La experiencia de mujeres que abortan en San Juan acompañadas por socorristas
- Autores
- Iturrieta, Yanina Edith
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los principales resultados a partir de un análisis sociológico interpretativo sobre las distintas etapas en la experiencia de mujeres que abortan voluntariamente en San Juan acompañadas por la organización Las Hilarias Socorristas en Red. Las experiencias de aborto analizadas se constituyen en el marco de determinadas circunstancias socioculturales e históricas signadas por la estigmatización y la criminalización de la práctica. En la provincia de San Juan dichas circunstancias adquieren su especificidad dada la ausencia de políticas públicas en materia de derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. No obstante su penalización, la práctica de aborto acontece cotidianamente. Esto lleva inmediatamente a preguntarse por el propósito de la criminalización. Dicho interrogante apunta no a los motivos de la prohibición, sino más bien en sus efectos. En este sentido, a partir de la analítica del poder de Foucault, se muestra cómo el objeto de la penalización no es la represión sino la producción de modos de acción en los cuerpos y subjetividades de quienes abortan en particulares condiciones.
Fil: Iturrieta, Yanina Edith. Universidad Nacional de San Juan. - Materia
-
Sociología cultural
Derechos sexuales y reproductivos
Feminismo
Derecho al aborto
Criminalización del aborto
Política de aborto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17001
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_bf02419b41978750adb4709ce4a90a4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17001 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La experiencia de mujeres que abortan en San Juan acompañadas por socorristas Iturrieta, Yanina EdithSociología culturalDerechos sexuales y reproductivosFeminismoDerecho al abortoCriminalización del abortoPolítica de abortoEn este trabajo se presentan los principales resultados a partir de un análisis sociológico interpretativo sobre las distintas etapas en la experiencia de mujeres que abortan voluntariamente en San Juan acompañadas por la organización Las Hilarias Socorristas en Red. Las experiencias de aborto analizadas se constituyen en el marco de determinadas circunstancias socioculturales e históricas signadas por la estigmatización y la criminalización de la práctica. En la provincia de San Juan dichas circunstancias adquieren su especificidad dada la ausencia de políticas públicas en materia de derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. No obstante su penalización, la práctica de aborto acontece cotidianamente. Esto lleva inmediatamente a preguntarse por el propósito de la criminalización. Dicho interrogante apunta no a los motivos de la prohibición, sino más bien en sus efectos. En este sentido, a partir de la analítica del poder de Foucault, se muestra cómo el objeto de la penalización no es la represión sino la producción de modos de acción en los cuerpos y subjetividades de quienes abortan en particulares condiciones. Fil: Iturrieta, Yanina Edith. Universidad Nacional de San Juan. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17001spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17001Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:49.165Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia de mujeres que abortan en San Juan acompañadas por socorristas |
title |
La experiencia de mujeres que abortan en San Juan acompañadas por socorristas |
spellingShingle |
La experiencia de mujeres que abortan en San Juan acompañadas por socorristas Iturrieta, Yanina Edith Sociología cultural Derechos sexuales y reproductivos Feminismo Derecho al aborto Criminalización del aborto Política de aborto |
title_short |
La experiencia de mujeres que abortan en San Juan acompañadas por socorristas |
title_full |
La experiencia de mujeres que abortan en San Juan acompañadas por socorristas |
title_fullStr |
La experiencia de mujeres que abortan en San Juan acompañadas por socorristas |
title_full_unstemmed |
La experiencia de mujeres que abortan en San Juan acompañadas por socorristas |
title_sort |
La experiencia de mujeres que abortan en San Juan acompañadas por socorristas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iturrieta, Yanina Edith |
author |
Iturrieta, Yanina Edith |
author_facet |
Iturrieta, Yanina Edith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología cultural Derechos sexuales y reproductivos Feminismo Derecho al aborto Criminalización del aborto Política de aborto |
topic |
Sociología cultural Derechos sexuales y reproductivos Feminismo Derecho al aborto Criminalización del aborto Política de aborto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los principales resultados a partir de un análisis sociológico interpretativo sobre las distintas etapas en la experiencia de mujeres que abortan voluntariamente en San Juan acompañadas por la organización Las Hilarias Socorristas en Red. Las experiencias de aborto analizadas se constituyen en el marco de determinadas circunstancias socioculturales e históricas signadas por la estigmatización y la criminalización de la práctica. En la provincia de San Juan dichas circunstancias adquieren su especificidad dada la ausencia de políticas públicas en materia de derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. No obstante su penalización, la práctica de aborto acontece cotidianamente. Esto lleva inmediatamente a preguntarse por el propósito de la criminalización. Dicho interrogante apunta no a los motivos de la prohibición, sino más bien en sus efectos. En este sentido, a partir de la analítica del poder de Foucault, se muestra cómo el objeto de la penalización no es la represión sino la producción de modos de acción en los cuerpos y subjetividades de quienes abortan en particulares condiciones. Fil: Iturrieta, Yanina Edith. Universidad Nacional de San Juan. |
description |
En este trabajo se presentan los principales resultados a partir de un análisis sociológico interpretativo sobre las distintas etapas en la experiencia de mujeres que abortan voluntariamente en San Juan acompañadas por la organización Las Hilarias Socorristas en Red. Las experiencias de aborto analizadas se constituyen en el marco de determinadas circunstancias socioculturales e históricas signadas por la estigmatización y la criminalización de la práctica. En la provincia de San Juan dichas circunstancias adquieren su especificidad dada la ausencia de políticas públicas en materia de derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. No obstante su penalización, la práctica de aborto acontece cotidianamente. Esto lleva inmediatamente a preguntarse por el propósito de la criminalización. Dicho interrogante apunta no a los motivos de la prohibición, sino más bien en sus efectos. En este sentido, a partir de la analítica del poder de Foucault, se muestra cómo el objeto de la penalización no es la represión sino la producción de modos de acción en los cuerpos y subjetividades de quienes abortan en particulares condiciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17001 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17001 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340570465304576 |
score |
12.623145 |