Análisis y evaluación del Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales (CGCB-CEN) : estrategias de fortalecimiento

Autores
Tovar, Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales posee una estructura innovadora para sus carreras de grado: un ciclo básico (denominado Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales - CGCB-CEN), un ciclo superior orientado y un seminario de investigación y/o desarrollo tecnológico. El CGCB-CEN está constituido por cuarenta y un (41) espacios curriculares de Matemática, Física, Biología, Química, Ciencias de la Tierra y Formación General que, en función de diversas combinaciones, constituyen los primeros dos años de 20 carreras científico - tecnológicas de cuatro unidades académicas: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI), Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) e Instituto Balseiro (IB) A su vez, este Ciclo se dicta en la Sede Central de la FCEN y en sus cuatro extensiones áulicas: San Martín, Valle de Uco, General Alvear y Malargüe, lo cual permite que los alumnos puedan iniciar los estudios universitarios en cualquier subsede de la universidad y, sin definir un área de especialización tempranamente, puedan circular posteriormente entre carreras afines de la misma universidad sin trabas ni retrasos, favoreciendo la movilidad estudiantil. Esta estructura curricular, innovadora, favorece la retención de los estudiantes de grado, por cuanto les permite afianzar sus competencias específicas en estas áreas disciplinares. Les ayuda también a clarificar su ulterior elección vocacional por una de las titulaciones a las que conducen los ciclos superiores de la carrera, en un esquema reconocido por la Universidad como herramienta apropiada para favorecer la movilidad estudiantil. Sin embargo, su complejidad territorial y el gran desafío que supone coordinar y armonizar el dictado del mismo espacio en cinco sedes nos obliga, institucionalmente, a realizar una revisión y evaluación continuas del Ciclo a fin de detectar posibles desajustes y diseñar e implementar estrategias de mejora. El presente proyecto pretende, a través de una metodología de investigaciónación, analizar, revisar y evaluar el Ciclo de forma sistemática y proponer líneas de acción que tiendan a su fortalecimiento y consolidación.
The FCEN has an innovative structure of its studies: a Basic Cycle (called CGCB), an Oriented Higher Cycle, and an investigation and/or technological development seminar. The CGCB-CEN has 41 subjects in Mathematics, Physics, Biology, Chemistry, Earth Sciences, and General Knowledge that constitute the first two years of 20 different studies in scientific and technological areas in four Academic Units: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI), Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) e Instituto Balseiro (IB). At the same time, this cycle is imparted in the Central headquarters in Mendoza city and in its four territorial extensions: San Martín, Valle de Uco, General Alvear, and Malargüe. This innovative curricular structure favors under graduate students retention, since it allows them to foster and strengthen their specific competencies in these areas. It also helps them to clarify their ulterior vocational choice. However, the territorial complexity and the challenge that implies the coordination and supervision of the same subjects in five different places makes us, institutionally, evaluate continually the Cycle in order to detect possible deviations and design improvement strategies. This Project pretends to analyze, revise and evaluate systematically, using an investigation-action methodology, and propose activities that will lead to the strengthening and consolidation of the Cycle in all five extensions.
Materia
Enseñanza superior
Desarrollo de la educación
Planificación de la educación
Política gubernamental
Política educacional
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Ciclo General de Conocimientos Básicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16065

id BDUNCU_d3393fe68540bad1cf6d74519445b338
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16065
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Análisis y evaluación del Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales (CGCB-CEN) : estrategias de fortalecimientoAnalysis and evaluation of the Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales (CGCB-CEN) : strengthening strategiesTovar, ManuelEnseñanza superiorDesarrollo de la educaciónPlanificación de la educaciónPolítica gubernamentalPolítica educacionalUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Ciclo General de Conocimientos BásicosLa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales posee una estructura innovadora para sus carreras de grado: un ciclo básico (denominado Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales - CGCB-CEN), un ciclo superior orientado y un seminario de investigación y/o desarrollo tecnológico. El CGCB-CEN está constituido por cuarenta y un (41) espacios curriculares de Matemática, Física, Biología, Química, Ciencias de la Tierra y Formación General que, en función de diversas combinaciones, constituyen los primeros dos años de 20 carreras científico - tecnológicas de cuatro unidades académicas: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI), Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) e Instituto Balseiro (IB) A su vez, este Ciclo se dicta en la Sede Central de la FCEN y en sus cuatro extensiones áulicas: San Martín, Valle de Uco, General Alvear y Malargüe, lo cual permite que los alumnos puedan iniciar los estudios universitarios en cualquier subsede de la universidad y, sin definir un área de especialización tempranamente, puedan