Relación entre la diversidad y funciones ecosistémicas en el desierto del Monte Central

Autores
Chaves, Jimena Elizabeth
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aranibar, Julieta
Gatica, Gabriel
Alaria, Alejandrina
Aschero, Valeria
Descripción
Las actuales tasas de pérdidas de especies en el planeta llevan a cuestionar cómo repercute esto en la estabilidad del ecosistema, es decir, la relación diversidad-función ecosistémica. En plantas, un mecanismo propuesto que puede explicar la optimización en el uso de recursos a mayores valores de diversidad es la complementariedad de nicho, es decir, la partición y diferenciación en el uso y requerimiento de recursos entre organismos que coexisten. En este trabajo se compararon parches de distinta diversidad biológica y funcional en cuanto a funciones ecosistémicas relacionadas a la retención y uso de agua y nutrientes, en un ecosistema árido, la Reserva Natural y Cultural Telteca ubicada en el desierto del Monte argentino. Para ello se tomaron muestras de suelo superficial y a un metro de profundidad, donde luego se realizó la determinación de nutrientes (nitrato, materia orgánica, fosfato, cloruro, conductividad y pH); además se incubaron sustratos de celulosa en cada parche para determinar tasa de descomposición. Los resultados obtenidos resaltan la importancia de la diversidad en los ciclos biogeoquímicos, apuntando a que resulta ser causa y consecuencia de mayores concentraciones de nutrientes, mayores tasas de descomposición y mayor absorción de agua. Estos efectos son claros cuando se analiza la capa superficial de suelo, pero a un metro de profundidad no pudo ser detectado el mismo resultado, en términos generales.
Fil: Chaves, Jimena Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Materia
Ecología
Biodiversidad
Recursos naturales renovables
Recursos hídricos
Monte Central (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15561

id BDUNCU_c1c00439cf9330e40e701a4e36c7e09c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15561
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Relación entre la diversidad y funciones ecosistémicas en el desierto del Monte Central Chaves, Jimena ElizabethEcologíaBiodiversidadRecursos naturales renovablesRecursos hídricosMonte Central (Mendoza, Argentina)Las actuales tasas de pérdidas de especies en el planeta llevan a cuestionar cómo repercute esto en la estabilidad del ecosistema, es decir, la relación diversidad-función ecosistémica. En plantas, un mecanismo propuesto que puede explicar la optimización en el uso de recursos a mayores valores de diversidad es la complementariedad de nicho, es decir, la partición y diferenciación en el uso y requerimiento de recursos entre organismos que coexisten. En este trabajo se compararon parches de distinta diversidad biológica y funcional en cuanto a funciones ecosistémicas relacionadas a la retención y uso de agua y nutrientes, en un ecosistema árido, la Reserva Natural y Cultural Telteca ubicada en el desierto del Monte argentino. Para ello se tomaron muestras de suelo superficial y a un metro de profundidad, donde luego se realizó la determinación de nutrientes (nitrato, materia orgánica, fosfato, cloruro, conductividad y pH); además se incubaron sustratos de celulosa en cada parche para determinar tasa de descomposición. Los resultados obtenidos resaltan la importancia de la diversidad en los ciclos biogeoquímicos, apuntando a que resulta ser causa y consecuencia de mayores concentraciones de nutrientes, mayores tasas de descomposición y mayor absorción de agua. Estos efectos son claros cuando se analiza la capa superficial de suelo, pero a un metro de profundidad no pudo ser detectado el mismo resultado, en términos generales.Fil: Chaves, Jimena Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAranibar, JulietaGatica, GabrielAlaria, AlejandrinaAschero, Valeria2019-10-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15561spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15561Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:50.843Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la diversidad y funciones ecosistémicas en el desierto del Monte Central
title Relación entre la diversidad y funciones ecosistémicas en el desierto del Monte Central
