Actuación del contador público ante la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo
- Autores
- Díaz Herrera, Agustina María del Rosario; Lauro, Franco; Nogara Fernández, Sabrina Anabella; Secotaro Vargas, Maximiliano Abel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Chiara, Andrea Amalia
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como finalidad describir la actuación del contador frente a operaciones de lavado de activos y financiación del terrorismo, en conjunto con su desempeño como auditor interno dentro de las organizaciones. El lavado de activos y financiación del terrorismo es una problemática actual tanto a nivel nacional como internacional que tiene consecuencias sociales, económicas y políticas sobre el mundo y, que, por lo tanto, resulta imprescindible conocer el rol del contador frente a dicha problemática y las obligaciones que le caben en el ejercicio de la profesión. En la Argentina, la Ley 25.246 en su artículo N° 20 inc.17 incorpora a los profesionales en Ciencias Económicas como “sujetos obligados". Dicha carga pública obliga a los profesionales a informar a la UIF mediante un reporte de operaciones sospechosas, aquellas operaciones sospechosas que detecten bajo su labor y así, propiciar que la Justicia, en una etapa posterior, la juzgue. A lo largo del presente pretendemos profundizar y desarrollar las principales características del proceso de lavado de activos, sus etapas, las consecuencias que produce, los organismos regulatorios, los distintos sujetos obligados y las responsabilidades, en particular, de los profesionales en ciencias económicas y las distintas vías de actuación que debe llevar a cabo. En el mundo han surgido grandes escándalos relacionados con el lavado de activos, entre los que podemos mencionar el caso de la empresa norteamericana Enron o la italiana Parmalat. Para evitar que ocurran estos casos, es necesario y cobra mucha importancia la aplicación de adecuados y eficientes mecanismos de control para así evitar y prevenir el lavado de activos y otras actividades ilícitas. Surge la necesidad, entonces, en determinados sujetos, de implementar un sistema dentro de su estructura organizativa que les permita detectar cualquier desvío de algunas de las actividades que se consideran normales o que no encajan con el perfil transaccional de dicho sujeto, y es acá también, donde los profesionales que se pueden encontrar en relación de dependencia del mismo, tienen una gran tarea de diseñar los procedimientos que crean necesarios, monitorearlos, reportar desvíos, entre otros. En conclusión, como futuros profesionales en Ciencias Económicas, tenemos distintas circunstancias en las cuales nos podemos encontrar con una situación de esta magnitud, ya sea impuesta por la ley, como es el caso de los sujetos obligados, o dentro de una organización en la que me encuentre trabajando y surja la necesidad (por el giro comercial del ente) de implementar un sistema que evite el lavado de activos; y es por ello que consideramos sumamente importante no solo conocer la reglamentación sino también las distintas vías de acción para tratar dicho asunto.
Fil: Díaz Herrera, Agustina María del Rosario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Lauro, Franco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Nogara Fernández, Sabrina Anabella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Secotaro Vargas, Maximiliano Abel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Lavado de activos
Auditores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:18030
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_c828edf37e926eaed558bf6dc7b16049 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18030 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Actuación del contador público ante la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo Díaz Herrera, Agustina María del RosarioLauro, FrancoNogara Fernández, Sabrina AnabellaSecotaro Vargas, Maximiliano AbelLavado de activosAuditoresEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad describir la actuación del contador frente a operaciones de lavado de activos y financiación del terrorismo, en conjunto con su desempeño como auditor interno dentro de las organizaciones. El lavado de activos y financiación del terrorismo es una problemática actual tanto a nivel nacional como internacional que tiene consecuencias sociales, económicas y políticas sobre el mundo y, que, por lo tanto, resulta imprescindible conocer el rol del contador frente a dicha problemática y las obligaciones que le caben en el ejercicio de la profesión. En la Argentina, la Ley 25.246 en su artículo N° 20 inc.17 incorpora a los profesionales en Ciencias Económicas como “sujetos obligados". Dicha carga pública obliga a los profesionales a informar a la UIF mediante un reporte de operaciones sospechosas, aquellas operaciones sospechosas que detecten bajo su labor y así, propiciar que la Justicia, en una etapa posterior, la juzgue. A lo largo del presente pretendemos profundizar y desarrollar las