Grapholita molesta en condiciones de laboratorio : evaluación de la relación de sexos

Autores
Alfonso, Anabel Mariela; Marín, María Susana
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Grapholita molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) es plaga principal del duraznero en Mendoza. El desarrollo de crías artificiales permite interpretar el comportamiento de dicha plaga y consecuentemente, aplicar estrategias para su control. El objetivo del trabajo fue evaluar distintas relaciones de sexos de la especie mediante la fecundidad, viabilidad y longevidad La cría se desarrolló en una cámara con temperatura, humedad relativa y fotoperíodo controlados. El diseño experimental fue en bloques al azar para eliminar la influencia de la luz dentro de la cámara y el desarrollo generacional. Se realizaron cuatro repeticiones. Los resultados se analizaron mediante el programa Statistica. El análisis de los resultados entre bloque y tratamiento no tuvo diferencias significativas en la incidencia de la luz y en el desarrollo generacional. La fecundidad tuvo diferencias significativas entre los tratamientos. Por el contrario, la viabilidad y la longevidad de ambos sexos no tuvieron diferencias significativas, pero los valores de la primera fueron en todos los tratamientos más altos que el máximo citado por otros autores. La relación de sexos influyó positivamente sobre la fecundidad cuando la proporción de los machos fue mayor o igual que el sexo contrario.
Grapholita molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) is the main peach pest in Mendoza. Artificial rearing development allows to interpret pest behavior in nature to be applied in strategies for its control. This work was made in order to evaluate different sex ratio by means of fecundity, viability and longevity. Rearing was developed in a chamber with controlled temperature, relative humidity and photoperiod. Experimental design was in blocks at random in order to eliminate light influence inside of chamber and in generational development. It was made 4 replications.Results were analyzed by means of Statistica software. Analysis of results between block and treatment did not have significant differences in the incidence of light and generational development. Fecundity had significant differences among treatments. On the contrary, viability and longevity of both sexes did not have significant differences, but values of first one were in every treatment higher than maximum value mentioned by other authors. Sex ratio influenced positively on fecundity when males proportion was greater or equal than opposite sex.
Fil: Alfonso, Anabel Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fil: Marín, María Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/79
Materia
Mendoza (Argentina)
Lepidoptera
Prunus persica
Durazno
Jaulas
Frutales
Diseño experimental
Datos estadísticos
Longevidad
Duraznero

Características ecofisiológicas
Peach tree
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:80

id BDUNCU_abe8f6d2fc2bccf082a1cd46482f1038
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:80
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Grapholita molesta en condiciones de laboratorio : evaluación de la relación de sexosAlfonso, Anabel MarielaMarín, María SusanaMendoza (Argentina)LepidopteraPrunus persicaDuraznoJaulasFrutalesDiseño experimentalDatos estadísticosLongevidadDurazneroCaracterísticas ecofisiológicasPeach treeGrapholita molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) es plaga principal del duraznero en Mendoza. El desarrollo de crías artificiales permite interpretar el comportamiento de dicha plaga y consecuentemente, aplicar estrategias para su control. El objetivo del trabajo fue evaluar distintas relaciones de sexos de la especie mediante la fecundidad, viabilidad y longevidad La cría se desarrolló en una cámara con temperatura, humedad relativa y fotoperíodo controlados. El diseño experimental fue en bloques al azar para eliminar la influencia de la luz dentro de la cámara y el desarrollo generacional. Se realizaron cuatro repeticiones. Los resultados se analizaron mediante el programa Statistica. El análisis de los resultados entre bloque y tratamiento no tuvo diferencias significativas en la incidencia de la luz y en el desarrollo generacional. La fecundidad tuvo diferencias significativas entre los tratamientos. Por el contrario, la viabilidad y la longevidad de ambos sexos no tuvieron diferencias significativas, pero los valores de la primera fueron en todos los tratamientos más altos que el máximo citado por otros autores. La relación de sexos influyó positivamente sobre la fecundidad cuando la proporción de los machos fue mayor o igual que el sexo contrario.Grapholita molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) is the main peach pest in Mendoza. Artificial rearing development allows to interpret pest behavior in nature to be applied in strategies for its control. This work was made in order to evaluate different sex ratio by means of fecundity, viability and longevity. Rearing was developed in a chamber with controlled temperature, relative humidity and photoperiod. Experimental design was in blocks at random in order to eliminate light influence inside of chamber and in generational development. It was made 4 replications.Results were analyzed by means of Statistica software. Analysis of results between block and treatment did not have significant differences in the incidence of light and generational development. Fecundity had significant differences among treatments. On the contrary, viability and longevity of both sexes did not have significant differences, but values of first one were in every treatment higher than maximum value mentioned by other authors. Sex ratio influenced positively on fecundity when males proportion was greater or equal than opposite sex.Fil: Alfonso, Anabel Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas Fil: Marín, María Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2004-08-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/80Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/79reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:80Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:11.29Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Grapholita molesta en condiciones de laboratorio : evaluación de la relación de sexos
title Grapholita molesta en condiciones de laboratorio : evaluación de la relación de sexos
spellingShingle Grapholita molesta en condiciones de laboratorio : evaluación de la relación de sexos
Alfonso, Anabel Mariela
Mendoza (Argentina)
Lepidoptera
Prunus persica
Durazno
Jaulas
Frutales
Diseño experimental
Datos estadísticos
Longevidad
Duraznero
Características ecofisiológicas
Peach tree
title_short Grapholita molesta en condiciones de laboratorio : evaluación de la relación de sexos
title_full Grapholita molesta en condiciones de laboratorio : evaluación de la relación de sexos
title_fullStr Grapholita molesta en condiciones de laboratorio : evaluación de la relación de sexos
title_full_unstemmed Grapholita molesta en condiciones de laboratorio : evaluación de la relación de sexos
title_sort Grapholita molesta en condiciones de laboratorio : evaluación de la relación de sexos
dc.creator.none.fl_str_mv Alfonso, Anabel Mariela
Marín, María Susana
author Alfonso, Anabel Mariela
author_facet Alfonso, Anabel Mariela
Marín, María Susana
author_role author
author2 Marín, María Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Lepidoptera
Prunus persica
Durazno
Jaulas
Frutales
Diseño experimental
Datos estadísticos
Longevidad
Duraznero

