Factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunación
- Autores
- Dominguez, Romina Esther; Argañaraz, Liliana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paredes, Roxana
Rodríguez, Silvia - Descripción
- El objetivo de esta tesina, a partir de las competencias como profesional de enfermería en la promoción y prevención de enfermedades, es identificar y describir qué factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunaciónen niños hasta los 2 años que concurrieron, en los meses de junio y julio del 2022, al centro de atención primaria de la salud (CAPS N°17, de City Bell). Se conoce que mundialmente se han implementado estrategias para prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles, a través de ONG y sus respectivos organismos gubernamentales, lo cual sirven para mejorar la calidad de vida de la población infantil mundial y disminuir el riesgo de enfermar y/o morir por dichas enfermedades. Unos de los programas que se destino para disminuir e erradicar estas enfermedades es el PAI (programa ampliado de inmunizaciones), creado en 1977 por la OPS/OMS. Con este programa se logra llegar con la inmunización a una gran parte de la comunidad y reducir la morbimortalidad de niños a causa de esas enfermedades. Para lo cual se necesita personal capacitado para dicha tarea que es la de vacunar e inmunizar a todos los niños.
Fil: Dominguez, Romina Esther. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Argañaraz, Liliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Paredes, Roxana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
POLITICA DE SALUD
ESQUEMAS DE INMUNIZACION
PROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN
VACUNACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2695
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNAJ_f17646f2af75991f97c0800e9780a8fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2695 |
| network_acronym_str |
RIDUNAJ |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| spelling |
Factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunaciónDominguez, Romina EstherArgañaraz, LilianaPOLITICA DE SALUDESQUEMAS DE INMUNIZACIONPROGRAMAS DE INMUNIZACIÓNVACUNACIONEl objetivo de esta tesina, a partir de las competencias como profesional de enfermería en la promoción y prevención de enfermedades, es identificar y describir qué factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunaciónen niños hasta los 2 años que concurrieron, en los meses de junio y julio del 2022, al centro de atención primaria de la salud (CAPS N°17, de City Bell). Se conoce que mundialmente se han implementado estrategias para prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles, a través de ONG y sus respectivos organismos gubernamentales, lo cual sirven para mejorar la calidad de vida de la población infantil mundial y disminuir el riesgo de enfermar y/o morir por dichas enfermedades. Unos de los programas que se destino para disminuir e erradicar estas enfermedades es el PAI (programa ampliado de inmunizaciones), creado en 1977 por la OPS/OMS. Con este programa se logra llegar con la inmunización a una gran parte de la comunidad y reducir la morbimortalidad de niños a causa de esas enfermedades. Para lo cual se necesita personal capacitado para dicha tarea que es la de vacunar e inmunizar a todos los niños.Fil: Dominguez, Romina Esther. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Argañaraz, Liliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Paredes, Roxana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheParedes, RoxanaRodríguez, Silvia2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2695spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/cf8428a3357e2df66748eab51c0ed4ba92fb572finfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-11-06T10:40:08Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2695instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:08.718Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunación |
| title |
Factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunación |
| spellingShingle |
Factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunación Dominguez, Romina Esther POLITICA DE SALUD ESQUEMAS DE INMUNIZACION PROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN VACUNACION |
| title_short |
Factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunación |
| title_full |
Factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunación |
| title_fullStr |
Factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunación |
| title_full_unstemmed |
Factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunación |
| title_sort |
Factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dominguez, Romina Esther Argañaraz, Liliana |
| author |
Dominguez, Romina Esther |
| author_facet |
Dominguez, Romina Esther Argañaraz, Liliana |
| author_role |
author |
| author2 |
Argañaraz, Liliana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paredes, Roxana Rodríguez, Silvia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA DE SALUD ESQUEMAS DE INMUNIZACION PROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN VACUNACION |
| topic |
POLITICA DE SALUD ESQUEMAS DE INMUNIZACION PROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN VACUNACION |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta tesina, a partir de las competencias como profesional de enfermería en la promoción y prevención de enfermedades, es identificar y describir qué factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunaciónen niños hasta los 2 años que concurrieron, en los meses de junio y julio del 2022, al centro de atención primaria de la salud (CAPS N°17, de City Bell). Se conoce que mundialmente se han implementado estrategias para prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles, a través de ONG y sus respectivos organismos gubernamentales, lo cual sirven para mejorar la calidad de vida de la población infantil mundial y disminuir el riesgo de enfermar y/o morir por dichas enfermedades. Unos de los programas que se destino para disminuir e erradicar estas enfermedades es el PAI (programa ampliado de inmunizaciones), creado en 1977 por la OPS/OMS. Con este programa se logra llegar con la inmunización a una gran parte de la comunidad y reducir la morbimortalidad de niños a causa de esas enfermedades. Para lo cual se necesita personal capacitado para dicha tarea que es la de vacunar e inmunizar a todos los niños. Fil: Dominguez, Romina Esther. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Argañaraz, Liliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Paredes, Roxana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
| description |
El objetivo de esta tesina, a partir de las competencias como profesional de enfermería en la promoción y prevención de enfermedades, es identificar y describir qué factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunaciónen niños hasta los 2 años que concurrieron, en los meses de junio y julio del 2022, al centro de atención primaria de la salud (CAPS N°17, de City Bell). Se conoce que mundialmente se han implementado estrategias para prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles, a través de ONG y sus respectivos organismos gubernamentales, lo cual sirven para mejorar la calidad de vida de la población infantil mundial y disminuir el riesgo de enfermar y/o morir por dichas enfermedades. Unos de los programas que se destino para disminuir e erradicar estas enfermedades es el PAI (programa ampliado de inmunizaciones), creado en 1977 por la OPS/OMS. Con este programa se logra llegar con la inmunización a una gran parte de la comunidad y reducir la morbimortalidad de niños a causa de esas enfermedades. Para lo cual se necesita personal capacitado para dicha tarea que es la de vacunar e inmunizar a todos los niños. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2695 |
| url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2695 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/cf8428a3357e2df66748eab51c0ed4ba92fb572f |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
| _version_ |
1848049079384276992 |
| score |
12.576249 |