Patrimonio, identidad y espectáculo : una aproximación a las tensiones que conforman el espacio barrial de Alberdi, Córdoba, durante la última década
- Autores
- Boito, María Eugenia; Michelazzo, Cecilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los procesos de "gentrificación", "revitalización" o "recuperación del patrimonio", del centro o de los espacios públicos han sido vastamente señalados como generadores de creciente socio segregación urbana, expulsión y privación de los habitantes de las clases subalternas. A principios del siglo pasado Walter Benjamin reparaba en las transformaciones urbanas de París por el Barón de Haussmann denunciando el carácter netamente estratégico-político del urbanismo. Retomando esta idea, y focalizando en los procesos de "embellecimiento estratégico" que se vienen observando, analizaremos las particularidades de este proceso en Alberdi, barrio de la ciudad de Córdoba, uno de los más populosos y antiguos. Se analizan algunas características y tendencias de su composición poblacional, heterogénea en cuanto a procedencia y clase; y de su "rol" en la ciudad definido y disputado por una compleja trama de actores que comprende empresas "desarrollistas", Estados, pobladores/as y la organización Multisectorial Defendamos Alberdi. Finalmente son objeto de análisis las tensiones y contradicciones de la reivindicación "patrimonial" como fuente de identificación y resistencia; en el contexto de una ciudad que se dispone cada vez más como espectáculo turístico.
Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Fil: Michelazzo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. - Materia
-
Sociología cultural
Antropología cultural y social
Patrimonio cultural
Desarrollo urbano
Política de gestión de tierras urbanas
Gentrificación
Sociosegregación urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7298
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_cdf5bbf0b2e49b87f6e3fe44bb0e1335 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7298 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Patrimonio, identidad y espectáculo : una aproximación a las tensiones que conforman el espacio barrial de Alberdi, Córdoba, durante la última décadaBoito, María EugeniaMichelazzo, CeciliaSociología culturalAntropología cultural y socialPatrimonio culturalDesarrollo urbanoPolítica de gestión de tierras urbanasGentrificaciónSociosegregación urbanaLos procesos de "gentrificación", "revitalización" o "recuperación del patrimonio", del centro o de los espacios públicos han sido vastamente señalados como generadores de creciente socio segregación urbana, expulsión y privación de los habitantes de las clases subalternas. A principios del siglo pasado Walter Benjamin reparaba en las transformaciones urbanas de París por el Barón de Haussmann denunciando el carácter netamente estratégico-político del urbanismo. Retomando esta idea, y focalizando en los procesos de "embellecimiento estratégico" que se vienen observando, analizaremos las particularidades de este proceso en Alberdi, barrio de la ciudad de Córdoba, uno de los más populosos y antiguos. Se analizan algunas características y tendencias de su composición poblacional, heterogénea en cuanto a procedencia y clase; y de su "rol" en la ciudad definido y disputado por una compleja trama de actores que comprende empresas "desarrollistas", Estados, pobladores/as y la organización Multisectorial Defendamos Alberdi. Finalmente son objeto de análisis las tensiones y contradicciones de la reivindicación "patrimonial" como fuente de identificación y resistencia; en el contexto de una ciudad que se dispone cada vez más como espectáculo turístico. Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Fil: Michelazzo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2015-08-27documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7298spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:14:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7298Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:54.908Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio, identidad y espectáculo : una aproximación a las tensiones que conforman el espacio barrial de Alberdi, Córdoba, durante la última década |
| title |
Patrimonio, identidad y espectáculo : una aproximación a las tensiones que conforman el espacio barrial de Alberdi, Córdoba, durante la última década |
| spellingShingle |