principales características del proceso de lavado de activos, sus etapas, las consecuencias que produce, los organismos regulatorios, los distintos sujetos obligados y las responsabilidades, en particular, de los profesionales en ciencias económicas y las distintas vías de actuación que debe llevar a cabo. En el mundo han surgido grandes escándalos relacionados con el lavado de activos, entre los que podemos mencionar el caso de la empresa norteamericana Enron o la italiana Parmalat. Para evitar que ocurran estos casos, es necesario y cobra mucha importancia la aplicación de adecuados y eficientes mecanismos de control para así evitar y prevenir el lavado de activos y otras actividades ilícitas. Surge la necesidad, entonces, en determinados sujetos, de implementar un sistema dentro de su estructura organizativa que les permita detectar cualquier desvío de algunas de las actividades que se consideran normales o que no encajan con el perfil transaccional de dicho sujeto, y es acá también, donde los profesionales que se pueden encontrar en relación de dependencia del mismo, tienen una gran tarea de diseñar los procedimientos que crean necesarios, monitorearlos, reportar desvíos, entre otros. En conclusión, como futuros profesionales en Ciencias Económicas, tenemos distintas circunstancias en las cuales nos podemos encontrar con una situación de esta magnitud, ya sea impuesta por la ley, como es el caso de los sujetos obligados, o dentro de una organización en la que me encuentre trabajando y surja la necesidad (por el giro comercial del ente) de implementar un sistema que evite el lavado de activos; y es por ello que consideramos sumamente importante no solo conocer la reglamentación sino también las distintas vías de acción para tratar dicho asunto. Fil: Díaz Herrera, Agustina María del Rosario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Lauro, Franco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Nogara Fernández, Sabrina Anabella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Secotaro Vargas, Maximiliano Abel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasDi Chiara, Andrea Amalia2021-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18030spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:57Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18030Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:58.215Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actuación del contador público ante la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo |
title |
Actuación del contador público ante la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo |
spellingShingle |
Actuación del contador público ante la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo Díaz Herrera, Agustina María del Rosario Lavado de activos Auditores |
title_short |
Actuación del contador público ante la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo |
title_full |
Actuación del contador público ante la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo |
title_fullStr |
Actuación del contador público ante la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo |
title_full_unstemmed |
Actuación del contador público ante la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo |
title_sort |
Actuación del contador público ante la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Herrera, Agustina María del Rosario Lauro, Franco Nogara Fernández, Sabrina Anabella Secotaro Vargas, Maximiliano Abel |
author |
Díaz Herrera, Agustina María del Rosario |
author_facet |
Díaz Herrera, Agustina María del Rosario Lauro, Franco Nogara Fernández, Sabrina Anabella Secotaro Vargas, Maximiliano Abel |
author_role |
author |
author2 |
Lauro, Franco Nogara Fernández, Sabrina Anabella Secotaro Vargas, Maximiliano Abel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Chiara, Andrea Amalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lavado de activos Auditores |
topic |
Lavado de activos Auditores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad describir la actuación del contador frente a operaciones de lavado de activos y financiación del terrorismo, en conjunto con su desempeño como auditor interno dentro de las organizaciones. El lavado de activos y financiación del terrorismo es una problemática actual tanto a nivel nacional como internacional que tiene consecuencias sociales, económicas y políticas sobre el mundo y, que, por lo tanto, resulta imprescindible conocer el rol del contador frente a dicha problemática y las obligaciones que le caben en el ejercicio de la profesión. En la Argentina, la Ley 25.246 en su artículo N° 20 inc.17 incorpora a los profesionales en Ciencias Económicas como “sujetos obligados". Dicha carga pública obliga a los profesionales a informar a la UIF mediante un reporte de operaciones sospechosas, aquellas operaciones sospechosas que detecten bajo su labor y así, propiciar que la Justicia, en una etapa posterior, la juzgue. A lo largo del presente pretendemos profundizar y desarrollar las principales características del