Estimación de la producción de sedimentos en la cuenca Capiibary en base a la ecuación universal de pérdida de suelo

Autores
Arzamendia, Adriano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente trabajo se evaluó la producción de sedimentos producto de la erosión hídrica de los suelos en la Cuenca Hidrográfica del Arroyo Capiibary-Itapúa, con la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de suelo (USLE), la cual permite calcular los niveles de pérdidas en Ton.Ha-1.año. Se definieron tres escenarios edafológicos teniendo en cuenta el tipo de suelo de las sub-cuencas objeto de estudio. Los factores considerados fueron la erosividad de la lluvia (factor R), la erodabilidad del suelo (factor K), la longitud y grado de la pendiente (factor LS), la cobertura de suelo (factor C) y una estimativa de las prácticas de conservación de suelo. Se utilizó el programa gvSIG 1.10 como herramienta para el análisis biofísico. Se evidenciaron perdidas promedio de suelo igual a 18.5 ton.km-2año-1 en las zonas seleccionadas. Este resultado refleja que el grado de erosión hídrica de la cuenca se encuentra en un rango de pérdida moderada esto según la clasificación propuesta por la FAO (1989)
Fil: Arzamendia, Adriano. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay).
Materia
Producción de sedimentos
Erosión hídrica
Ecuación universal de pérdida de suelo
Cuenca Capiibary
Escenarios edafológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12963

id BDUNCU_1cded52631e3a4da01a97a972eaf29b4
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12963
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estimación de la producción de sedimentos en la cuenca Capiibary en base a la ecuación universal de pérdida de suelo Arzamendia, AdrianoProducción de sedimentosErosión hídricaEcuación universal de pérdida de sueloCuenca CapiibaryEscenarios edafológicosEn el presente trabajo se evaluó la producción de sedimentos producto de la erosión hídrica de los suelos en la Cuenca Hidrográfica del Arroyo Capiibary-Itapúa, con la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de suelo (USLE), la cual permite calcular los niveles de pérdidas en Ton.Ha-1.año. Se definieron tres escenarios edafológicos teniendo en cuenta el tipo de suelo de las sub-cuencas objeto de estudio. Los factores considerados fueron la erosividad de la lluvia (factor R), la erodabilidad del suelo (factor K), la longitud y grado de la pendiente (factor LS), la cobertura de suelo (factor C) y una estimativa de las prácticas de conservación de suelo. Se utilizó el programa gvSIG 1.10 como herramienta para el análisis biofísico. Se evidenciaron perdidas promedio de suelo igual a 18.5 ton.km-2año-1 en las zonas seleccionadas. Este resultado refleja que el grado de erosión hídrica de la cuenca se encuentra en un rango de pérdida moderada esto según la clasificación propuesta por la FAO (1989)Fil: Arzamendia, Adriano. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12963spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:41Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12963Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:42.377Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la producción de sedimentos en la cuenca Capiibary en base a la ecuación universal de pérdida de suelo
title Estimación de la producción de sedimentos en la cuenca Capiibary en base a la ecuación universal de pérdida de suelo
spellingShingle Estimación de la producción de sedimentos en la cuenca Capiibary en base a la ecuación universal de pérdida de suelo
Arzamendia, Adriano
Producción de sedimentos
Erosión hídrica
Ecuación universal de pérdida de suelo
Cuenca Capiibary
Escenarios edafológicos
title_short Estimación de la producción de sedimentos en la cuenca Capiibary en base a la ecuación universal de pérdida de suelo
title_full Estimación de la producción de sedimentos en la cuenca Capiibary en base a la ecuación universal de pérdida de suelo
title_fullStr Estimación de la producción de sedimentos en la cuenca Capiibary en base a la ecuación universal de pérdida de suelo
title_full_unstemmed Estimación de la producción de sedimentos en la cuenca Capiibary en base a la ecuación universal de pérdida de suelo
title_sort Estimación de la producción de sedimentos en la cuenca Capiibary en base a la ecuación universal de pérdida de suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Arzamendia, Adriano
author Arzamendia, Adriano
author_facet Arzamendia, Adriano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción de sedimentos
Erosión hídrica
Ecuación universal de pérdida de suelo
Cuenca Capiibary
Escenarios edafológicos
topic Producción de sedimentos
Erosión hídrica
Ecuación universal de pérdida de suelo
Cuenca Capiibary
Escenarios edafológicos
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se evaluó la producción de sedimentos producto de la erosión hídrica de los suelos en la Cuenca Hidrográfica del Arroyo Capiibary-Itapúa, con la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de suelo (USLE), la cual permite calcular los niveles de pérdidas en Ton.Ha-1.año. Se definieron tres escenarios edafológicos teniendo en cuenta el tipo de suelo de las sub-cuencas objeto de estudio. Los factores considerados fueron la erosividad de la lluvia (factor R), la erodabilidad del suelo (factor K), la longitud y grado de la pendiente (factor LS), la cobertura de suelo (factor C) y una estimativa de las prácticas de conservación de suelo. Se utilizó el programa gvSIG 1.10 como herramienta para el análisis biofísico. Se evidenciaron perdidas promedio de suelo igual a 18.5 ton.km-2año-1 en las zonas seleccionadas. Este resultado refleja que el grado de erosión hídrica de la cuenca se encuentra en un rango de pérdida moderada esto según la clasificación propuesta por la FAO (1989)
Fil: Arzamendia, Adriano. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay).
description En el presente trabajo se evaluó la producción de sedimentos producto de la erosión hídrica de los suelos en la Cuenca Hidrográfica del Arroyo Capiibary-Itapúa, con la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de suelo (USLE), la cual permite calcular los niveles de pérdidas en Ton.Ha-1.año. Se definieron tres escenarios edafológicos teniendo en cuenta el tipo de suelo de las sub-cuencas objeto de estudio. Los factores considerados fueron la erosividad de la lluvia (factor R), la erodabilidad del suelo (factor K), la longitud y grado de la pendiente (factor LS), la cobertura de suelo (factor C) y una estimativa de las prácticas de conservación de suelo. Se utilizó el programa gvSIG 1.10 como herramienta para el análisis biofísico. Se evidenciaron perdidas promedio de suelo igual a 18.5 ton.km-2año-1 en las zonas seleccionadas. Este resultado refleja que el grado de erosión hídrica de la cuenca se encuentra en un rango de pérdida moderada esto según la clasificación propuesta por la FAO (1989)
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12963
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974863876161536
score 12.993085