Modelización de la pérdida de suelo en sierras del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Delgado, María Isabel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El modelo U.S.L.E. (Universal Soil Loss Equation), desarrollado por Wischmeier y Smith en 1978, es un modelo paramétrico creado para estimar la pérdida anual de suelo. Engloba, dentro de los cinco factores intervinientes, todas las características de la cuenca, incluyendo tanto aspectos físicos como características edáficas, geológicas y geomorfológicas, sin olvidar las relacionadas con el clima, y el tipo de manejo y uso del suelo. El objetivo del trabajo fue estimar la pérdida de suelo a nivel de la cuenca hidrográfica del Arroyo Belisario, ubicada en el Partido de Tornquist, en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Más de 1.200 ha (aproximadamente 50% de la cuenca), presentaron pérdidas de suelo mayores a las 50 tn.ha-1.año-1. Se observó que los factores K y LS son determinantes de los elevados valores presentes en la cabecera de la cuenca. La elaboración de la cartografía correspondiente a cada factor de la U.S.L.E se realizó con el Sistema de Información Geográfica Idrisi Andes. Se concluye que el modelo fue aplicado de manera correcta en la cuenca del Arroyo Belisario, brindando resultados que facilitarán la toma de decisiones para un futuro ordenamiento territorial.
The Universal Soil Loss Equation (U.S.L.E.), was developed by Wischmeier and Smith in the year 1978, it is a parametric model created for the estimation of the annual soil loss. Within five factors, it involves all the watershed characteristics, such as soil, geology, geomorphology, including also the weather, and the land use. The aim of this work was to estimate the soil loss in the watershed of the Belisario Creek, placed in the Tornquist District, in the South West of the Buenos Aires Province. Using the U.S.L.E. model, over 1.200 ha (approximately the 50% of the watershed), loss more than 50 tn.ha-1.y-1 of soil. It was observed that the K and the LS factors determinate the elevated values in the upper watershed. The cartographic representation of the U.S.L.E. factors was elaborated with the Geographic Information System Idrisi Andes. It is concluded that the model was applied in an appropriated way in the watershed of the Belisario Creek, bringing up results that will be helpful for a future territorial management.
Fil: Delgado, María Isabel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 42, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6130
Materia
Cuencas hidrográficas
Universal Soil Loss Equation
Ecuación universal pérdida suelo
Suelo
Datos estadísticos
Watersheds
Arroyo Belisario

Hydric erosion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6464

id BDUNCU_cf9b4d38bf6b5ddfed023984d4cc92d8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6464
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Modelización de la pérdida de suelo en sierras del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires Soil loss modelization in the hilly lands of the Southwest of the Buenos Aires Province Delgado, María IsabelCuencas hidrográficasUniversal Soil Loss EquationEcuación universal pérdida sueloSueloDatos estadísticosWatershedsArroyo BelisarioHydric erosionEl modelo U.S.L.E. (Universal Soil Loss Equation), desarrollado por Wischmeier y Smith en 1978, es un modelo paramétrico creado para estimar la pérdida anual de suelo. Engloba, dentro de los cinco factores intervinientes, todas las características de la cuenca, incluyendo tanto aspectos físicos como características edáficas, geológicas y geomorfológicas, sin olvidar las relacionadas con el clima, y el tipo de manejo y uso del suelo. El objetivo del trabajo fue estimar la pérdida de suelo a nivel de la cuenca hidrográfica del Arroyo Belisario, ubicada en el Partido de Tornquist, en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Más de 1.200 ha (aproximadamente 50% de la cuenca), presentaron pérdidas de suelo mayores a las 50 tn.ha-1.año-1. Se observó que los factores K y LS son determinantes de los elevados valores presentes en la cabecera de la cuenca. La elaboración de la cartografía correspondiente a cada factor de la U.S.L.E se realizó con el Sistema de Información Geográfica Idrisi Andes. Se concluye que el modelo fue aplicado de manera correcta en la cuenca del Arroyo Belisario, brindando resultados que facilitarán la toma de decisiones para un futuro ordenamiento territorial.The Universal Soil Loss Equation (U.S.L.E.), was developed by Wischmeier and Smith in the year 1978, it is a parametric model created for the estimation of the annual soil loss. Within five factors, it involves all the watershed characteristics, such as soil, geology, geomorphology, including also the weather, and the land use. The aim of this work was to estimate the soil loss in the watershed of the Belisario Creek, placed in the Tornquist District, in the South West of the Buenos Aires Province. Using the U.S.L.E. model, over 1.200 ha (approximately the 50% of the watershed), loss more than 50 tn.ha-1.y-1 of soil. It was observed that the K and the LS factors determinate the elevated values in the upper watershed. The cartographic representation of the U.S.L.E. factors was elaborated with the Geographic Information System Idrisi Andes. It is concluded that the model was applied in an appropriated way in the watershed of the Belisario Creek, bringing up results that will be helpful for a future territorial management.Fil: Delgado, María Isabel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2010-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6464Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 42, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/6130reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6464Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:44.448Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelización de la pérdida de suelo en sierras del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires
Soil loss modelization in the hilly lands of the Southwest of the Buenos Aires Province
title Modelización de la pérdida de suelo en sierras del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Modelización de la pérdida de suelo en sierras del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires
Delgado, María Isabel
Cuencas hidrográficas
Universal Soil Loss Equation
Ecuación universal pérdida suelo
Suelo
Datos estadísticos
Watersheds
Arroyo Belisario
Hydric erosion
title_short Modelización de la pérdida de suelo en sierras del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires
title_full Modelización de la pérdida de suelo en sierras del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Modelización de la pérdida de suelo en sierras del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Modelización de la pérdida de suelo en sierras del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Modelización de la pérdida de suelo en sierras del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, María Isabel
author Delgado, María Isabel
author_facet Delgado, María Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuencas hidrográficas
Universal Soil Loss Equation
Ecuación universal pérdida suelo
Suelo
Datos estadísticos
Watersheds
Arroyo Belisario

