Conocimiento y aplicación de métodos de prevención de infecciones intrahospitalarias
- Autores
- Heredia, Héctor; Melian, Dario
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- Las infecciones nosocomiales (IN) son un grave problema de salud pública y su control constituye uno de los más importantes retos de la medicina moderna. Las IN afectan aproximadamente a un 10% de los pacientes que ingresan a la unidad hospitalaria y este porcentaje puede aumentar a un 25% de los pacientes ingresados a Unidad de terapia Intensiva (UTI). En este contexto, las manos de los trabajadores de la salud son el vehículo más importante para la trasmisión de microorganismos multirresistentes y de infecciones hospitalarias a los pacientes ingresados a dichos centros hospitalarios. La higiene de manos es la medida primordial para reducir las infecciones hospitalarias. Es la medida más simple, barata y efectiva para la prevención de las IN y como consecuencia para la prevención de la resistencia bacteriana. Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer una relación entre los conocimiento sobre medidas de prevención y control de infecciones intrahospitalarias que posee el personal de salud que ingresa al Servicio de UTI del Hospital El Carmen, en Godoy Cruz, Mendoza, en 2010 y el grado de aplicación de las normas de bioseguridad vigentes en la aplicación de técnicas y procedimientos a pacientes internados.
Fil: Heredia, Héctor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Melian, Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Infección hospitalaria/prevención y control
Personal de enfermería
Lavado de manos
Higiene del medio
Prevención de enfermedades
Bioseguridad
Normas técnicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9521
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_bab9349dd4cd4a8eada29642769191f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9521 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Conocimiento y aplicación de métodos de prevención de infecciones intrahospitalarias Heredia, HéctorMelian, DarioConocimientos, actitudes y práctica en saludInfección hospitalaria/prevención y controlPersonal de enfermeríaLavado de manosHigiene del medioPrevención de enfermedadesBioseguridadNormas técnicasLas infecciones nosocomiales (IN) son un grave problema de salud pública y su control constituye uno de los más importantes retos de la medicina moderna. Las IN afectan aproximadamente a un 10% de los pacientes que ingresan a la unidad hospitalaria y este porcentaje puede aumentar a un 25% de los pacientes ingresados a Unidad de terapia Intensiva (UTI). En este contexto, las manos de los trabajadores de la salud son el vehículo más importante para la trasmisión de microorganismos multirresistentes y de infecciones hospitalarias a los pacientes ingresados a dichos centros hospitalarios. La higiene de manos es la medida primordial para reducir las infecciones hospitalarias. Es la medida más simple, barata y efectiva para la prevención de las IN y como consecuencia para la prevención de la resistencia bacteriana. Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer una relación entre los conocimiento sobre medidas de prevención y control de infecciones intrahospitalarias que posee el personal de salud que ingresa al Servicio de UTI del Hospital El Carmen, en Godoy Cruz, Mendoza, en 2010 y el grado de aplicación de las normas de bioseguridad vigentes en la aplicación de técnicas y procedimientos a pacientes internados. Fil: Heredia, Héctor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Melian, Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2011-02-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9521spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-13T08:43:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9521Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-13 08:43:15.096Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento y aplicación de métodos de prevención de infecciones intrahospitalarias |
| title |
Conocimiento y aplicación de métodos de prevención de infecciones intrahospitalarias |
| spellingShingle |
Conocimiento y aplicación de métodos de prevención de infecciones intrahospitalarias Heredia, Héctor Conocimientos, actitudes y práctica en salud Infección hospitalaria/prevención y control Personal de enfermería Lavado de manos Higiene del medio Prevención de enfermedades Bioseguridad Normas técnicas |
| title_short |
Conocimiento y aplicación de métodos de prevención de infecciones intrahospitalarias |
| title_full |
Conocimiento y aplicación de métodos de prevención de infecciones intrahospitalarias |
| title_fullStr |
Conocimiento y aplicación de métodos de prevención de infecciones intrahospitalarias |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento y aplicación de métodos de prevención de infecciones intrahospitalarias |
| title_sort |
Conocimiento y aplicación de métodos de prevención de infecciones intrahospitalarias |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Heredia, Héctor Melian, Dario |
| author |
Heredia, Héctor |
| author_facet |
Heredia, Héctor Melian, Dario |
| author_role |
author |
| author2 |
Melian, Dario |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Infección hospitalaria/prevención y control Personal de enfermería Lavado de manos Higiene del medio Prevención de enfermedades Bioseguridad Normas técnicas |
| topic |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Infección hospitalaria/prevención y control Personal de enfermería Lavado de manos Higiene del medio Prevención de enfermedades Bioseguridad Normas técnicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las infecciones nosocomiales (IN) son un grave problema de salud pública y su control constituye uno de los más importantes retos de la medicina moderna. Las IN afectan aproximadamente a un 10% de los pacientes que ingresan a la unidad hospitalaria y este porcentaje puede aumentar a un 25% de los pacientes ingresados a Unidad de terapia Intensiva (UTI). En este contexto, las manos de los trabajadores de la salud son el vehículo más importante para la trasmisión de microorganismos multirresistentes y de infecciones hospitalarias a los pacientes ingresados a dichos centros hospitalarios. La higiene de manos es la medida primordial para reducir las infecciones hospitalarias. Es la medida más simple, barata y efectiva para la prevención de las IN y como consecuencia para la prevención de la resistencia bacteriana. Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer una relación entre los conocimiento sobre medidas de prevención y control de infecciones intrahospitalarias que posee el personal de salud que ingresa al Servicio de UTI del Hospital El Carmen, en Godoy Cruz, Mendoza, en 2010 y el grado de aplicación de las normas de bioseguridad vigentes en la aplicación de técnicas y procedimientos a pacientes internados. Fil: Heredia, Héctor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Melian, Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
| description |
Las infecciones nosocomiales (IN) son un grave problema de salud pública y su control constituye uno de los más importantes retos de la medicina moderna. Las IN afectan aproximadamente a un 10% de los pacientes que ingresan a la unidad hospitalaria y este porcentaje puede aumentar a un 25% de los pacientes ingresados a Unidad de terapia Intensiva (UTI). En este contexto, las manos de los trabajadores de la salud son el vehículo más importante para la trasmisión de microorganismos multirresistentes y de infecciones hospitalarias a los pacientes ingresados a dichos centros hospitalarios. La higiene de manos es la medida primordial para reducir las infecciones hospitalarias. Es la medida más simple, barata y efectiva para la prevención de las IN y como consecuencia para la prevención de la resistencia bacteriana. Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer una relación entre los conocimiento sobre medidas de prevención y control de infecciones intrahospitalarias que posee el personal de salud que ingresa al Servicio de UTI del Hospital El Carmen, en Godoy Cruz, Mendoza, en 2010 y el grado de aplicación de las normas de bioseguridad vigentes en la aplicación de técnicas y procedimientos a pacientes internados. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-02-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9521 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9521 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848679938277769216 |
| score |
12.742515 |