Influencia del manejo del suelo y las coberturas vegetales en el microclima de la canopia de la vid, la composición de la uva y el vino
- Autores
- Nazrala, Jorge José Bautista
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para determinar la influencia del manejo del suelo sobre la composición de la uva y el vino se estableció un experimento en un viñedo de Cabernet Sauvignon conducido en doble cordón de pitones en espaldero alto. Se aplicaron tres tratamientos: TR-suelo sin maleza; CVP-cobertura de suelo espontánea y control del desarrollo vegetativo por desbrozado y CA-cobertura de flora espontánea y control del desarrollo vegetativo con aplicación de herbicida de contacto desecante. En la uva se determinó el contenido de azúcar, acidez total, pH y la composición fenólica (índice de polifenoles totales (IPT), grado de polimerización, flavonoles, flavan-3-oles, antocianos y proantocianidoles). Se elaboraron vinos que fueron evaluados físico-química y sensorialmente por jueces expertos. CVP tuvo el mayor contenido de antocianas y TR el de flavonoles, flavan-3-oles, proantocianidoles, IPT y grado de polimerización; CA presentó valores intermedios. Los vinos del tratamiento TR tuvieron mayor contenido de alcohol y menor de acidez total, con el color rojo (DO520) más bajo y una intensidad colorante más pequeña. Los vinos de CA y TR resultaron más amargos, más astringentes y más ásperos, y los de CVP tuvieron mayor carácter varietal. Resultó útil el empleo de coberturas de raíces superficiales y permanentemente desbrozadas para provocar cierta disminución en los valores de radiación reflejada y de la temperatura de la canopia. Las elevadas temperaturas y alta radiación solar son perjudiciales para la uva, porque aumentan la producción de quercetina y afectan el metabolismo y la degradación de antocianos.
To study the effects of soil management on grape and wine composition, an experiment was established in a spur pruned Cabernet Sauvignon vineyard pruned to two cordons in a VSP trellis system. Three soil management treatments were applied: Control: soil without weeds (TR); Cover of flora spontaneous and control of the vegetative development by mowing (CVP); Cover of flora spontaneous and control the vegetative development with application of descant contact herbicide (CA). Sugar contain, total acidity, pH and phenolic composition (total polyphenol index -TPI-, polymerisation degree -PD-, flavonols, flavan-3-ols, anthocyanins and proanthocyanidols) were measured. Wines were elaborated and evaluated by physic, chemist and sensorial analysis (panel of expert). CVP had the biggest contains of anthocyanins. TR showed the most important level of flavonols, flavan-3-oles, proanthocyanidols, TPI and PD. CA offered intermediates values. The wines of TR had bigger contain of alcohol and smaller of total acidity than the others. At the same time this wines showed the little red color level. The wines of CA and TR were bitterer than the others and more astringent and harsh. The CVP wines have more varietal characters. Cover crops with shallow roots and mowed could be beneficial because they reduce the reflected solar radiation. The highs temperatures and solar radiations increase the level of quercitin and affect the metabolism and degradations of anthocyanins.
Fil: Nazrala, Jorge José Bautista. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/2628 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Uvas para vino
Radiación solar
Polifenoles
Temperatura
Cobertura de suelos
Manejo del suelo
Datos estadísticos
Canopia
Cabernet Sauvignon - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:2686
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_ceae4c37c51c741592bb00ddf63b7248 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2686 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Influencia del manejo del suelo y las coberturas vegetales en el microclima de la canopia de la vid, la composición de la uva y el vino Influence of the management of the soil and covers in the canopy microclimate of vine, grape and wine composition Nazrala, Jorge José BautistaMendoza (Argentina)Uvas para vinoRadiación solarPolifenolesTemperaturaCobertura de suelosManejo del sueloDatos estadísticosCanopiaCabernet SauvignonPara determinar la influencia del manejo del suelo sobre la composición de la uva y el vino se estableció un experimento en un viñedo de Cabernet Sauvignon conducido en doble cordón de pitones en espaldero alto. Se aplicaron tres tratamientos: TR-suelo sin maleza; CVP-cobertura de suelo espontánea y control del desarrollo vegetativo por desbrozado y CA-cobertura de flora espontánea y control del desarrollo vegetativo con aplicación de herbicida de contacto desecante. En la uva se determinó el contenido de azúcar, acidez total, pH y la composición fenólica (índice de polifenoles totales (IPT), grado de polimerización, flavonoles, flavan-3-oles, antocianos y proantocianidoles). Se elaboraron vinos que fueron evaluados