Factores que condicionan la participación del enfermero en el equipo interdisciplinario de salud
- Autores
- Andrada, Laura; Martin, Liliana; Suárez, Erika
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casalvieri, Franco
- Descripción
- Años atrás ser enfermero era considerado realizar una actividad ingrata, destinada a la realización de tareas desagradables, relacionadas a la enfermedad en mayor medida que a la salud. Con el correr de los años esto fue tomando otro rumbo. Actualmente son profesionales reconocidos legalmente ya que existe una ley que esboza sus incumbencias y competencias. Tienen tareas específicas para el ejercicio de la profesión y autonomía para desarrollarlas. Una de las tareas para las cuales están capacitados los enfermeros es para participar en un equipo interdisciplinario. Este equipo beneficia al paciente ofreciéndole un nivel superior de diagnóstico y pronóstico, derivado del interés que cada disciplina tiene en el resultado compartido de los servicios al paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que condicionan la participación del enfermero en el equipo interdisciplinario de salud, del Hospital Alfredo Ítalo Perrupato, en los meses de junio, julio y agosto del 2012. El siguiente estudio es cuantitativo, descriptivo, de corte trasversal y prospectivo. Se realizaron 56 entrevistas con preguntas estructuradas al personal de enfermería de dicho hospital.
Fil: Andrada, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Martin, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Suárez, Erika. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Sistemas de salud
Grupos profesionales
Relaciones interprofesionales
Grupo de atención al paciente
Relaciones interdisciplinarias
Hospital Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina)
Personal de enfermería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8619
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_3a5dd008fbe684c85ed325634e45125c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8619 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Factores que condicionan la participación del enfermero en el equipo interdisciplinario de salud Andrada, LauraMartin, LilianaSuárez, ErikaSistemas de saludGrupos profesionalesRelaciones interprofesionalesGrupo de atención al pacienteRelaciones interdisciplinariasHospital Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina)Personal de enfermeríaAños atrás ser enfermero era considerado realizar una actividad ingrata, destinada a la realización de tareas desagradables, relacionadas a la enfermedad en mayor medida que a la salud. Con el correr de los años esto fue tomando otro rumbo. Actualmente son profesionales reconocidos legalmente ya que existe una ley que esboza sus incumbencias y competencias. Tienen tareas específicas para el ejercicio de la profesión y autonomía para desarrollarlas. Una de las tareas para las cuales están capacitados los enfermeros es para participar en un equipo interdisciplinario. Este equipo beneficia al paciente ofreciéndole un nivel superior de diagnóstico y pronóstico, derivado del interés que cada disciplina tiene en el resultado compartido de los servicios al paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que condicionan la participación del enfermero en el equipo interdisciplinario de salud, del Hospital Alfredo Ítalo Perrupato, en los meses de junio, julio y agosto del 2012. El siguiente estudio es cuantitativo, descriptivo, de corte trasversal y prospectivo. Se realizaron 56 entrevistas con preguntas estructuradas al personal de enfermería de dicho hospital. Fil: Andrada, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Martin, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Suárez, Erika. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Casalvieri, Franco2012-12-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8619spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8619Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:01.692Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores que condicionan la participación del enfermero en el equipo interdisciplinario de salud |
title |
Factores que condicionan la participación del enfermero en el equipo interdisciplinario de salud |
spellingShingle |
Factores que condicionan la participación del enfermero en el equipo interdisciplinario de salud Andrada, Laura Sistemas de salud Grupos profesionales Relaciones interprofesionales Grupo de atención al paciente Relaciones interdisciplinarias Hospital Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina) Personal de enfermería |
title_short |
Factores que condicionan la participación del enfermero en el equipo interdisciplinario de salud |
title_full |
Factores que condicionan la participación del enfermero en el equipo interdisciplinario de salud |
title_fullStr |
Factores que condicionan la participación del enfermero en el equipo interdisciplinario de salud |
title_full_unstemmed |
Factores que condicionan la participación del enfermero en el equipo interdisciplinario de salud |
title_sort |
Factores que condicionan la participación del enfermero en el equipo interdisciplinario de salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrada, Laura Martin, Liliana Suárez, Erika |
author |
Andrada, Laura |
author_facet |
Andrada, Laura Martin, Liliana Suárez, Erika |
author_role |
author |
author2 |
Martin, Liliana Suárez, Erika |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casalvieri, Franco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas de salud Grupos profesionales Relaciones interprofesionales Grupo de atención al paciente Relaciones interdisciplinarias Hospital Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina) Personal de enfermería |
topic |
Sistemas de salud Grupos profesionales Relaciones interprofesionales Grupo de atención al paciente Relaciones interdisciplinarias Hospital Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina) Personal de enfermería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Años atrás ser enfermero era considerado realizar una actividad ingrata, destinada a la realización de tareas desagradables, relacionadas a la enfermedad en mayor medida que a la salud. Con el correr de los años esto fue tomando otro rumbo. Actualmente son profesionales reconocidos legalmente ya que existe una ley que esboza sus incumbencias y competencias. Tienen tareas específicas para el ejercicio de la profesión y autonomía para desarrollarlas. Una de las tareas para las cuales están capacitados los enfermeros es para participar en un equipo interdisciplinario. Este equipo beneficia al paciente ofreciéndole un nivel superior de diagnóstico y pronóstico, derivado del interés que cada disciplina tiene en el resultado compartido de los servicios al paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que condicionan la participación del enfermero en el equipo interdisciplinario de salud, del Hospital Alfredo Ítalo Perrupato, en los meses de junio, julio y agosto del 2012. El siguiente estudio es cuantitativo, descriptivo, de corte trasversal y prospectivo. Se realizaron 56 entrevistas con preguntas estructuradas al personal de enfermería de dicho hospital. Fil: Andrada, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Martin, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Suárez, Erika. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Años atrás ser enfermero era considerado realizar una actividad ingrata, destinada a la realización de tareas desagradables, relacionadas a la enfermedad en mayor medida que a la salud. Con el correr de los años esto fue tomando otro rumbo. Actualmente son profesionales reconocidos legalmente ya que existe una ley que esboza sus incumbencias y competencias. Tienen tareas específicas para el ejercicio de la profesión y autonomía para desarrollarlas. Una de las tareas para las cuales están capacitados los enfermeros es para participar en un equipo interdisciplinario. Este equipo beneficia al paciente ofreciéndole un nivel superior de diagnóstico y pronóstico, derivado del interés que cada disciplina tiene en el resultado compartido de los servicios al paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que condicionan la participación del enfermero en el equipo interdisciplinario de salud, del Hospital Alfredo Ítalo Perrupato, en los meses de junio, julio y agosto del 2012. El siguiente estudio es cuantitativo, descriptivo, de corte trasversal y prospectivo. Se realizaron 56 entrevistas con preguntas estructuradas al personal de enfermería de dicho hospital. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8619 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8619 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974848856358912 |
score |
13.069144 |