Los estudios críticos del management : descripciones y aportes para una reflexión sobre las relaciones de poder en el ámbito organizacional
- Autores
- Piñeyro Prins, Ricardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En las teorías organizacionales de fines de la década de los años ochenta, ha surgido una nueva mirada dentro del ámbito de la gestión administrativa. Los Critical Management Studies (CMS), constituyen actualmente un campo amplio, dinámico y renovado en torno a los fenómenos organizacionales (Sanabria et al., 2015). Este conjunto de trabajos e investigaciones ejerce una aguda crítica sobre el impacto que las herramientas y dispositivos del management han tenido en las prácticas organizacionales y propone, a partir del diálogo con otras disciplinas de las ciencias sociales, construir una nueva agenda de reflexión centrada en problemas que son cada vez más relevantes para comprender el mundo organizacional contemporáneo; tales como la dominación y el control en las organizaciones, los aspectos simbólicos y estéticos de la gestión, los procesos de subjetivación y construcción de la identidad en el lugar de trabajo, los problemas derivados de la discriminación racial y de género, la comunicación, la ideología, el poder, el conflicto, las implicaciones políticas de los dispositivos y prácticas del management, el lugar que ocupa el placer en la gestión, la búsqueda de la dignidad en el trabajo, entre otros (Ramírez, 2013). En este sentido, el presente trabajo procura analizar las características principales de la corriente crítica de la gestión enfatizando aquellos aspectos vinculados con las relaciones y el ejercicio de poder y el tipo de liderazgo o dirección que abordan las personas y las repercusiones que este tiene directamente en el personal de la organización para el cumplimiento efectivo de objetivos y metas.
Fil: Piñeyro Prins, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. - Materia
-
Administración pública
Discriminación racial
Discriminación sexual
Sociología laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17026
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_c7323e12e853a539326b9d8825496593 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17026 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Los estudios críticos del management : descripciones y aportes para una reflexión sobre las relaciones de poder en el ámbito organizacionalPiñeyro Prins, RicardoAdministración públicaDiscriminación racialDiscriminación sexualSociología laboralEn las teorías organizacionales de fines de la década de los años ochenta, ha surgido una nueva mirada dentro del ámbito de la gestión administrativa. Los Critical Management Studies (CMS), constituyen actualmente un campo amplio, dinámico y renovado en torno a los fenómenos organizacionales (Sanabria et al., 2015). Este conjunto de trabajos e investigaciones ejerce una aguda crítica sobre el impacto que las herramientas y dispositivos del management han tenido en las prácticas organizacionales y propone, a partir del diálogo con otras disciplinas de las ciencias sociales, construir una nueva agenda de reflexión centrada en problemas que son cada vez más relevantes para comprender el mundo organizacional contemporáneo; tales como la dominación y el control en las organizaciones, los aspectos simbólicos y estéticos de la gestión, los procesos de subjetivación y construcción de la identidad en el lugar de trabajo, los problemas derivados de la discriminación racial y de género, la comunicación, la ideología, el poder, el conflicto, las implicaciones políticas de los dispositivos y prácticas del management, el lugar que ocupa el placer en la gestión, la búsqueda de la dignidad en el trabajo, entre otros (Ramírez, 2013). En este sentido, el presente trabajo procura analizar las características principales de la corriente crítica de la gestión enfatizando aquellos aspectos vinculados con las relaciones y el ejercicio de poder y el tipo de liderazgo o dirección que abordan las personas y las repercusiones que este tiene directamente en el personal de la organización para el cumplimiento efectivo de objetivos y metas.Fil: Piñeyro Prins, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17026spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17026Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:49.263Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los estudios críticos del management : descripciones y aportes para una reflexión sobre las relaciones de poder en el ámbito organizacional |
title |
Los estudios críticos del management : descripciones y aportes para una reflexión sobre las relaciones de poder en el ámbito organizacional |
spellingShingle |
Los estudios críticos del management : descripciones y aportes para una reflexión sobre las relaciones de poder en el ámbito organizacional Piñeyro Prins, Ricardo Administración pública Discriminación racial Discriminación sexual Sociología laboral |