físico-química y sensorialmente por jueces expertos. CVP tuvo el mayor contenido de antocianas y TR el de flavonoles, flavan-3-oles, proantocianidoles, IPT y grado de polimerización; CA presentó valores intermedios. Los vinos del tratamiento TR tuvieron mayor contenido de alcohol y menor de acidez total, con el color rojo (DO520) más bajo y una intensidad colorante más pequeña. Los vinos de CA y TR resultaron más amargos, más astringentes y más ásperos, y los de CVP tuvieron mayor carácter varietal. Resultó útil el empleo de coberturas de raíces superficiales y permanentemente desbrozadas para provocar cierta disminución en los valores de radiación reflejada y de la temperatura de la canopia. Las elevadas temperaturas y alta radiación solar son perjudiciales para la uva, porque aumentan la producción de quercetina y afectan el metabolismo y la degradación de antocianos. To study the effects of soil management on grape and wine composition, an experiment was established in a spur pruned Cabernet Sauvignon vineyard pruned to two cordons in a VSP trellis system. Three soil management treatments were applied: Control: soil without weeds (TR); Cover of flora spontaneous and control of the vegetative development by mowing (CVP); Cover of flora spontaneous and control the vegetative development with application of descant contact herbicide (CA). Sugar contain, total acidity, pH and phenolic composition (total polyphenol index -TPI-, polymerisation degree -PD-, flavonols, flavan-3-ols, anthocyanins and proanthocyanidols) were measured. Wines were elaborated and evaluated by physic, chemist and sensorial analysis (panel of expert). CVP had the biggest contains of anthocyanins. TR showed the most important level of flavonols, flavan-3-oles, proanthocyanidols, TPI and PD. CA offered intermediates values. The wines of TR had bigger contain of alcohol and smaller of total acidity than the others. At the same time this wines showed the little red color level. The wines of CA and TR were bitterer than the others and more astringent and harsh. The CVP wines have more varietal characters. Cover crops with shallow roots and mowed could be beneficial because they reduce the reflected solar radiation. The highs temperatures and solar radiations increase the level of quercitin and affect the metabolism and degradations of anthocyanins. Fil: Nazrala, Jorge José Bautista. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2008-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2686Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/2628reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:22Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2686Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:23.172Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del manejo del suelo y las coberturas vegetales en el microclima de la canopia de la vid, la composición de la uva y el vino Influence of the management of the soil and covers in the canopy microclimate of vine, grape and wine composition |
| title |
Influencia del manejo del suelo y las coberturas vegetales en el microclima de la canopia de la vid, la composición de la uva y el vino |
| spellingShingle |
Influencia del manejo del suelo y las coberturas vegetales en el microclima de la canopia de la vid, la composición de la uva y el vino Nazrala, Jorge José Bautista Mendoza (Argentina) Uvas para vino Radiación solar Polifenoles Temperatura Cobertura de suelos Manejo del suelo Datos estadísticos Canopia Cabernet Sauvignon |
| title_short |
Influencia del manejo del suelo y las coberturas vegetales en el microclima de la canopia de la vid, la composición de la uva y el vino |
| title_full |
Influencia del manejo del suelo y las coberturas vegetales en el microclima de la canopia de la vid, la composición de la uva y el vino |
| title_fullStr |
Influencia del manejo del suelo y las coberturas vegetales en el microclima de la canopia de la vid, la composición de la uva y el vino |
| title_full_unstemmed |
Influencia del manejo del suelo y las coberturas vegetales en el microclima de la canopia de la vid, la composición de la uva y el vino |
| title_sort |
Influencia del manejo del suelo y las coberturas vegetales en el microclima de la canopia de la vid, la composición de la uva y el vino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nazrala, Jorge José Bautista |
| author |
Nazrala, Jorge José Bautista |
| author_facet |
Nazrala, Jorge José Bautista |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Uvas para vino Radiación solar Polifenoles Temperatura Cobertura de suelos Manejo del suelo Datos estadísticos Canopia Cabernet Sauvignon |
| topic |
