provincial el MPN, la UCR y el PJ emiten declaraciones para encontrar soluciones, así como la UOCRA y la GCT provincial. Que luego declinan por transformarse este movimiento en una causa con gran apoyo popular por fuera del control de la burocracia sindical y del gobierno. Sin embargo no llegaría a transformase en una crisis provincial como fuera El Cutralcazo' ya que esta pueblada se desarrolla en plena crisis por la desocupación generada por la privatización de YPF. El MPN construyó un entramado de poder que le ha permitido mantenerse en el poder de la provincia por casi 50 años superando las crisis generadas por la protesta social. Nos proponemos ver esta relación entre este denominado partido-estado y su capacidad de superar las recurrentes crisis provinciales empezando por las huelgas de los obreros de Piedra del Águila.Fil: Barbeito, Noelia . Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 2016-03-10documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8311spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:58Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8311Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:58.441Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer conflicto obrero en la transición a la democracia argentina : actores sociales y partidos políticos en el escenario neuquino en los tempranos ochenta |
title |
Primer conflicto obrero en la transición a la democracia argentina : actores sociales y partidos políticos en el escenario neuquino en los tempranos ochenta |
spellingShingle |
Primer conflicto obrero en la transición a la democracia argentina : actores sociales y partidos políticos en el escenario neuquino en los tempranos ochenta Barbeito, Noelia Neuquén (Argentina : provincia) Historia política Manifestaciones de protesta Partidos políticos Movimientos obreros Década de 1980 Movimiento Popular Neuquino (Neuquén, Argentina) Huelga laboral Partidos de izquierda Posdictadura Lucha obrera |
title_short |
Primer conflicto obrero en la transición a la democracia argentina : actores sociales y partidos políticos en el escenario neuquino en los tempranos ochenta |
title_full |
Primer conflicto obrero en la transición a la democracia argentina : actores sociales y partidos políticos en el escenario neuquino en los tempranos ochenta |
title_fullStr |
Primer conflicto obrero en la transición a la democracia argentina : actores sociales y partidos políticos en el escenario neuquino en los tempranos ochenta |
title_full_unstemmed |
Primer conflicto obrero en la transición a la democracia argentina : actores sociales y partidos políticos en el escenario neuquino en los tempranos ochenta |
title_sort |
Primer conflicto obrero en la transición a la democracia argentina : actores sociales y partidos políticos en el escenario neuquino en los tempranos ochenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbeito, Noelia |
author |
Barbeito, Noelia |
author_facet |
Barbeito, Noelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neuquén (Argentina : provincia) Historia política Manifestaciones de protesta Partidos políticos Movimientos obreros Década de 1980 Movimiento Popular Neuquino (Neuquén, Argentina) Huelga laboral Partidos de izquierda Posdictadura Lucha obrera |
topic |
Neuquén (Argentina : provincia) Historia política Manifestaciones de protesta Partidos políticos Movimientos obreros Década de 1980 Movimiento Popular Neuquino (Neuquén, Argentina) Huelga laboral Partidos de izquierda Posdictadura Lucha obrera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la llegada de la democracia, en Neuquén uno de los principales actores fue el movimiento obrero de la construcción, cuyo hitos más importantes fueron las huelgas de los obreros de Piedra del Águila en 1984 -1986 y a fines de los 80 recuperar el gremio, conformando un lista de izquierda, dirigida por el MAS. Con antecedentes que forjaron tradición en la región, como el Choconazo y varias tomas de obras en los 70, se repetían las exigencias por mejores condiciones laborables en grandes obras. Los partidos tradicionales nuevamente entran en escena, en la Legislatura provincial el MPN, la UCR y el PJ emiten declaraciones para encontrar soluciones, así como la UOCRA y la GCT provincial. Que luego declinan por transformarse este movimiento en una causa con gran apoyo popular por fuera del control de la burocracia sindical y del gobierno. Sin embargo no llegaría a transformase en una crisis provincial como fuera El Cutralcazo' ya que esta pueblada se desarrolla en plena crisis por la desocupación generada por la privatización de YPF. El MPN construyó un entramado de poder que le ha permitido mantenerse en el poder de la provincia por casi 50 años superando las crisis generadas por la protesta social. Nos proponemos ver esta relación entre este denominado partido-estado y su capacidad de superar las recurrentes crisis provinciales empezando por las huelgas de los obreros de Piedra del Águila. Fil: Barbeito, Noelia . Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. |
description |
Con la llegada de la democracia, en Neuquén uno de los principales actores fue el movimiento obrero de la construcción, cuyo hitos más importantes fueron las huelgas de los obreros de Piedra del Águila en 1984 -1986 y a fines de los 80 recuperar el gremio, conformando un lista de izquierda, dirigida por el MAS. Con antecedentes que forjaron tradición en la región, como el Choconazo y varias tomas de obras en los 70, se repetían las exigencias por mejores condiciones laborables en grandes obras. Los partidos tradicionales nuevamente entran en escena, en la Legislatura provincial el MPN, la UCR y el PJ emiten declaraciones para encontrar soluciones, así como la UOCRA y la GCT provincial. Que luego declinan por transformarse este movimiento en una causa con gran apoyo popular por fuera del control de la burocracia sindical y del gobierno. Sin embargo no llegaría a transformase en una crisis provincial como fuera El Cutralcazo' ya que esta pueblada se desarrolla en plena crisis por la desocupación generada por la privatización de YPF. El MPN construyó un entramado de poder que le ha permitido mantenerse en el poder de la provincia por casi 50 años superando las crisis generadas por la protesta social. Nos proponemos ver esta relación entre este denominado partido-estado y su capacidad de superar las recurrentes crisis provinciales empezando por las huelgas de los obreros de Piedra del Águila. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8311 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974847433441280 |
score |
12.891075 |