Reflexiones sobre el patrimonio en asentamientos informales como parte del derecho a la ciudad

Autores
Cantar, Nahir Meline
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto urbano argentino, las villas y asentamientos informales se han impuesto como un nuevo "tipo" urbano. Sus habitantes luchan no sólo por el acceso a la ciudad sino también por el “derecho” a la misma. Sin embargo, para llevar adelante procesos de organización social que defiendan este derecho urbano, es necesario que una comunidad se reconozca como tal y, a tal efecto, adquieren relevancia la identidad y el patrimonio cultural debido a su capacidad de disparar procesos de apropiación espacial. En paralelo, el uso del concepto de patrimonio cultural en nuevos contextos ha derivado en una reconceptualización que incluye aspectos sociales, políticos y económicos en su conjunto, destacando la valorización de la diversidad cultural y la participación comunitaria. En este marco, se busca analizar las posibilidades de patrimonialización cultural en villas y asentamientos, entendiendo al mismo como una búsqueda de la identidad cultural que contribuya a la cohesión social y a una mejora de su calidad de vida, como camino hacia el derecho a la ciudad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
Patrimonio cultural
Asentamientos Urbanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124645

id SEDICI_304f0896e5d290f88e69b0046ec0b305
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124645
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones sobre el patrimonio en asentamientos informales como parte del derecho a la ciudadCantar, Nahir MelineUrbanismoPatrimonio culturalAsentamientos UrbanosEn el contexto urbano argentino, las villas y asentamientos informales se han impuesto como un nuevo "tipo" urbano. Sus habitantes luchan no sólo por el acceso a la ciudad sino también por el “derecho” a la misma. Sin embargo, para llevar adelante procesos de organización social que defiendan este derecho urbano, es necesario que una comunidad se reconozca como tal y, a tal efecto, adquieren relevancia la identidad y el patrimonio cultural debido a su capacidad de disparar procesos de apropiación espacial. En paralelo, el uso del concepto de patrimonio cultural en nuevos contextos ha derivado en una reconceptualización que incluye aspectos sociales, políticos y económicos en su conjunto, destacando la valorización de la diversidad cultural y la participación comunitaria. En este marco, se busca analizar las posibilidades de patrimonialización cultural en villas y asentamientos, entendiendo al mismo como una búsqueda de la identidad cultural que contribuya a la cohesión social y a una mejora de su calidad de vida, como camino hacia el derecho a la ciudad.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2017-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1776-1789http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124645spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-755-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124645Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:59.577SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre el patrimonio en asentamientos informales como parte del derecho a la ciudad
title Reflexiones sobre el patrimonio en asentamientos informales como parte del derecho a la ciudad
spellingShingle Reflexiones sobre el patrimonio en asentamientos informales como parte del derecho a la ciudad
Cantar, Nahir Meline
Urbanismo
Patrimonio cultural
Asentamientos Urbanos
title_short Reflexiones sobre el patrimonio en asentamientos informales como parte del derecho a la ciudad
title_full Reflexiones sobre el patrimonio en asentamientos informales como parte del derecho a la ciudad
title_fullStr Reflexiones sobre el patrimonio en asentamientos informales como parte del derecho a la ciudad
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el patrimonio en asentamientos informales como parte del derecho a la ciudad
title_sort Reflexiones sobre el patrimonio en asentamientos informales como parte del derecho a la ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Cantar, Nahir Meline
author Cantar, Nahir Meline
author_facet Cantar, Nahir Meline
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Patrimonio cultural
Asentamientos Urbanos
topic Urbanismo
Patrimonio cultural
Asentamientos Urbanos
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto urbano argentino, las villas y asentamientos informales se han impuesto como un nuevo "tipo" urbano. Sus habitantes luchan no sólo por el acceso a la ciudad sino también por el “derecho” a la misma. Sin embargo, para llevar adelante procesos de organización social que defiendan este derecho urbano, es necesario que una comunidad se reconozca como tal y, a tal efecto, adquieren relevancia la identidad y el patrimonio cultural debido a su capacidad de disparar procesos de apropiación espacial. En paralelo, el uso del concepto de patrimonio cultural en nuevos contextos ha derivado en una reconceptualización que incluye aspectos sociales, políticos y económicos en su conjunto, destacando la valorización de la diversidad cultural y la participación comunitaria. En este marco, se busca analizar las posibilidades de patrimonialización cultural en villas y asentamientos, entendiendo al mismo como una búsqueda de la identidad cultural que contribuya a la cohesión social y a una mejora de su calidad de vida, como camino hacia el derecho a la ciudad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description En el contexto urbano argentino, las villas y asentamientos informales se han impuesto como un nuevo "tipo" urbano. Sus habitantes luchan no sólo por el acceso a la ciudad sino también por el “derecho” a la misma. Sin embargo, para llevar adelante procesos de organización social que defiendan este derecho urbano, es necesario que una comunidad se reconozca como tal y, a tal efecto, adquieren relevancia la identidad y el patrimonio cultural debido a su capacidad de disparar procesos de apropiación espacial. En paralelo, el uso del concepto de patrimonio cultural en nuevos contextos ha derivado en una reconceptualización que incluye aspectos sociales, políticos y económicos en su conjunto, destacando la valorización de la diversidad cultural y la participación comunitaria. En este marco, se busca analizar las posibilidades de patrimonialización cultural en villas y asentamientos, entendiendo al mismo como una búsqueda de la identidad cultural que contribuya a la cohesión social y a una mejora de su calidad de vida, como camino hacia el derecho a la ciudad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124645
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-755-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1776-1789
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616179406077952
score 13.070432