Personal de enfermería de reciente ingreso
- Autores
- López, Horacio; Rivera, Lourdes; Salazar, Norma
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- La adaptación es la acción y efecto de adaptar o adaptarse, un verbo que hace referencia a acomodar o ajustar algo a otra cosa. El concepto tiene diferentes aceptaciones según a lo que se aplica. Cuando hablamos de adaptación al trabajo, se enfoca en la adaptación que tiene el individuo en común en una organización que lo identifica como trabajador. Las organizaciones, en este caso instituciones de salud, se rigen por normas o códigos de conducta, las cuales rigen el comportamiento que deben seguir los trabajadores en cuanto a su actuar propiamente dicho y en cuanto a las relaciones interpersonales, tanto con el paciente como con sus pares profesionales. La contratación e incorporación de enfermeros en las instituciones tiene como función primordial en el marco de la organización hospitalaria ocupar puestos de trabajo provisionalmente vacantes. Para los profesionales contratados, recién obtenido su título académico, éste será su primer puesto de trabajo, debiendo, en consecuencia, ejercer las competencias y atribuciones que les son propias a su cualificación, así como integrarse en el marco de una organización hospitalaria sumamente compleja. En muchas ocasiones no se concreta la adaptabilidad al lugar de trabajo por parte del personal de reciente ingreso, y estos es debido a múltiples factores, lo que provoca que estos trabajadores migren de sector en sector. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en la adaptación o no del personal de nuevo ingreso a la práctica laboral de enfermería en el Hospital Dr. J. Humberto Notti, durante el primer semestre del año 2011.
Fil: López, Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Rivera, Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Salazar, Norma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Personal de enfermería
Empleo inicial
Inserción profesional
Adaptación
Relaciones interprofesionales
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10182
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_c252e3a89f895db211d2ba66d4346abb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10182 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Personal de enfermería de reciente ingreso López, HoracioRivera, LourdesSalazar, NormaPersonal de enfermeríaEmpleo inicialInserción profesionalAdaptaciónRelaciones interprofesionalesHospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)La adaptación es la acción y efecto de adaptar o adaptarse, un verbo que hace referencia a acomodar o ajustar algo a otra cosa. El concepto tiene diferentes aceptaciones según a lo que se aplica. Cuando hablamos de adaptación al trabajo, se enfoca en la adaptación que tiene el individuo en común en una organización que lo identifica como trabajador. Las organizaciones, en este caso instituciones de salud, se rigen por normas o códigos de conducta, las cuales rigen el comportamiento que deben seguir los trabajadores en cuanto a su actuar propiamente dicho y en cuanto a las relaciones interpersonales, tanto con el paciente como con sus pares profesionales. La contratación e incorporación de enfermeros en las instituciones tiene como función primordial en el marco de la organización hospitalaria ocupar puestos de trabajo provisionalmente vacantes. Para los profesionales contratados, recién obtenido su título académico, éste será su primer puesto de trabajo, debiendo, en consecuencia, ejercer las competencias y atribuciones que les son propias a su cualificación, así como integrarse en el marco de una organización hospitalaria sumamente compleja. En muchas ocasiones no se concreta la adaptabilidad al lugar de trabajo por parte del personal de reciente ingreso, y estos es debido a múltiples factores, lo que provoca que estos trabajadores migren de sector en sector. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en la adaptación o no del personal de nuevo ingreso a la práctica laboral de enfermería en el Hospital Dr. J. Humberto Notti, durante el primer semestre del año 2011. Fil: López, Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Rivera, Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Salazar, Norma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2011-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10182spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10182Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:18.846Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Personal de enfermería de reciente ingreso |
title |
Personal de enfermería de reciente ingreso |
spellingShingle |
Personal de enfermería de reciente ingreso López, Horacio Personal de enfermería Empleo inicial Inserción profesional Adaptación Relaciones interprofesionales Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Personal de enfermería de reciente ingreso |
title_full |
Personal de enfermería de reciente ingreso |
title_fullStr |
Personal de enfermería de reciente ingreso |
title_full_unstemmed |
Personal de enfermería de reciente ingreso |
title_sort |
Personal de enfermería de reciente ingreso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Horacio Rivera, Lourdes Salazar, Norma |
author |
López, Horacio |
author_facet |
López, Horacio Rivera, Lourdes Salazar, Norma |
author_role |
author |
author2 |
Rivera, Lourdes Salazar, Norma |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Personal de enfermería Empleo inicial Inserción profesional Adaptación Relaciones interprofesionales Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) |
topic |
Personal de enfermería Empleo inicial Inserción profesional Adaptación Relaciones interprofesionales Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La adaptación es la acción y efecto de adaptar o adaptarse, un verbo que hace referencia a acomodar o ajustar algo a otra cosa. El concepto tiene diferentes aceptaciones según a lo que se aplica. Cuando hablamos de adaptación al trabajo, se enfoca en la adaptación que tiene el individuo en común en una organización que lo identifica como trabajador. Las organizaciones, en este caso instituciones de salud, se rigen por normas o códigos de conducta, las cuales rigen el comportamiento que deben seguir los trabajadores en cuanto a su actuar propiamente dicho y en cuanto a las relaciones interpersonales, tanto con el paciente como con sus pares profesionales. La contratación e incorporación de enfermeros en las instituciones tiene como función primordial en el marco de la organización hospitalaria ocupar puestos de trabajo provisionalmente vacantes. Para los profesionales contratados, recién obtenido su título académico, éste será su primer puesto de trabajo, debiendo, en consecuencia, ejercer las competencias y atribuciones que les son propias a su cualificación, así como integrarse en el marco de una organización hospitalaria sumamente compleja. En muchas ocasiones no se concreta la adaptabilidad al lugar de trabajo por parte del personal de reciente ingreso, y estos es debido a múltiples factores, lo que provoca que estos trabajadores migren de sector en sector. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en la adaptación o no del personal de nuevo ingreso a la práctica laboral de enfermería en el Hospital Dr. J. Humberto Notti, durante el primer semestre del año 2011. Fil: López, Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Rivera, Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Salazar, Norma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La adaptación es la acción y efecto de adaptar o adaptarse, un verbo que hace referencia a acomodar o ajustar algo a otra cosa. El concepto tiene diferentes aceptaciones según a lo que se aplica. Cuando hablamos de adaptación al trabajo, se enfoca en la adaptación que tiene el individuo en común en una organización que lo identifica como trabajador. Las organizaciones, en este caso instituciones de salud, se rigen por normas o códigos de conducta, las cuales rigen el comportamiento que deben seguir los trabajadores en cuanto a su actuar propiamente dicho y en cuanto a las relaciones interpersonales, tanto con el paciente como con sus pares profesionales. La contratación e incorporación de enfermeros en las instituciones tiene como función primordial en el marco de la organización hospitalaria ocupar puestos de trabajo provisionalmente vacantes. Para los profesionales contratados, recién obtenido su título académico, éste será su primer puesto de trabajo, debiendo, en consecuencia, ejercer las competencias y atribuciones que les son propias a su cualificación, así como integrarse en el marco de una organización hospitalaria sumamente compleja. En muchas ocasiones no se concreta la adaptabilidad al lugar de trabajo por parte del personal de reciente ingreso, y estos es debido a múltiples factores, lo que provoca que estos trabajadores migren de sector en sector. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en la adaptación o no del personal de nuevo ingreso a la práctica laboral de enfermería en el Hospital Dr. J. Humberto Notti, durante el primer semestre del año 2011. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10182 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10182 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340551802748928 |
score |
12.623145 |