Patrimonio, identidad y espectáculo : una aproximación a las tensiones que conforman el espacio barrial de Alberdi, Córdoba, durante la última década Boito, María Eugenia Sociología cultural Antropología cultural y social Patrimonio cultural Desarrollo urbano Política de gestión de tierras urbanas Gentrificación Sociosegregación urbana |
| title_short |
Patrimonio, identidad y espectáculo : una aproximación a las tensiones que conforman el espacio barrial de Alberdi, Córdoba, durante la última década |
| title_full |
Patrimonio, identidad y espectáculo : una aproximación a las tensiones que conforman el espacio barrial de Alberdi, Córdoba, durante la última década |
| title_fullStr |
Patrimonio, identidad y espectáculo : una aproximación a las tensiones que conforman el espacio barrial de Alberdi, Córdoba, durante la última década |
| title_full_unstemmed |
Patrimonio, identidad y espectáculo : una aproximación a las tensiones que conforman el espacio barrial de Alberdi, Córdoba, durante la última década |
| title_sort |
Patrimonio, identidad y espectáculo : una aproximación a las tensiones que conforman el espacio barrial de Alberdi, Córdoba, durante la última década |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Boito, María Eugenia Michelazzo, Cecilia |
| author |
Boito, María Eugenia |
| author_facet |
Boito, María Eugenia Michelazzo, Cecilia |
| author_role |
author |
| author2 |
Michelazzo, Cecilia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología cultural Antropología cultural y social Patrimonio cultural Desarrollo urbano Política de gestión de tierras urbanas Gentrificación Sociosegregación urbana |
| topic |
Sociología cultural Antropología cultural y social Patrimonio cultural Desarrollo urbano Política de gestión de tierras urbanas Gentrificación Sociosegregación urbana |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos de "gentrificación", "revitalización" o "recuperación del patrimonio", del centro o de los espacios públicos han sido vastamente señalados como generadores de creciente socio segregación urbana, expulsión y privación de los habitantes de las clases subalternas. A principios del siglo pasado Walter Benjamin reparaba en las transformaciones urbanas de París por el Barón de Haussmann denunciando el carácter netamente estratégico-político del urbanismo. Retomando esta idea, y focalizando en los procesos de "embellecimiento estratégico" que se vienen observando, analizaremos las particularidades de este proceso en Alberdi, barrio de la ciudad de Córdoba, uno de los más populosos y antiguos. Se analizan algunas características y tendencias de su composición poblacional, heterogénea en cuanto a procedencia y clase; y de su "rol" en la ciudad definido y disputado por una compleja trama de actores que comprende empresas "desarrollistas", Estados, pobladores/as y la organización Multisectorial Defendamos Alberdi. Finalmente son objeto de análisis las tensiones y contradicciones de la reivindicación "patrimonial" como fuente de identificación y resistencia; en el contexto de una ciudad que se dispone cada vez más como espectáculo turístico. Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Fil: Michelazzo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |
| description |
Los procesos de "gentrificación", "revitalización" o "recuperación del patrimonio", del centro o de los espacios públicos han sido vastamente señalados como generadores de creciente socio segregación urbana, expulsión y privación de los habitantes de las clases subalternas. A principios del siglo pasado Walter Benjamin reparaba en las transformaciones urbanas de París por el Barón de Haussmann denunciando el carácter netamente estratégico-político del urbanismo. Retomando esta idea, y focalizando en los procesos de "embellecimiento estratégico" que se vienen observando, analizaremos las particularidades de este proceso en Alberdi, barrio de la ciudad de Córdoba, uno de los más populosos y antiguos. Se analizan algunas características y tendencias de su composición poblacional, heterogénea en cuanto a procedencia y clase; y de su "rol" en la ciudad definido y disputado por una compleja trama de actores que comprende empresas "desarrollistas", Estados, pobladores/as y la organización Multisectorial Defendamos Alberdi. Finalmente son objeto de análisis las tensiones y contradicciones de la reivindicación "patrimonial" como fuente de identificación y resistencia; en el contexto de una ciudad que se dispone cada vez más como espectáculo turístico. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7298 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7298 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784144413032448 |
| score |
12.982451 |