Balance social
- Autores
- Roig, Mónica Johana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cinta, Luis Eduardo
- Descripción
- Esta investigación se propone estudiar los tipos de balance social y las bases de su implementación, ya sea: desde la responsabilidad social empresaria o desde el paradigma del valor compartido, como una herramienta de gestión interna y desarrollo sostenible. El interés en el tema del trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer más sobre esta herramienta, por su escasa utilización en la actualidad de forma voluntaria por las organizaciones y por el alto valor que aportaría a nivel de información de calidad en la gestión de negocios, tanto para quien lo confecciona como para quien sea su destinatario; siendo este el principal problema. El objetivo general de la presente investigación es la de analizar la forma y contenido del Balance social, su utilidad y la participación del contador público: desde la decisión de implementarlo hasta su posible auditoría; y determinar la eficacia de la información como herramienta de mejora continua. Así como también se busca poner en conocimiento nuevos reportes que pretender integrar la información financiera y no financiera, fomentando la transparencia de las organizaciones. Debido a la naturaleza del tema investigado se utilizará un enfoque descriptivo donde se realizará una investigación documental, junto con la realización de entrevistas a organizaciones del medio. Como resultado se cree que, con el ritmo acelerado de cambios tecnológicos, generación de información y sobre todo de un cambio de paradigma por parte del consumidor hacia la sostenibilidad, empujan a las organizaciones a mostrar su corazón, adoptando un balance social o en un futuro cercano un reporte integrado.
Fil: Roig, Mónica Johana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Balance social
Responsabilidad social empresaria
Desarrollo sostenible
Gestión de negocios
Auditoría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16762
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_c6309027184462d1e6885978eed2ec34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16762 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Balance social Roig, Mónica JohanaBalance socialResponsabilidad social empresariaDesarrollo sostenibleGestión de negociosAuditoríaEsta investigación se propone estudiar los tipos de balance social y las bases de su implementación, ya sea: desde la responsabilidad social empresaria o desde el paradigma del valor compartido, como una herramienta de gestión interna y desarrollo sostenible. El interés en el tema del trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer más sobre esta herramienta, por su escasa utilización en la actualidad de forma voluntaria por las organizaciones y por el alto valor que aportaría a nivel de información de calidad en la gestión de negocios, tanto para quien lo confecciona como para quien sea su destinatario; siendo este el principal problema. El objetivo general de la presente investigación es la de analizar la forma y contenido del Balance social, su utilidad y la participación del contador público: desde la decisión de implementarlo hasta su posible auditoría; y determinar la eficacia de la información como herramienta de mejora continua. Así como también se busca poner en conocimiento nuevos reportes que pretender integrar la información financiera y no financiera, fomentando la transparencia de las organizaciones. Debido a la naturaleza del tema investigado se utilizará un enfoque descriptivo donde se realizará una investigación documental, junto con la realización de entrevistas a organizaciones del medio. Como resultado se cree que, con el ritmo acelerado de cambios tecnológicos, generación de información y sobre todo de un cambio de paradigma por parte del consumidor hacia la sostenibilidad, empujan a las organizaciones a mostrar su corazón, adoptando un balance social o en un futuro cercano un reporte integrado. Fil: Roig, Mónica Johana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasCinta, Luis Eduardo2021-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16762spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16762Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:16.301Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Balance social |
title |
Balance social |
spellingShingle |
Balance social Roig, Mónica Johana Balance social Responsabilidad social empresaria Desarrollo sostenible Gestión de negocios Auditoría |
title_short |
Balance social |
title_full |
Balance social |
title_fullStr |
Balance social |
title_full_unstemmed |
Balance social |
title_sort |
Balance social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roig, Mónica Johana |
author |
Roig, Mónica Johana |
author_facet |
Roig, Mónica Johana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cinta, Luis Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Balance social Responsabilidad social empresaria Desarrollo sostenible Gestión de negocios Auditoría |
topic |
Balance social Responsabilidad social empresaria Desarrollo sostenible Gestión de negocios Auditoría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se propone estudiar los tipos de balance social y las bases de su implementación, ya sea: desde la responsabilidad social empresaria o desde el paradigma del valor compartido, como una herramienta de gestión interna y desarrollo sostenible. El interés en el tema del trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer más sobre esta herramienta, por su escasa utilización en la actualidad de forma voluntaria por las organizaciones y por el alto valor que aportaría a nivel de información de calidad en la gestión de negocios, tanto para quien lo confecciona como para quien sea su destinatario; siendo este el principal problema. El objetivo general de la presente investigación es la de analizar la forma y contenido del Balance social, su utilidad y la participación del contador público: desde la decisión de implementarlo hasta su posible auditoría; y determinar la eficacia de la información como herramienta de mejora continua. Así como también se busca poner en conocimiento nuevos reportes que pretender integrar la información financiera y no financiera, fomentando la transparencia de las organizaciones. Debido a la naturaleza del tema investigado se utilizará un enfoque descriptivo donde se realizará una investigación documental, junto con la realización de entrevistas a organizaciones del medio. Como resultado se cree que, con el ritmo acelerado de cambios tecnológicos, generación de información y sobre todo de un cambio de paradigma por parte del consumidor hacia la sostenibilidad, empujan a las organizaciones a mostrar su corazón, adoptando un balance social o en un futuro cercano un reporte integrado. Fil: Roig, Mónica Johana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
Esta investigación se propone estudiar los tipos de balance social y las bases de su implementación, ya sea: desde la responsabilidad social empresaria o desde el paradigma del valor compartido, como una herramienta de gestión interna y desarrollo sostenible. El interés en el tema del trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer más sobre esta herramienta, por su escasa utilización en la actualidad de forma voluntaria por las organizaciones y por el alto valor que aportaría a nivel de información de calidad en la gestión de negocios, tanto para quien lo confecciona como para quien sea su destinatario; siendo este el principal problema. El objetivo general de la presente investigación es la de analizar la forma y contenido del Balance social, su utilidad y la participación del contador público: desde la decisión de implementarlo hasta su posible auditoría; y determinar la eficacia de la información como herramienta de mejora continua. Así como también se busca poner en conocimiento nuevos reportes que pretender integrar la información financiera y no financiera, fomentando la transparencia de las organizaciones. Debido a la naturaleza del tema investigado se utilizará un enfoque descriptivo donde se realizará una investigación documental, junto con la realización de entrevistas a organizaciones del medio. Como resultado se cree que, con el ritmo acelerado de cambios tecnológicos, generación de información y sobre todo de un cambio de paradigma por parte del consumidor hacia la sostenibilidad, empujan a las organizaciones a mostrar su corazón, adoptando un balance social o en un futuro cercano un reporte integrado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16762 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16762 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974872774377472 |
score |
13.070432 |