Densidad de adultos de Grapholita Molesta en jaulas : Mendoza (Argentina)

Autores
Ribbert, Diego Alfredo; Marín, María Susana
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Grapholita molesta es una importante plaga que afecta brotes y frutos del duraznero en Mendoza, Argentina. Algunos autores han citado que Carpocapsa pomonella requiere, en condiciones artificiales, una densidad poblacional de 100 adultos para alcanzar una alta fecundidad y que esta situación se puede extender a la especie en estudio. El objetivo del trabajo fue evaluar distintas densidades poblacionales de la especie mediante la fecundidad, viabilidad y longevidad. La especie se crió en una cámara con condiciones abióticas controladas. El diseño fue en bloques al azar para eliminar la influencia de la luz y el desarrollo generacional. Se realizaron cuatro repeticiones. Los resultados se procesaron mediante el programa Statistica. El análisis de los resultados entre bloques y tratamientos no tuvo diferencias significativas por lo que no hubo variación en la incidencia de la luz y el desarrollo generacional. La viabilidad tuvo diferencias significativas entre los tratamientos mientras que la fecundidad y la longevidad no las presentaron. La densidad poblacional influyó positivamente sobre la viabilidad cuando la cantidad de parejas fue la menor y disminuyó al incrementarse la proporción de las mismas. Es decir, el hacinamiento de los individuos afectó la viabilidad de Grapholita molesta pero no la fecundidad ni la longevidad.
Grapholita molesta is an important pest that affects buds and fruits of peach tree in Mendoza, Argentina. Some authors have mentioned that Carpocapsa pomonella requires, in artificial conditions, a population density of 100 adults to reach high fecundity and this situation can be extended to Grapholita molesta. This work was done in order to evaluate different population densities of Grapholita molesta by mean of fecundity, viability and longevity. Rearing was made in a chamber with controlled abiotic conditions. Experimental design was blocks at random to eliminate light and generational development influence. It was made 4 replications. Results were processed by mean of Statistica software. Analysis of results between blocks and treatments did not have significant differences reason why there was no variation in the incidence of light and generational development. Viability had significant differences among treatments. Fecundity and longevity did not present significant differences. Population density influenced positively on viability when couple amount was the least, and it decreased when proportion of the same ones was increased. That is to say, individual stacking affected Grapholita molesta viability but it did not affect fecundity nor longevity.
Fil: Ribbert, Diego Alfredo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fil: Marín, María Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 37, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/670
Materia
Mendoza (Argentina)
Durazno
Cydia molesta
Lepidoptera
Plagas
Medidas fitosanitarias
Control de plagas
Duraznero

Poblaciones de plagas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1264

id BDUNCU_d6ae71f75206a2add0db1a07e285edf7
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:1264
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Densidad de adultos de Grapholita Molesta en jaulas : Mendoza (Argentina)Adults density of Grapholita molesta in cages : Mendoza (Argentina)Ribbert, Diego AlfredoMarín, María SusanaMendoza (Argentina)DuraznoCydia molestaLepidopteraPlagasMedidas fitosanitariasControl de plagasDurazneroPoblaciones de plagasGrapholita molesta es una importante plaga que afecta brotes y frutos del duraznero en Mendoza, Argentina. Algunos autores han citado que Carpocapsa pomonella requiere, en condiciones artificiales, una densidad poblacional de 100 adultos para alcanzar una alta fecundidad y que esta situación se puede extender a la especie en estudio. El objetivo del trabajo fue evaluar distintas densidades poblacionales de la especie mediante la fecundidad, viabilidad y longevidad. La especie se crió en una cámara con condiciones abióticas controladas. El diseño fue en bloques al azar para eliminar la influencia de la luz y el desarrollo generacional. Se realizaron cuatro repeticiones. Los resultados se procesaron mediante el programa Statistica. El análisis de los resultados entre bloques y tratamientos no tuvo diferencias significativas por lo que no hubo variación en la incidencia de la luz y el desarrollo generacional. La viabilidad tuvo diferencias significativas entre los tratamientos mientras que la fecundidad y la longevidad no las presentaron. La densidad poblacional influyó positivamente sobre la viabilidad cuando la cantidad de parejas fue la menor y disminuyó al incrementarse la proporción de las mismas. Es decir, el hacinamiento de los individuos afectó la viabilidad de Grapholita molesta pero no la fecundidad ni la longevidad.Grapholita molesta is an important pest that affects buds and fruits of peach tree in Mendoza, Argentina. Some authors have mentioned that Carpocapsa pomonella requires, in artificial conditions, a population density of 100 adults to reach high fecundity and this situation can be extended to Grapholita molesta. This work was done in order to evaluate different population densities of Grapholita molesta by mean of fecundity, viability and longevity. Rearing was made in a chamber with controlled abiotic conditions. Experimental design was blocks at random to eliminate light and generational development influence. It was made 4 replications. Results were processed by mean of Statistica software. Analysis of results between blocks and treatments did not have significant differences reason why there was no variation in the incidence of light and generational development. Viability had significant differences among treatments. Fecundity and longevity did not present significant differences. Population density influenced positively on viability when couple amount was the least, and it decreased when proportion of the same ones was increased. That is to say, individual stacking affected Grapholita molesta viability but it did not affect fecundity nor longevity.Fil: Ribbert, Diego Alfredo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas Fil: Marín, María Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2005-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1264Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 37, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/670reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1264Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:15.047Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Densidad de adultos de Grapholita Molesta en jaulas : Mendoza (Argentina)
Adults density of Grapholita molesta in cages : Mendoza (Argentina)
title Densidad de adultos de Grapholita Molesta en jaulas : Mendoza (Argentina)
spellingShingle Densidad de adultos de Grapholita Molesta en jaulas : Mendoza (Argentina)
Ribbert, Diego Alfredo
Mendoza (Argentina)
Durazno
Cydia molesta
Lepidoptera
Plagas
Medidas fitosanitarias
Control de plagas
Duraznero
Poblaciones de plagas
title_short Densidad de adultos de Grapholita Molesta en jaulas : Mendoza (Argentina)
title_full Densidad de adultos de Grapholita Molesta en jaulas : Mendoza (Argentina)
title_fullStr Densidad de adultos de Grapholita Molesta en jaulas : Mendoza (Argentina)
title_full_unstemmed Densidad de adultos de Grapholita Molesta en jaulas : Mendoza (Argentina)
title_sort Densidad de adultos de Grapholita Molesta en jaulas : Mendoza (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ribbert, Diego Alfredo
Marín, María Susana
author Ribbert, Diego Alfredo
author_facet Ribbert, Diego Alfredo
Marín, María Susana
author_role author
author2 Marín, María Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Durazno
Cydia molesta
Lepidoptera
Plagas
Medidas fitosanitarias
Control de plagas
Duraznero

