Enfermería y su rol en las infecciones

Autores
Agüero, Patricia; Taborda, Fabiana; Videla, Jaquelina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Descripción
Las infecciones intrahospitalarias multirresistentes son las más graves de las infecciones intrahospitalarias que puede adquirir un paciente internado en la unidad de terapia intensiva (UTI) de un hospital. Estas implican un aumento de la permanencia en dicho servicio, la multirresistencia de los microorganismos a los antibióticos y una alta tasa de mortalidad. Pueden aparecer en cualquier servicio, pero en especial en el ámbito de la terapia donde el paciente presenta un estado de mayor vulnerabilidad de las barreras inmunológicas naturales como, la integridad de la piel, mucosas, vías respiratorias, nivel de leucocitos, etcétera; debido a alguna injuria sufrida por distintas causas que llevan a favorecer la proliferación de microorganismos indeseados. Esto acarrea la intervención de medidas de bioseguridad específicas para estos casos, las cuales tienden a procurar el menor grado de incidencia de dichas infecciones. Las medidas de bioseguridad deben ser una práctica rutinaria en las unidades sanitarias y deben ser cumplidas por todo el personal e incluyen: el lavado de mano, uso de equipos de protección (guantes, barbijos, camisolín, etc.), limpieza, desinfección del entorno, manejo de los residuos y prevención de accidentes corto-punzantes. El personal de enfermería es el personal de salud que tiene relación directa con el paciente, por ende es el mayor grupo afectado a trabajar en los ámbitos donde surgen las infecciones multirresistentes. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la frecuencia de aparición de nuevos casos de infecciones multirresistentes y su relación con el cumplimiento y aplicación de las normas de bioseguridad por los enfermeros que trabajan en el servicio de terapia intensiva del Hospital Central, en Mendoza, Argentina, durante el tercer trimestre del año 2013.
Fil: Agüero, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Taborda, Fabiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Videla, Jaquelina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Rol de la enfermera
Personal de enfermería
Rol profesional
Infección hospitalaria/prevención y control
Prevención de enfermedades
Bioseguridad
Normas técnicas
Higiene del medio
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
Control de infecciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10075

id BDUNCU_b4b59fbdba7f7312a07dcb4df3efe463
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10075
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Enfermería y su rol en las infecciones Agüero, PatriciaTaborda, FabianaVidela, JaquelinaConocimientos, actitudes y práctica en saludRol de la enfermeraPersonal de enfermeríaRol profesionalInfección hospitalaria/prevención y controlPrevención de enfermedadesBioseguridadNormas técnicasHigiene del medioHospital Central (Mendoza, Argentina)Control de infecciones Las infecciones intrahospitalarias multirresistentes son las más graves de las infecciones intrahospitalarias que puede adquirir un paciente internado en la unidad de terapia intensiva (UTI) de un hospital. Estas implican un aumento de la permanencia en dicho servicio, la multirresistencia de los microorganismos a los antibióticos y una alta tasa de mortalidad. Pueden aparecer en cualquier servicio, pero en especial en el ámbito de la terapia donde el paciente presenta un estado de mayor vulnerabilidad de las barreras inmunológicas naturales como, la integridad de la piel, mucosas, vías respiratorias, nivel de leucocitos, etcétera; debido a alguna injuria sufrida por distintas causas que llevan a favorecer la proliferación de microorganismos indeseados. Esto acarrea la intervención de medidas de bioseguridad específicas para estos casos, las cuales tienden a procurar el menor grado de incidencia de dichas infecciones. Las medidas de bioseguridad deben ser una práctica rutinaria en las unidades sanitarias y deben ser cumplidas por todo el personal e incluyen: el lavado de mano, uso de equipos de protección (guantes, barbijos, camisolín, etc.), limpieza, desinfección del entorno, manejo de los residuos y prevención de accidentes corto-punzantes. El personal de enfermería es el personal de salud que tiene relación directa con el paciente, por ende es el mayor grupo afectado a trabajar en los ámbitos donde surgen las infecciones multirresistentes. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la frecuencia de aparición de nuevos casos de infecciones multirresistentes y su relación con el cumplimiento y aplicación de las normas de bioseguridad por los enfermeros que trabajan en el servicio de terapia intensiva del Hospital Central, en Mendoza, Argentina, durante el tercer trimestre del año 2013. Fil: Agüero, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Taborda, Fabiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Videla, Jaquelina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana Magdalena2014-08-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10075spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10075Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:12.53Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermería y su rol en las infecciones
