Cubiertas vegetadas : fuente o sumidero de contaminantes atmosféricos? Estudio de caso en CABA - Argentina

Autores
Bargiela, Martha; Fiorito, Carolina; Rosatto, Héctor; Cazorla, Laura; Meyer, Maia; Moyano, Gabriela; Gamboa, Paula; Waslavsky, Agustina; Groisman, Alan
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En las últimas décadas han surgido diversas tecnologías con el objetivo de mitigar las problemáticas ambientales asociadas a la expansión de las ciudades y el proceso de urbanización existente a nivel mundial. Dentro de las mismas, se han desarrollado las denominadas cubiertas vegetadas. Se han evidenciado impactos positivos de su instalación, particularmente en referencia a la reducción de escorrentías superficiales de agua en grandes áreas impermeabilizadas, disminución del impacto de la isla de calor urbana y aumento del rendimiento energético. Posteriormente, se ha planteado la posible capacidad que tienen estos sistemas de absorber contaminantes de origen difuso existente en los centros urbanos. Sin embargo, son escasas las referencia en la bibliografía respecto si las cubiertas vegetadas actúan como fuente o sumidero de estos contaminantes orgánicos e inorgánicos. El objetivo de esta experiencia es comenzar a analizar, para las condiciones climatológicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, si las parcelas de simulación de cubiertas vegetadas son fuente o sumidero de contaminantes atmosféricos.
Fil: Bargiela, Martha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente.
Fil: Fiorito, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente.
Fil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente.
Fil: Cazorla, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Moyano, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Gamboa, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Waslavsky, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Groisman, Alan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Materia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Contaminación atmosférica
Cubiertas vegetadas
Techos verdes
Captación de Pb.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9906

id BDUNCU_bb318f94c33f6b8bb5396cbd8e9a21cc
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9906
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Cubiertas vegetadas : fuente o sumidero de contaminantes atmosféricos? Estudio de caso en CABA - ArgentinaBargiela, MarthaFiorito, CarolinaRosatto, HéctorCazorla, LauraMeyer, MaiaMoyano, GabrielaGamboa, PaulaWaslavsky, AgustinaGroisman, AlanCiudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)Contaminación atmosféricaCubiertas vegetadasTechos verdesCaptación de Pb.En las últimas décadas han surgido diversas tecnologías con el objetivo de mitigar las problemáticas ambientales asociadas a la expansión de las ciudades y el proceso de urbanización existente a nivel mundial. Dentro de las mismas, se han desarrollado las denominadas cubiertas vegetadas. Se han evidenciado impactos positivos de su instalación, particularmente en referencia a la reducción de escorrentías superficiales de agua en grandes áreas impermeabilizadas, disminución del impacto de la isla de calor urbana y aumento del rendimiento energético. Posteriormente, se ha planteado la posible capacidad que tienen estos sistemas de absorber contaminantes de origen difuso existente en los centros urbanos. Sin embargo, son escasas las referencia en la bibliografía respecto si las cubiertas vegetadas actúan como fuente o sumidero de estos contaminantes orgánicos e inorgánicos. El objetivo de esta experiencia es comenzar a analizar, para las condiciones climatológicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, si las parcelas de simulación de cubiertas vegetadas son fuente o sumidero de contaminantes atmosféricos.Fil: Bargiela, Martha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Fil: Fiorito, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Fil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Fil: Cazorla, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Moyano, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Gamboa, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Waslavsky, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Fil: Groisman, Alan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. 2017-10-02documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9906spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9906Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:14.506Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cubiertas vegetadas : fuente o sumidero de contaminantes atmosféricos? Estudio de caso en CABA - Argentina
title Cubiertas vegetadas : fuente o sumidero de contaminantes atmosféricos? Estudio de caso en CABA - Argentina
spellingShingle Cubiertas vegetadas : fuente o sumidero de contaminantes atmosféricos? Estudio de caso en CABA - Argentina
Bargiela, Martha
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Contaminación atmosférica
Cubiertas vegetadas
Techos verdes
Captación de Pb.