Hydric erosion
topic Cuencas hidrográficas
Universal Soil Loss Equation
Ecuación universal pérdida suelo
Suelo
Datos estadísticos
Watersheds
Arroyo Belisario
Hydric erosion
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo U.S.L.E. (Universal Soil Loss Equation), desarrollado por Wischmeier y Smith en 1978, es un modelo paramétrico creado para estimar la pérdida anual de suelo. Engloba, dentro de los cinco factores intervinientes, todas las características de la cuenca, incluyendo tanto aspectos físicos como características edáficas, geológicas y geomorfológicas, sin olvidar las relacionadas con el clima, y el tipo de manejo y uso del suelo. El objetivo del trabajo fue estimar la pérdida de suelo a nivel de la cuenca hidrográfica del Arroyo Belisario, ubicada en el Partido de Tornquist, en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Más de 1.200 ha (aproximadamente 50% de la cuenca), presentaron pérdidas de suelo mayores a las 50 tn.ha-1.año-1. Se observó que los factores K y LS son determinantes de los elevados valores presentes en la cabecera de la cuenca. La elaboración de la cartografía correspondiente a cada factor de la U.S.L.E se realizó con el Sistema de Información Geográfica Idrisi Andes. Se concluye que el modelo fue aplicado de manera correcta en la cuenca del Arroyo Belisario, brindando resultados que facilitarán la toma de decisiones para un futuro ordenamiento territorial.
The Universal Soil Loss Equation (U.S.L.E.), was developed by Wischmeier and Smith in the year 1978, it is a parametric model created for the estimation of the annual soil loss. Within five factors, it involves all the watershed characteristics, such as soil, geology, geomorphology, including also the weather, and the land use. The aim of this work was to estimate the soil loss in the watershed of the Belisario Creek, placed in the Tornquist District, in the South West of the Buenos Aires Province. Using the U.S.L.E. model, over 1.200 ha (approximately the 50% of the watershed), loss more than 50 tn.ha-1.y-1 of soil. It was observed that the K and the LS factors determinate the elevated values in the upper watershed. The cartographic representation of the U.S.L.E. factors was elaborated with the Geographic Information System Idrisi Andes. It is concluded that the model was applied in an appropriated way in the watershed of the Belisario Creek, bringing up results that will be helpful for a future territorial management.
Fil: Delgado, María Isabel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El modelo U.S.L.E. (Universal Soil Loss Equation), desarrollado por Wischmeier y Smith en 1978, es un modelo paramétrico creado para estimar la pérdida anual de suelo. Engloba, dentro de los cinco factores intervinientes, todas las características de la cuenca, incluyendo tanto aspectos físicos como características edáficas, geológicas y geomorfológicas, sin olvidar las relacionadas con el clima, y el tipo de manejo y uso del suelo. El objetivo del trabajo fue estimar la pérdida de suelo a nivel de la cuenca hidrográfica del Arroyo Belisario, ubicada en el Partido de Tornquist, en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Más de 1.200 ha (aproximadamente 50% de la cuenca), presentaron pérdidas de suelo mayores a las 50 tn.ha-1.año-1. Se observó que los factores K y LS son determinantes de los elevados valores presentes en la cabecera de la cuenca. La elaboración de la cartografía correspondiente a cada factor de la U.S.L.E se realizó con el Sistema de Información Geográfica Idrisi Andes. Se concluye que el modelo fue aplicado de manera correcta en la cuenca del Arroyo Belisario, brindando resultados que facilitarán la toma de decisiones para un futuro ordenamiento territorial.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6464
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 42, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6130
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974829125304320
score 13.004268