Poblaciones de plagas
topic Mendoza (Argentina)
Durazno
Cydia molesta
Lepidoptera
Plagas
Medidas fitosanitarias
Control de plagas
Duraznero
Poblaciones de plagas
dc.description.none.fl_txt_mv Grapholita molesta es una importante plaga que afecta brotes y frutos del duraznero en Mendoza, Argentina. Algunos autores han citado que Carpocapsa pomonella requiere, en condiciones artificiales, una densidad poblacional de 100 adultos para alcanzar una alta fecundidad y que esta situación se puede extender a la especie en estudio. El objetivo del trabajo fue evaluar distintas densidades poblacionales de la especie mediante la fecundidad, viabilidad y longevidad. La especie se crió en una cámara con condiciones abióticas controladas. El diseño fue en bloques al azar para eliminar la influencia de la luz y el desarrollo generacional. Se realizaron cuatro repeticiones. Los resultados se procesaron mediante el programa Statistica. El análisis de los resultados entre bloques y tratamientos no tuvo diferencias significativas por lo que no hubo variación en la incidencia de la luz y el desarrollo generacional. La viabilidad tuvo diferencias significativas entre los tratamientos mientras que la fecundidad y la longevidad no las presentaron. La densidad poblacional influyó positivamente sobre la viabilidad cuando la cantidad de parejas fue la menor y disminuyó al incrementarse la proporción de las mismas. Es decir, el hacinamiento de los individuos afectó la viabilidad de Grapholita molesta pero no la fecundidad ni la longevidad.
Grapholita molesta is an important pest that affects buds and fruits of peach tree in Mendoza, Argentina. Some authors have mentioned that Carpocapsa pomonella requires, in artificial conditions, a population density of 100 adults to reach high fecundity and this situation can be extended to Grapholita molesta. This work was done in order to evaluate different population densities of Grapholita molesta by mean of fecundity, viability and longevity. Rearing was made in a chamber with controlled abiotic conditions. Experimental design was blocks at random to eliminate light and generational development influence. It was made 4 replications. Results were processed by mean of Statistica software. Analysis of results between blocks and treatments did not have significant differences reason why there was no variation in the incidence of light and generational development. Viability had significant differences among treatments. Fecundity and longevity did not present significant differences. Population density influenced positively on viability when couple amount was the least, and it decreased when proportion of the same ones was increased. That is to say, individual stacking affected Grapholita molesta viability but it did not affect fecundity nor longevity.
Fil: Ribbert, Diego Alfredo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fil: Marín, María Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
description Grapholita molesta es una importante plaga que afecta brotes y frutos del duraznero en Mendoza, Argentina. Algunos autores han citado que Carpocapsa pomonella requiere, en condiciones artificiales, una densidad poblacional de 100 adultos para alcanzar una alta fecundidad y que esta situación se puede extender a la especie en estudio. El objetivo del trabajo fue evaluar distintas densidades poblacionales de la especie mediante la fecundidad, viabilidad y longevidad. La especie se crió en una cámara con condiciones abióticas controladas. El diseño fue en bloques al azar para eliminar la influencia de la luz y el desarrollo generacional. Se realizaron cuatro repeticiones. Los resultados se procesaron mediante el programa Statistica. El análisis de los resultados entre bloques y tratamientos no tuvo diferencias significativas por lo que no hubo variación en la incidencia de la luz y el desarrollo generacional. La viabilidad tuvo diferencias significativas entre los tratamientos mientras que la fecundidad y la longevidad no las presentaron. La densidad poblacional influyó positivamente sobre la viabilidad cuando la cantidad de parejas fue la menor y disminuyó al incrementarse la proporción de las mismas. Es decir, el hacinamiento de los individuos afectó la viabilidad de Grapholita molesta pero no la fecundidad ni la longevidad.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/1264
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 37, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/670
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974813051682816
score 13.070432