title_short Cubiertas vegetadas : fuente o sumidero de contaminantes atmosféricos? Estudio de caso en CABA - Argentina
title_full Cubiertas vegetadas : fuente o sumidero de contaminantes atmosféricos? Estudio de caso en CABA - Argentina
title_fullStr Cubiertas vegetadas : fuente o sumidero de contaminantes atmosféricos? Estudio de caso en CABA - Argentina
title_full_unstemmed Cubiertas vegetadas : fuente o sumidero de contaminantes atmosféricos? Estudio de caso en CABA - Argentina
title_sort Cubiertas vegetadas : fuente o sumidero de contaminantes atmosféricos? Estudio de caso en CABA - Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bargiela, Martha
Fiorito, Carolina
Rosatto, Héctor
Cazorla, Laura
Meyer, Maia
Moyano, Gabriela
Gamboa, Paula
Waslavsky, Agustina
Groisman, Alan
author Bargiela, Martha
author_facet Bargiela, Martha
Fiorito, Carolina
Rosatto, Héctor
Cazorla, Laura
Meyer, Maia
Moyano, Gabriela
Gamboa, Paula
Waslavsky, Agustina
Groisman, Alan
author_role author
author2 Fiorito, Carolina
Rosatto, Héctor
Cazorla, Laura
Meyer, Maia
Moyano, Gabriela
Gamboa, Paula
Waslavsky, Agustina
Groisman, Alan
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Contaminación atmosférica
Cubiertas vegetadas
Techos verdes
Captación de Pb.
topic Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Contaminación atmosférica
Cubiertas vegetadas
Techos verdes
Captación de Pb.
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas han surgido diversas tecnologías con el objetivo de mitigar las problemáticas ambientales asociadas a la expansión de las ciudades y el proceso de urbanización existente a nivel mundial. Dentro de las mismas, se han desarrollado las denominadas cubiertas vegetadas. Se han evidenciado impactos positivos de su instalación, particularmente en referencia a la reducción de escorrentías superficiales de agua en grandes áreas impermeabilizadas, disminución del impacto de la isla de calor urbana y aumento del rendimiento energético. Posteriormente, se ha planteado la posible capacidad que tienen estos sistemas de absorber contaminantes de origen difuso existente en los centros urbanos. Sin embargo, son escasas las referencia en la bibliografía respecto si las cubiertas vegetadas actúan como fuente o sumidero de estos contaminantes orgánicos e inorgánicos. El objetivo de esta experiencia es comenzar a analizar, para las condiciones climatológicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, si las parcelas de simulación de cubiertas vegetadas son fuente o sumidero de contaminantes atmosféricos.
Fil: Bargiela, Martha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente.
Fil: Fiorito, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente.
Fil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente.
Fil: Cazorla, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Moyano, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Gamboa, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Waslavsky, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
Fil: Groisman, Alan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola.
description En las últimas décadas han surgido diversas tecnologías con el objetivo de mitigar las problemáticas ambientales asociadas a la expansión de las ciudades y el proceso de urbanización existente a nivel mundial. Dentro de las mismas, se han desarrollado las denominadas cubiertas vegetadas. Se han evidenciado impactos positivos de su instalación, particularmente en referencia a la reducción de escorrentías superficiales de agua en grandes áreas impermeabilizadas, disminución del impacto de la isla de calor urbana y aumento del rendimiento energético. Posteriormente, se ha planteado la posible capacidad que tienen estos sistemas de absorber contaminantes de origen difuso existente en los centros urbanos. Sin embargo, son escasas las referencia en la bibliografía respecto si las cubiertas vegetadas actúan como fuente o sumidero de estos contaminantes orgánicos e inorgánicos. El objetivo de esta experiencia es comenzar a analizar, para las condiciones climatológicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, si las parcelas de simulación de cubiertas vegetadas son fuente o sumidero de contaminantes atmosféricos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-02
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9906
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9906
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784154215120896
score 12.982451