title_short |
Los estudios críticos del management : descripciones y aportes para una reflexión sobre las relaciones de poder en el ámbito organizacional |
title_full |
Los estudios críticos del management : descripciones y aportes para una reflexión sobre las relaciones de poder en el ámbito organizacional |
title_fullStr |
Los estudios críticos del management : descripciones y aportes para una reflexión sobre las relaciones de poder en el ámbito organizacional |
title_full_unstemmed |
Los estudios críticos del management : descripciones y aportes para una reflexión sobre las relaciones de poder en el ámbito organizacional |
title_sort |
Los estudios críticos del management : descripciones y aportes para una reflexión sobre las relaciones de poder en el ámbito organizacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñeyro Prins, Ricardo |
author |
Piñeyro Prins, Ricardo |
author_facet |
Piñeyro Prins, Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración pública Discriminación racial Discriminación sexual Sociología laboral |
topic |
Administración pública Discriminación racial Discriminación sexual Sociología laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las teorías organizacionales de fines de la década de los años ochenta, ha surgido una nueva mirada dentro del ámbito de la gestión administrativa. Los Critical Management Studies (CMS), constituyen actualmente un campo amplio, dinámico y renovado en torno a los fenómenos organizacionales (Sanabria et al., 2015). Este conjunto de trabajos e investigaciones ejerce una aguda crítica sobre el impacto que las herramientas y dispositivos del management han tenido en las prácticas organizacionales y propone, a partir del diálogo con otras disciplinas de las ciencias sociales, construir una nueva agenda de reflexión centrada en problemas que son cada vez más relevantes para comprender el mundo organizacional contemporáneo; tales como la dominación y el control en las organizaciones, los aspectos simbólicos y estéticos de la gestión, los procesos de subjetivación y construcción de la identidad en el lugar de trabajo, los problemas derivados de la discriminación racial y de género, la comunicación, la ideología, el poder, el conflicto, las implicaciones políticas de los dispositivos y prácticas del management, el lugar que ocupa el placer en la gestión, la búsqueda de la dignidad en el trabajo, entre otros (Ramírez, 2013). En este sentido, el presente trabajo procura analizar las características principales de la corriente crítica de la gestión enfatizando aquellos aspectos vinculados con las relaciones y el ejercicio de poder y el tipo de liderazgo o dirección que abordan las personas y las repercusiones que este tiene directamente en el personal de la organización para el cumplimiento efectivo de objetivos y metas. Fil: Piñeyro Prins, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. |
description |
En las teorías organizacionales de fines de la década de los años ochenta, ha surgido una nueva mirada dentro del ámbito de la gestión administrativa. Los Critical Management Studies (CMS), constituyen actualmente un campo amplio, dinámico y renovado en torno a los fenómenos organizacionales (Sanabria et al., 2015). Este conjunto de trabajos e investigaciones ejerce una aguda crítica sobre el impacto que las herramientas y dispositivos del management han tenido en las prácticas organizacionales y propone, a partir del diálogo con otras disciplinas de las ciencias sociales, construir una nueva agenda de reflexión centrada en problemas que son cada vez más relevantes para comprender el mundo organizacional contemporáneo; tales como la dominación y el control en las organizaciones, los aspectos simbólicos y estéticos de la gestión, los procesos de subjetivación y construcción de la identidad en el lugar de trabajo, los problemas derivados de la discriminación racial y de género, la comunicación, la ideología, el poder, el conflicto, las implicaciones políticas de los dispositivos y prácticas del management, el lugar que ocupa el placer en la gestión, la búsqueda de la dignidad en el trabajo, entre otros (Ramírez, 2013). En este sentido, el presente trabajo procura analizar las características principales de la corriente crítica de la gestión enfatizando aquellos aspectos vinculados con las relaciones y el ejercicio de poder y el tipo de liderazgo o dirección que abordan las personas y las repercusiones que este tiene directamente en el personal de la organización para el cumplimiento efectivo de objetivos y metas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17026 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17026 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340570499907584 |
score |
12.623145 |