spellingShingle Relación entre la diversidad y funciones ecosistémicas en el desierto del Monte Central
Chaves, Jimena Elizabeth
Ecología
Biodiversidad
Recursos naturales renovables
Recursos hídricos
Monte Central (Mendoza, Argentina)
title_short Relación entre la diversidad y funciones ecosistémicas en el desierto del Monte Central
title_full Relación entre la diversidad y funciones ecosistémicas en el desierto del Monte Central
title_fullStr Relación entre la diversidad y funciones ecosistémicas en el desierto del Monte Central
title_full_unstemmed Relación entre la diversidad y funciones ecosistémicas en el desierto del Monte Central
title_sort Relación entre la diversidad y funciones ecosistémicas en el desierto del Monte Central
dc.creator.none.fl_str_mv Chaves, Jimena Elizabeth
author Chaves, Jimena Elizabeth
author_facet Chaves, Jimena Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aranibar, Julieta
Gatica, Gabriel
Alaria, Alejandrina
Aschero, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Biodiversidad
Recursos naturales renovables
Recursos hídricos
Monte Central (Mendoza, Argentina)
topic Ecología
Biodiversidad
Recursos naturales renovables
Recursos hídricos
Monte Central (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Las actuales tasas de pérdidas de especies en el planeta llevan a cuestionar cómo repercute esto en la estabilidad del ecosistema, es decir, la relación diversidad-función ecosistémica. En plantas, un mecanismo propuesto que puede explicar la optimización en el uso de recursos a mayores valores de diversidad es la complementariedad de nicho, es decir, la partición y diferenciación en el uso y requerimiento de recursos entre organismos que coexisten. En este trabajo se compararon parches de distinta diversidad biológica y funcional en cuanto a funciones ecosistémicas relacionadas a la retención y uso de agua y nutrientes, en un ecosistema árido, la Reserva Natural y Cultural Telteca ubicada en el desierto del Monte argentino. Para ello se tomaron muestras de suelo superficial y a un metro de profundidad, donde luego se realizó la determinación de nutrientes (nitrato, materia orgánica, fosfato, cloruro, conductividad y pH); además se incubaron sustratos de celulosa en cada parche para determinar tasa de descomposición. Los resultados obtenidos resaltan la importancia de la diversidad en los ciclos biogeoquímicos, apuntando a que resulta ser causa y consecuencia de mayores concentraciones de nutrientes, mayores tasas de descomposición y mayor absorción de agua. Estos efectos son claros cuando se analiza la capa superficial de suelo, pero a un metro de profundidad no pudo ser detectado el mismo resultado, en términos generales.
Fil: Chaves, Jimena Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
description Las actuales tasas de pérdidas de especies en el planeta llevan a cuestionar cómo repercute esto en la estabilidad del ecosistema, es decir, la relación diversidad-función ecosistémica. En plantas, un mecanismo propuesto que puede explicar la optimización en el uso de recursos a mayores valores de diversidad es la complementariedad de nicho, es decir, la partición y diferenciación en el uso y requerimiento de recursos entre organismos que coexisten. En este trabajo se compararon parches de distinta diversidad biológica y funcional en cuanto a funciones ecosistémicas relacionadas a la retención y uso de agua y nutrientes, en un ecosistema árido, la Reserva Natural y Cultural Telteca ubicada en el desierto del Monte argentino. Para ello se tomaron muestras de suelo superficial y a un metro de profundidad, donde luego se realizó la determinación de nutrientes (nitrato, materia orgánica, fosfato, cloruro, conductividad y pH); además se incubaron sustratos de celulosa en cada parche para determinar tasa de descomposición. Los resultados obtenidos resaltan la importancia de la diversidad en los ciclos biogeoquímicos, apuntando a que resulta ser causa y consecuencia de mayores concentraciones de nutrientes, mayores tasas de descomposición y mayor absorción de agua. Estos efectos son claros cuando se analiza la capa superficial de suelo, pero a un metro de profundidad no pudo ser detectado el mismo resultado, en términos generales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15561
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784171800788992
score 12.982451