Visión de la profesión de enfermería

Autores
Facendini, Sandra; Petricio, Karina; Sosa Pizarro, Juan Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Andrada, Ana Magdalena
Fernández, Ana Inés
Michel, Jorge
Descripción
El concepto de atención médica integral exige un enfoque multidisciplinario, e implica comunicación y cooperación entre varios profesionales de la salud, dentro de un marco de trabajo que permita centrar la atención sobre las necesidades totales de salud del paciente. Dentro de este contexto esta necesidad ya no puede ser satisfecha por un médico que trabaje aisladamente, sino que requiere de la formación de un equipo de atención primaria, cuyos miembros proporcionen cada uno, una perspectiva diferente de conocimientos, actitudes y habilidades. Todos los trabajadores de salud tienen un objetivo común: la prevención de la enfermedad y la mejora de la salud y el bienestar del paciente. El ámbito de la práctica de enfermería no limita a determinadas tareas, funciones o responsabilidades, sino que incluye la prestación de cuidados directos y la evaluación de sus resultados, la defensa de los pacientes y de la salud, la supervisión y la delegación en otros, la dirección, la gestión, la enseñanza, la realización de investigaciones y la elaboración de una política de salud para los sistemas de atención de la salud. Además, cómo el ámbito de la práctica es dinámico y responde a las necesidades de salud, al desarrollo del conocimiento y a los avances tecnológicos, es preciso un examen periódico para cerciorarse de que sigue siendo coherente con las necesidades de salud actuales y favorece unos mejores resultados de salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la visión de la profesión de enfermería, desde el equipo multidisciplinario de salud y si ésta se condice con las competencias profesionales definidas en su rol profesional, en el Área Programática del Hospital Dr. Atilio Luchini, San Luis, Argentina en el periodo de diciembre del año 2016. El universo de estudio donde se tomó la muestra es el 100 % del equipo multidisciplinario del hospital, que conforman un total de 44 encuestados de distintas disciplinas de la salud.
Fil: Facendini, Sandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Petricio, Karina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Sosa Pizarro, Juan Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Percepción social
Personal de enfermería
Relaciones interprofesionales
Rol de la enfermera
Grupos profesionales
Comunicación interdisciplinaria
Rol profesional
Hospital Dr. Atilio Luchini (San Luis, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8645

id BDUNCU_d77031a382a2dff820e3f5b10c48540b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8645
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Visión de la profesión de enfermería Facendini, SandraPetricio, KarinaSosa Pizarro, Juan DanielPercepción socialPersonal de enfermeríaRelaciones interprofesionalesRol de la enfermeraGrupos profesionalesComunicación interdisciplinariaRol profesionalHospital Dr. Atilio Luchini (San Luis, Argentina)El concepto de atención médica integral exige un enfoque multidisciplinario, e implica comunicación y cooperación entre varios profesionales de la salud, dentro de un marco de trabajo que permita centrar la atención sobre las necesidades totales de salud del paciente. Dentro de este contexto esta necesidad ya no puede ser satisfecha por un médico que trabaje aisladamente, sino que requiere de la formación de un equipo de atención primaria, cuyos miembros proporcionen cada uno, una perspectiva diferente de conocimientos, actitudes y habilidades. Todos los trabajadores de salud tienen un objetivo común: la prevención de la enfermedad y la mejora de la salud y el bienestar del paciente. El ámbito de la práctica de enfermería no limita a determinadas tareas, funciones o responsabilidades, sino que incluye la prestación de cuidados directos y la evaluación de sus resultados, la defensa de los pacientes y de la salud, la supervisión y la delegación en otros, la dirección, la gestión, la enseñanza, la realización de investigaciones y la elaboración de una política de salud para los sistemas de atención de la salud. Además, cómo el ámbito de la práctica es dinámico y responde a las necesidades de salud, al desarrollo del conocimiento y a los avances tecnológicos, es preciso un examen periódico para cerciorarse de que sigue siendo coherente con las necesidades de salud actuales y favorece unos mejores resultados de salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la visión de la profesión de enfermería, desde el equipo multidisciplinario de salud y si ésta se condice con las competencias profesionales definidas en su rol profesional, en el Área Programática del Hospital Dr. Atilio Luchini, San Luis, Argentina en el periodo de diciembre del año 2016. El universo de estudio donde se tomó la muestra es el 100 % del equipo multidisciplinario del hospital, que conforman un total de 44 encuestados de distintas disciplinas de la salud.Fil: Facendini, Sandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Petricio, Karina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Sosa Pizarro, Juan Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Andrada, Ana MagdalenaFernández, Ana InésMichel, Jorge2017-02-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8645spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8645Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:01.792Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Visión de la profesión de enfermería
title Visión de la profesión de enfermería