proceso de lavado de activos, sus etapas, las consecuencias que produce, los organismos regulatorios, los distintos sujetos obligados y las responsabilidades, en particular, de los profesionales en ciencias económicas y las distintas vías de actuación que debe llevar a cabo. En el mundo han surgido grandes escándalos relacionados con el lavado de activos, entre los que podemos mencionar el caso de la empresa norteamericana Enron o la italiana Parmalat. Para evitar que ocurran estos casos, es necesario y cobra mucha importancia la aplicación de adecuados y eficientes mecanismos de control para así evitar y prevenir el lavado de activos y otras actividades ilícitas. Surge la necesidad, entonces, en determinados sujetos, de implementar un sistema dentro de su estructura organizativa que les permita detectar cualquier desvío de algunas de las actividades que se consideran normales o que no encajan con el perfil transaccional de dicho sujeto, y es acá también, donde los profesionales que se pueden encontrar en relación de dependencia del mismo, tienen una gran tarea de diseñar los procedimientos que crean necesarios, monitorearlos, reportar desvíos, entre otros. En conclusión, como futuros profesionales en Ciencias Económicas, tenemos distintas circunstancias en las cuales nos podemos encontrar con una situación de esta magnitud, ya sea impuesta por la ley, como es el caso de los sujetos obligados, o dentro de una organización en la que me encuentre trabajando y surja la necesidad (por el giro comercial del ente) de implementar un sistema que evite el lavado de activos; y es por ello que consideramos sumamente importante no solo conocer la reglamentación sino también las distintas vías de acción para tratar dicho asunto. Fil: Díaz Herrera, Agustina María del Rosario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Lauro, Franco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Nogara Fernández, Sabrina Anabella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Secotaro Vargas, Maximiliano Abel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad describir la actuación del contador frente a operaciones de lavado de activos y financiación del terrorismo, en conjunto con su desempeño como auditor interno dentro de las organizaciones. El lavado de activos y financiación del terrorismo es una problemática actual tanto a nivel nacional como internacional que tiene consecuencias sociales, económicas y políticas sobre el mundo y, que, por lo tanto, resulta imprescindible conocer el rol del contador frente a dicha problemática y las obligaciones que le caben en el ejercicio de la profesión. En la Argentina, la Ley 25.246 en su artículo N° 20 inc.17 incorpora a los profesionales en Ciencias Económicas como “sujetos obligados". Dicha carga pública obliga a los profesionales a informar a la UIF mediante un reporte de operaciones sospechosas, aquellas operaciones sospechosas que detecten bajo su labor y así, propiciar que la Justicia, en una etapa posterior, la juzgue. A lo largo del presente pretendemos profundizar y desarrollar las principales características del proceso de lavado de activos, sus etapas, las consecuencias que produce, los organismos regulatorios, los distintos sujetos obligados y las responsabilidades, en particular, de los profesionales en ciencias económicas y las distintas vías de actuación que debe llevar a cabo. En el mundo han surgido grandes escándalos relacionados con el lavado de activos, entre los que podemos mencionar el caso de la empresa norteamericana Enron o la italiana Parmalat. Para evitar que ocurran estos casos, es necesario y cobra mucha importancia la aplicación de adecuados y eficientes mecanismos de control para así evitar y prevenir el lavado de activos y otras actividades ilícitas. Surge la necesidad, entonces, en determinados sujetos, de implementar un sistema dentro de su estructura organizativa que les permita detectar cualquier desvío de algunas de las actividades que se consideran normales o que no encajan con el perfil transaccional de dicho sujeto, y es acá también, donde los profesionales que se pueden encontrar en relación de dependencia del mismo, tienen una gran tarea de diseñar los procedimientos que crean necesarios, monitorearlos, reportar desvíos, entre otros. En conclusión, como futuros profesionales en Ciencias Económicas, tenemos distintas circunstancias en las cuales nos podemos encontrar con una situación de esta magnitud, ya sea impuesta por la ley, como es el caso de los sujetos obligados, o dentro de una organización en la que me encuentre trabajando y surja la necesidad (por el giro comercial del ente) de implementar un sistema que evite el lavado de activos; y es por ello que consideramos sumamente importante no solo conocer la reglamentación sino también las distintas vías de acción para tratar dicho asunto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18030 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18030 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340573426483200 |
score |
12.623145 |