Nacimiento de la Fiesta Nacional de la Vendimia : polifonía de lo popular y lo culto
- Autores
- Pacheco, Mónica
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo forma parte de una búsqueda en la que a partir del análisis de discursos acerca de la Fiesta de la Vendimia actual (ya sea a modo de comentario, critica o descripción)surgen interrogantes relacionados con su identidad y sus participantes. Se orienta, entonces, a la forma en que la Fiesta se va gestando. Describe los festejos previos a su oficialización haciendo referencia a fenómenos de inversión, circulación y conformación del campo festivo (legitimado y consagrado a partir de la participación de la Iglesia y del Estado).Reflexiona sobre el significado de los silencios en relación a músicas populares y concluye en el intento de explicarnos las relaciones entre lo "popular" y lo "culto" en la génesis de la Fiesta como tensión dialéctica que emerge de un universo cultural compartido no homogéneo.
Fil: Pacheco, Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Escuela de Música - Fuente
- Huellas, No. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/164 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Turismo
Participación social
Vino
Música
Fiestas populares mendocinas
Origen de la Fiesta de la Vendimia
Relación entre lo popular y lo culto
Oficialización de la Fiesta de la Vendimia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:178
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_d61a4249977edb26c03a9fbf53be86ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:178 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Nacimiento de la Fiesta Nacional de la Vendimia : polifonía de lo popular y lo cultoPacheco, MónicaMendoza (Argentina)TurismoParticipación socialVinoMúsicaFiestas populares mendocinasOrigen de la Fiesta de la VendimiaRelación entre lo popular y lo cultoOficialización de la Fiesta de la VendimiaEl presente trabajo forma parte de una búsqueda en la que a partir del análisis de discursos acerca de la Fiesta de la Vendimia actual (ya sea a modo de comentario, critica o descripción)surgen interrogantes relacionados con su identidad y sus participantes. Se orienta, entonces, a la forma en que la Fiesta se va gestando. Describe los festejos previos a su oficialización haciendo referencia a fenómenos de inversión, circulación y conformación del campo festivo (legitimado y consagrado a partir de la participación de la Iglesia y del Estado).Reflexiona sobre el significado de los silencios en relación a músicas populares y concluye en el intento de explicarnos las relaciones entre lo "popular" y lo "culto" en la génesis de la Fiesta como tensión dialéctica que emerge de un universo cultural compartido no homogéneo.Fil: Pacheco, Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Escuela de Música Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo2003-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/178Huellas, No. 3http://bdigital.uncu.edu.ar/164reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:02Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:178Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:02.873Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nacimiento de la Fiesta Nacional de la Vendimia : polifonía de lo popular y lo culto |
title |
Nacimiento de la Fiesta Nacional de la Vendimia : polifonía de lo popular y lo culto |
spellingShingle |
Nacimiento de la Fiesta Nacional de la Vendimia : polifonía de lo popular y lo culto Pacheco, Mónica Mendoza (Argentina) Turismo Participación social Vino Música Fiestas populares mendocinas Origen de la Fiesta de la Vendimia Relación entre lo popular y lo culto Oficialización de la Fiesta de la Vendimia |
title_short |
Nacimiento de la Fiesta Nacional de la Vendimia : polifonía de lo popular y lo culto |
title_full |
Nacimiento de la Fiesta Nacional de la Vendimia : polifonía de lo popular y lo culto |
title_fullStr |
Nacimiento de la Fiesta Nacional de la Vendimia : polifonía de lo popular y lo culto |
title_full_unstemmed |
Nacimiento de la Fiesta Nacional de la Vendimia : polifonía de lo popular y lo culto |
title_sort |
Nacimiento de la Fiesta Nacional de la Vendimia : polifonía de lo popular y lo culto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacheco, Mónica |
author |
Pacheco, Mónica |
author_facet |
Pacheco, Mónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Turismo Participación social Vino Música Fiestas populares mendocinas Origen de la Fiesta de la Vendimia Relación entre lo popular y lo culto Oficialización de la Fiesta de la Vendimia |
topic |
Mendoza (Argentina) Turismo Participación social Vino Música Fiestas populares mendocinas Origen de la Fiesta de la Vendimia Relación entre lo popular y lo culto Oficialización de la Fiesta de la Vendimia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo forma parte de una búsqueda en la que a partir del análisis de discursos acerca de la Fiesta de la Vendimia actual (ya sea a modo de comentario, critica o descripción)surgen interrogantes relacionados con su identidad y sus participantes. Se orienta, entonces, a la forma en que la Fiesta se va gestando. Describe los festejos previos a su oficialización haciendo referencia a fenómenos de inversión, circulación y conformación del campo festivo (legitimado y consagrado a partir de la participación de la Iglesia y del Estado).Reflexiona sobre el significado de los silencios en relación a músicas populares y concluye en el intento de explicarnos las relaciones entre lo "popular" y lo "culto" en la génesis de la Fiesta como tensión dialéctica que emerge de un universo cultural compartido no homogéneo. Fil: Pacheco, Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Escuela de Música |
description |
El presente trabajo forma parte de una búsqueda en la que a partir del análisis de discursos acerca de la Fiesta de la Vendimia actual (ya sea a modo de comentario, critica o descripción)surgen interrogantes relacionados con su identidad y sus participantes. Se orienta, entonces, a la forma en que la Fiesta se va gestando. Describe los festejos previos a su oficialización haciendo referencia a fenómenos de inversión, circulación y conformación del campo festivo (legitimado y consagrado a partir de la participación de la Iglesia y del Estado).Reflexiona sobre el significado de los silencios en relación a músicas populares y concluye en el intento de explicarnos las relaciones entre lo "popular" y lo "culto" en la génesis de la Fiesta como tensión dialéctica que emerge de un universo cultural compartido no homogéneo. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/178 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Huellas, No. 3 http://bdigital.uncu.edu.ar/164 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340527485222912 |
score |
12.623145 |