Mendoza (Argentina) Uvas para vino Radiación solar Polifenoles Temperatura Cobertura de suelos Manejo del suelo Datos estadísticos Canopia Cabernet Sauvignon |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Para determinar la influencia del manejo del suelo sobre la composición de la uva y el vino se estableció un experimento en un viñedo de Cabernet Sauvignon conducido en doble cordón de pitones en espaldero alto. Se aplicaron tres tratamientos: TR-suelo sin maleza; CVP-cobertura de suelo espontánea y control del desarrollo vegetativo por desbrozado y CA-cobertura de flora espontánea y control del desarrollo vegetativo con aplicación de herbicida de contacto desecante. En la uva se determinó el contenido de azúcar, acidez total, pH y la composición fenólica (índice de polifenoles totales (IPT), grado de polimerización, flavonoles, flavan-3-oles, antocianos y proantocianidoles). Se elaboraron vinos que fueron evaluados físico-química y sensorialmente por jueces expertos. CVP tuvo el mayor contenido de antocianas y TR el de flavonoles, flavan-3-oles, proantocianidoles, IPT y grado de polimerización; CA presentó valores intermedios. Los vinos del tratamiento TR tuvieron mayor contenido de alcohol y menor de acidez total, con el color rojo (DO520) más bajo y una intensidad colorante más pequeña. Los vinos de CA y TR resultaron más amargos, más astringentes y más ásperos, y los de CVP tuvieron mayor carácter varietal. Resultó útil el empleo de coberturas de raíces superficiales y permanentemente desbrozadas para provocar cierta disminución en los valores de radiación reflejada y de la temperatura de la canopia. Las elevadas temperaturas y alta radiación solar son perjudiciales para la uva, porque aumentan la producción de quercetina y afectan el metabolismo y la degradación de antocianos. To study the effects of soil management on grape and wine composition, an experiment was established in a spur pruned Cabernet Sauvignon vineyard pruned to two cordons in a VSP trellis system. Three soil management treatments were applied: Control: soil without weeds (TR); Cover of flora spontaneous and control of the vegetative development by mowing (CVP); Cover of flora spontaneous and control the vegetative development with application of descant contact herbicide (CA). Sugar contain, total acidity, pH and phenolic composition (total polyphenol index -TPI-, polymerisation degree -PD-, flavonols, flavan-3-ols, anthocyanins and proanthocyanidols) were measured. Wines were elaborated and evaluated by physic, chemist and sensorial analysis (panel of expert). CVP had the biggest contains of anthocyanins. TR showed the most important level of flavonols, flavan-3-oles, proanthocyanidols, TPI and PD. CA offered intermediates values. The wines of TR had bigger contain of alcohol and smaller of total acidity than the others. At the same time this wines showed the little red color level. The wines of CA and TR were bitterer than the others and more astringent and harsh. The CVP wines have more varietal characters. Cover crops with shallow roots and mowed could be beneficial because they reduce the reflected solar radiation. The highs temperatures and solar radiations increase the level of quercitin and affect the metabolism and degradations of anthocyanins. Fil: Nazrala, Jorge José Bautista. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias |
| description |
Para determinar la influencia del manejo del suelo sobre la composición de la uva y el vino se estableció un experimento en un viñedo de Cabernet Sauvignon conducido en doble cordón de pitones en espaldero alto. Se aplicaron tres tratamientos: TR-suelo sin maleza; CVP-cobertura de suelo espontánea y control del desarrollo vegetativo por desbrozado y CA-cobertura de flora espontánea y control del desarrollo vegetativo con aplicación de herbicida de contacto desecante. En la uva se determinó el contenido de azúcar, acidez total, pH y la composición fenólica (índice de polifenoles totales (IPT), grado de polimerización, flavonoles, flavan-3-oles, antocianos y proantocianidoles). Se elaboraron vinos que fueron evaluados físico-química y sensorialmente por jueces expertos. CVP tuvo el mayor contenido de antocianas y TR el de flavonoles, flavan-3-oles, proantocianidoles, IPT y grado de polimerización; CA presentó valores intermedios. Los vinos del tratamiento TR tuvieron mayor contenido de alcohol y menor de acidez total, con el color rojo (DO520) más bajo y una intensidad colorante más pequeña. Los vinos de CA y TR resultaron más amargos, más astringentes y más ásperos, y los de CVP tuvieron mayor carácter varietal. Resultó útil el empleo de coberturas de raíces superficiales y permanentemente desbrozadas para provocar cierta disminución en los valores de radiación reflejada y de la temperatura de la canopia. Las elevadas temperaturas y alta radiación solar son perjudiciales para la uva, porque aumentan la producción de quercetina y afectan el metabolismo y la degradación de antocianos. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-06-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/2686 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/2686 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/2628 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784128021692416 |
| score |
12.982451 |