Características ecofisiológicas
Peach tree
topic Mendoza (Argentina)
Lepidoptera
Prunus persica
Durazno
Jaulas
Frutales
Diseño experimental
Datos estadísticos
Longevidad
Duraznero
Características ecofisiológicas
Peach tree
dc.description.none.fl_txt_mv Grapholita molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) es plaga principal del duraznero en Mendoza. El desarrollo de crías artificiales permite interpretar el comportamiento de dicha plaga y consecuentemente, aplicar estrategias para su control. El objetivo del trabajo fue evaluar distintas relaciones de sexos de la especie mediante la fecundidad, viabilidad y longevidad La cría se desarrolló en una cámara con temperatura, humedad relativa y fotoperíodo controlados. El diseño experimental fue en bloques al azar para eliminar la influencia de la luz dentro de la cámara y el desarrollo generacional. Se realizaron cuatro repeticiones. Los resultados se analizaron mediante el programa Statistica. El análisis de los resultados entre bloque y tratamiento no tuvo diferencias significativas en la incidencia de la luz y en el desarrollo generacional. La fecundidad tuvo diferencias significativas entre los tratamientos. Por el contrario, la viabilidad y la longevidad de ambos sexos no tuvieron diferencias significativas, pero los valores de la primera fueron en todos los tratamientos más altos que el máximo citado por otros autores. La relación de sexos influyó positivamente sobre la fecundidad cuando la proporción de los machos fue mayor o igual que el sexo contrario.
Grapholita molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) is the main peach pest in Mendoza. Artificial rearing development allows to interpret pest behavior in nature to be applied in strategies for its control. This work was made in order to evaluate different sex ratio by means of fecundity, viability and longevity. Rearing was developed in a chamber with controlled temperature, relative humidity and photoperiod. Experimental design was in blocks at random in order to eliminate light influence inside of chamber and in generational development. It was made 4 replications.Results were analyzed by means of Statistica software. Analysis of results between block and treatment did not have significant differences in the incidence of light and generational development. Fecundity had significant differences among treatments. On the contrary, viability and longevity of both sexes did not have significant differences, but values of first one were in every treatment higher than maximum value mentioned by other authors. Sex ratio influenced positively on fecundity when males proportion was greater or equal than opposite sex.
Fil: Alfonso, Anabel Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fil: Marín, María Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
description Grapholita molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) es plaga principal del duraznero en Mendoza. El desarrollo de crías artificiales permite interpretar el comportamiento de dicha plaga y consecuentemente, aplicar estrategias para su control. El objetivo del trabajo fue evaluar distintas relaciones de sexos de la especie mediante la fecundidad, viabilidad y longevidad La cría se desarrolló en una cámara con temperatura, humedad relativa y fotoperíodo controlados. El diseño experimental fue en bloques al azar para eliminar la influencia de la luz dentro de la cámara y el desarrollo generacional. Se realizaron cuatro repeticiones. Los resultados se analizaron mediante el programa Statistica. El análisis de los resultados entre bloque y tratamiento no tuvo diferencias significativas en la incidencia de la luz y en el desarrollo generacional. La fecundidad tuvo diferencias significativas entre los tratamientos. Por el contrario, la viabilidad y la longevidad de ambos sexos no tuvieron diferencias significativas, pero los valores de la primera fueron en todos los tratamientos más altos que el máximo citado por otros autores. La relación de sexos influyó positivamente sobre la fecundidad cuando la proporción de los machos fue mayor o igual que el sexo contrario.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/80
url http://bdigital.uncu.edu.ar/80
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/79
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974811057291265
score 13.070432