spellingShingle Visión de la profesión de enfermería
Facendini, Sandra
Percepción social
Personal de enfermería
Relaciones interprofesionales
Rol de la enfermera
Grupos profesionales
Comunicación interdisciplinaria
Rol profesional
Hospital Dr. Atilio Luchini (San Luis, Argentina)
title_short Visión de la profesión de enfermería
title_full Visión de la profesión de enfermería
title_fullStr Visión de la profesión de enfermería
title_full_unstemmed Visión de la profesión de enfermería
title_sort Visión de la profesión de enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Facendini, Sandra
Petricio, Karina
Sosa Pizarro, Juan Daniel
author Facendini, Sandra
author_facet Facendini, Sandra
Petricio, Karina
Sosa Pizarro, Juan Daniel
author_role author
author2 Petricio, Karina
Sosa Pizarro, Juan Daniel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrada, Ana Magdalena
Fernández, Ana Inés
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Percepción social
Personal de enfermería
Relaciones interprofesionales
Rol de la enfermera
Grupos profesionales
Comunicación interdisciplinaria
Rol profesional
Hospital Dr. Atilio Luchini (San Luis, Argentina)
topic Percepción social
Personal de enfermería
Relaciones interprofesionales
Rol de la enfermera
Grupos profesionales
Comunicación interdisciplinaria
Rol profesional
Hospital Dr. Atilio Luchini (San Luis, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de atención médica integral exige un enfoque multidisciplinario, e implica comunicación y cooperación entre varios profesionales de la salud, dentro de un marco de trabajo que permita centrar la atención sobre las necesidades totales de salud del paciente. Dentro de este contexto esta necesidad ya no puede ser satisfecha por un médico que trabaje aisladamente, sino que requiere de la formación de un equipo de atención primaria, cuyos miembros proporcionen cada uno, una perspectiva diferente de conocimientos, actitudes y habilidades. Todos los trabajadores de salud tienen un objetivo común: la prevención de la enfermedad y la mejora de la salud y el bienestar del paciente. El ámbito de la práctica de enfermería no limita a determinadas tareas, funciones o responsabilidades, sino que incluye la prestación de cuidados directos y la evaluación de sus resultados, la defensa de los pacientes y de la salud, la supervisión y la delegación en otros, la dirección, la gestión, la enseñanza, la realización de investigaciones y la elaboración de una política de salud para los sistemas de atención de la salud. Además, cómo el ámbito de la práctica es dinámico y responde a las necesidades de salud, al desarrollo del conocimiento y a los avances tecnológicos, es preciso un examen periódico para cerciorarse de que sigue siendo coherente con las necesidades de salud actuales y favorece unos mejores resultados de salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la visión de la profesión de enfermería, desde el equipo multidisciplinario de salud y si ésta se condice con las competencias profesionales definidas en su rol profesional, en el Área Programática del Hospital Dr. Atilio Luchini, San Luis, Argentina en el periodo de diciembre del año 2016. El universo de estudio donde se tomó la muestra es el 100 % del equipo multidisciplinario del hospital, que conforman un total de 44 encuestados de distintas disciplinas de la salud.
Fil: Facendini, Sandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Petricio, Karina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Sosa Pizarro, Juan Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description El concepto de atención médica integral exige un enfoque multidisciplinario, e implica comunicación y cooperación entre varios profesionales de la salud, dentro de un marco de trabajo que permita centrar la atención sobre las necesidades totales de salud del paciente. Dentro de este contexto esta necesidad ya no puede ser satisfecha por un médico que trabaje aisladamente, sino que requiere de la formación de un equipo de atención primaria, cuyos miembros proporcionen cada uno, una perspectiva diferente de conocimientos, actitudes y habilidades. Todos los trabajadores de salud tienen un objetivo común: la prevención de la enfermedad y la mejora de la salud y el bienestar del paciente. El ámbito de la práctica de enfermería no limita a determinadas tareas, funciones o responsabilidades, sino que incluye la prestación de cuidados directos y la evaluación de sus resultados, la defensa de los pacientes y de la salud, la supervisión y la delegación en otros, la dirección, la gestión, la enseñanza, la realización de investigaciones y la elaboración de una política de salud para los sistemas de atención de la salud. Además, cómo el ámbito de la práctica es dinámico y responde a las necesidades de salud, al desarrollo del conocimiento y a los avances tecnológicos, es preciso un examen periódico para cerciorarse de que sigue siendo coherente con las necesidades de salud actuales y favorece unos mejores resultados de salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la visión de la profesión de enfermería, desde el equipo multidisciplinario de salud y si ésta se condice con las competencias profesionales definidas en su rol profesional, en el Área Programática del Hospital Dr. Atilio Luchini, San Luis, Argentina en el periodo de diciembre del año 2016. El universo de estudio donde se tomó la muestra es el 100 % del equipo multidisciplinario del hospital, que conforman un total de 44 encuestados de distintas disciplinas de la salud.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8645
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974848893059072
score 13.069144