circular posteriormente entre carreras afines de la misma universidad sin trabas ni retrasos, favoreciendo la movilidad estudiantil. Esta estructura curricular, innovadora, favorece la retención de los estudiantes de grado, por cuanto les permite afianzar sus competencias específicas en estas áreas disciplinares. Les ayuda también a clarificar su ulterior elección vocacional por una de las titulaciones a las que conducen los ciclos superiores de la carrera, en un esquema reconocido por la Universidad como herramienta apropiada para favorecer la movilidad estudiantil. Sin embargo, su complejidad territorial y el gran desafío que supone coordinar y armonizar el dictado del mismo espacio en cinco sedes nos obliga, institucionalmente, a realizar una revisión y evaluación continuas del Ciclo a fin de detectar posibles desajustes y diseñar e implementar estrategias de mejora. El presente proyecto pretende, a través de una metodología de investigaciónación, analizar, revisar y evaluar el Ciclo de forma sistemática y proponer líneas de acción que tiendan a su fortalecimiento y consolidación. The FCEN has an innovative structure of its studies: a Basic Cycle (called CGCB), an Oriented Higher Cycle, and an investigation and/or technological development seminar. The CGCB-CEN has 41 subjects in Mathematics, Physics, Biology, Chemistry, Earth Sciences, and General Knowledge that constitute the first two years of 20 different studies in scientific and technological areas in four Academic Units: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI), Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) e Instituto Balseiro (IB). At the same time, this cycle is imparted in the Central headquarters in Mendoza city and in its four territorial extensions: San Martín, Valle de Uco, General Alvear, and Malargüe. This innovative curricular structure favors under graduate students retention, since it allows them to foster and strengthen their specific competencies in these areas. It also helps them to clarify their ulterior vocational choice. However, the territorial complexity and the challenge that implies the coordination and supervision of the same subjects in five different places makes us, institutionally, evaluate continually the Cycle in order to detect possible deviations and design improvement strategies. This Project pretends to analyze, revise and evaluate systematically, using an investigation-action methodology, and propose activities that will lead to the strengthening and consolidation of the Cycle in all five extensions. Tarabelli, María Florencia; Guiñazu, Marcelo Arnaldo; Gelman, Mariela; Marino, Raúl Guillermo Jesús; Duplancic Videla, María Andrea; Agoglia, Ofelia; Tovar Toulouse, María Mercedes2018-11-08info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16065spaMendoza 2016-2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons 2.5.arreponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16065Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:12.181Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y evaluación del Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales (CGCB-CEN) : estrategias de fortalecimiento
Analysis and evaluation of the Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales (CGCB-CEN) : strengthening strategies
title Análisis y evaluación del Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales (CGCB-CEN) : estrategias de fortalecimiento
spellingShingle Análisis y evaluación del Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales (CGCB-CEN) : estrategias de fortalecimiento
Tovar, Manuel
Enseñanza superior
Desarrollo de la educación
Planificación de la educación
Política gubernamental
Política educacional
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Ciclo General de Conocimientos Básicos
title_short Análisis y evaluación del Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales (CGCB-CEN) : estrategias de fortalecimiento
title_full Análisis y evaluación del Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales (CGCB-CEN) : estrategias de fortalecimiento
title_fullStr Análisis y evaluación del Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales (CGCB-CEN) : estrategias de fortalecimiento
title_full_unstemmed Análisis y evaluación del Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales (CGCB-CEN) : estrategias de fortalecimiento
title_sort Análisis y evaluación del Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales (CGCB-CEN) : estrategias de fortalecimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Tovar, Manuel
author Tovar, Manuel
author_facet Tovar, Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tarabelli, María Florencia; Guiñazu, Marcelo Arnaldo; Gelman, Mariela; Marino, Raúl Guillermo Jesús; Duplancic Videla, María Andrea; Agoglia, Ofelia; Tovar Toulouse, María Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Desarrollo de la educación
Planificación de la educación
Política gubernamental
Política educacional
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Ciclo General de Conocimientos Básicos
topic Enseñanza superior
Desarrollo de la educación
Planificación de la educación
Política gubernamental
Política educacional
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Ciclo General de Conocimientos Básicos
dc.description.none.fl_txt_mv La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales posee una estructura innovadora para sus carreras de grado: un ciclo básico (denominado Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales - CGCB-CEN), un ciclo superior orientado y un seminario de investigación y/o desarrollo tecnológico. El CGCB-CEN está constituido por cuarenta y un (41) espacios curriculares de Matemática, Física, Biología, Química, Ciencias de la Tierra y Formación General que, en función de diversas combinaciones, constituyen los primeros dos años de 20 carreras científico - tecnológicas de cuatro unidades académicas: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI), Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) e Instituto Balseiro (IB) A su vez, este Ciclo se dicta en la Sede Central de la FCEN y en sus cuatro extensiones áulicas: San Martín, Valle de Uco, General Alvear y Malargüe, lo cual permite que los alumnos puedan iniciar los estudios universitarios en cualquier subsede de la universidad y, sin definir un área de especialización tempranamente, puedan circular posteriormente entre carreras afines de la misma universidad sin trabas ni retrasos, favoreciendo la movilidad estudiantil. Esta estructura curricular, innovadora, favorece la retención de los estudiantes de grado, por cuanto les permite afianzar sus competencias específicas en estas áreas disciplinares. Les ayuda también a clarificar su ulterior elección vocacional por una de las titulaciones a las que conducen los ciclos superiores de la carrera, en un esquema reconocido por la Universidad como herramienta apropiada para favorecer la movilidad estudiantil. Sin embargo, su complejidad territorial y el gran desafío que supone coordinar y armonizar el dictado del mismo espacio en cinco sedes nos obliga, institucionalmente, a realizar una revisión y evaluación continuas del Ciclo a fin de detectar posibles desajustes y diseñar e implementar estrategias de mejora. El presente proyecto pretende, a través de una metodología de investigaciónación, analizar, revisar y evaluar el Ciclo de forma sistemática y proponer líneas de acción que tiendan a su fortalecimiento y consolidación.
The FCEN has an innovative structure of its studies: a Basic Cycle (called CGCB), an Oriented Higher Cycle, and an investigation and/or technological development seminar. The CGCB-CEN has 41 subjects in Mathematics, Physics, Biology, Chemistry, Earth Sciences, and General Knowledge that constitute the first two years of 20 different studies in scientific and technological areas in four Academic Units: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI), Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) e Instituto Balseiro (IB). At the same time, this cycle is imparted in the Central headquarters in Mendoza city and in its four territorial extensions: San Martín, Valle de Uco, General Alvear, and Malargüe. This innovative curricular structure favors under graduate students retention, since it allows them to foster and strengthen their specific competencies in these areas. It also helps them to clarify their ulterior vocational choice. However, the territorial complexity and the challenge that implies the coordination and supervision of the same subjects in five different places makes us, institutionally, evaluate continually the Cycle in order to detect possible deviations and design improvement strategies. This Project pretends to analyze, revise and evaluate systematically, using an investigation-action methodology, and propose activities that will lead to the strengthening and consolidation of the Cycle in all five extensions.
description La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales posee una estructura innovadora para sus carreras de grado: un ciclo básico (denominado Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales - CGCB-CEN), un ciclo superior orientado y un seminario de investigación y/o desarrollo tecnológico. El CGCB-CEN está constituido por cuarenta y un (41) espacios curriculares de Matemática, Física, Biología, Química, Ciencias de la Tierra y Formación General que, en función de diversas combinaciones, constituyen los primeros dos años de 20 carreras científico - tecnológicas de cuatro unidades académicas: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI), Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) e Instituto Balseiro (IB) A su vez, este Ciclo se dicta en la Sede Central de la FCEN y en sus cuatro extensiones áulicas: San Martín, Valle de Uco, General Alvear y Malargüe, lo cual permite que los alumnos puedan iniciar los estudios universitarios en cualquier subsede de la universidad y, sin definir un área de especialización tempranamente, puedan circular posteriormente entre carreras afines de la misma universidad sin trabas ni retrasos, favoreciendo la movilidad estudiantil. Esta estructura curricular, innovadora, favorece la retención de los estudiantes de grado, por cuanto les permite afianzar sus competencias específicas en estas áreas disciplinares. Les ayuda también a clarificar su ulterior elección vocacional por una de las titulaciones a las que conducen los ciclos superiores de la carrera, en un esquema reconocido por la Universidad como herramienta apropiada para favorecer la movilidad estudiantil. Sin embargo, su complejidad territorial y el gran desafío que supone coordinar y armonizar el dictado del mismo espacio en cinco sedes nos obliga, institucionalmente, a realizar una revisión y evaluación continuas del Ciclo a fin de detectar posibles desajustes y diseñar e implementar estrategias de mejora. El presente proyecto pretende, a través de una metodología de investigaciónación, analizar, revisar y evaluar el Ciclo de forma sistemática y proponer líneas de acción que tiendan a su fortalecimiento y consolidación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16065
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons 2.5.ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons 2.5.ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza 2016-2018
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974871318953984
score 13.070432