title Enfermería y su rol en las infecciones
spellingShingle Enfermería y su rol en las infecciones
Agüero, Patricia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Rol de la enfermera
Personal de enfermería
Rol profesional
Infección hospitalaria/prevención y control
Prevención de enfermedades
Bioseguridad
Normas técnicas
Higiene del medio
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
Control de infecciones
title_short Enfermería y su rol en las infecciones
title_full Enfermería y su rol en las infecciones
title_fullStr Enfermería y su rol en las infecciones
title_full_unstemmed Enfermería y su rol en las infecciones
title_sort Enfermería y su rol en las infecciones
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Patricia
Taborda, Fabiana
Videla, Jaquelina
author Agüero, Patricia
author_facet Agüero, Patricia
Taborda, Fabiana
Videla, Jaquelina
author_role author
author2 Taborda, Fabiana
Videla, Jaquelina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Rol de la enfermera
Personal de enfermería
Rol profesional
Infección hospitalaria/prevención y control
Prevención de enfermedades
Bioseguridad
Normas técnicas
Higiene del medio
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
Control de infecciones
topic Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Rol de la enfermera
Personal de enfermería
Rol profesional
Infección hospitalaria/prevención y control
Prevención de enfermedades
Bioseguridad
Normas técnicas
Higiene del medio
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
Control de infecciones
dc.description.none.fl_txt_mv Las infecciones intrahospitalarias multirresistentes son las más graves de las infecciones intrahospitalarias que puede adquirir un paciente internado en la unidad de terapia intensiva (UTI) de un hospital. Estas implican un aumento de la permanencia en dicho servicio, la multirresistencia de los microorganismos a los antibióticos y una alta tasa de mortalidad. Pueden aparecer en cualquier servicio, pero en especial en el ámbito de la terapia donde el paciente presenta un estado de mayor vulnerabilidad de las barreras inmunológicas naturales como, la integridad de la piel, mucosas, vías respiratorias, nivel de leucocitos, etcétera; debido a alguna injuria sufrida por distintas causas que llevan a favorecer la proliferación de microorganismos indeseados. Esto acarrea la intervención de medidas de bioseguridad específicas para estos casos, las cuales tienden a procurar el menor grado de incidencia de dichas infecciones. Las medidas de bioseguridad deben ser una práctica rutinaria en las unidades sanitarias y deben ser cumplidas por todo el personal e incluyen: el lavado de mano, uso de equipos de protección (guantes, barbijos, camisolín, etc.), limpieza, desinfección del entorno, manejo de los residuos y prevención de accidentes corto-punzantes. El personal de enfermería es el personal de salud que tiene relación directa con el paciente, por ende es el mayor grupo afectado a trabajar en los ámbitos donde surgen las infecciones multirresistentes. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la frecuencia de aparición de nuevos casos de infecciones multirresistentes y su relación con el cumplimiento y aplicación de las normas de bioseguridad por los enfermeros que trabajan en el servicio de terapia intensiva del Hospital Central, en Mendoza, Argentina, durante el tercer trimestre del año 2013.
Fil: Agüero, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Taborda, Fabiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Videla, Jaquelina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Las infecciones intrahospitalarias multirresistentes son las más graves de las infecciones intrahospitalarias que puede adquirir un paciente internado en la unidad de terapia intensiva (UTI) de un hospital. Estas implican un aumento de la permanencia en dicho servicio, la multirresistencia de los microorganismos a los antibióticos y una alta tasa de mortalidad. Pueden aparecer en cualquier servicio, pero en especial en el ámbito de la terapia donde el paciente presenta un estado de mayor vulnerabilidad de las barreras inmunológicas naturales como, la integridad de la piel, mucosas, vías respiratorias, nivel de leucocitos, etcétera; debido a alguna injuria sufrida por distintas causas que llevan a favorecer la proliferación de microorganismos indeseados. Esto acarrea la intervención de medidas de bioseguridad específicas para estos casos, las cuales tienden a procurar el menor grado de incidencia de dichas infecciones. Las medidas de bioseguridad deben ser una práctica rutinaria en las unidades sanitarias y deben ser cumplidas por todo el personal e incluyen: el lavado de mano, uso de equipos de protección (guantes, barbijos, camisolín, etc.), limpieza, desinfección del entorno, manejo de los residuos y prevención de accidentes corto-punzantes. El personal de enfermería es el personal de salud que tiene relación directa con el paciente, por ende es el mayor grupo afectado a trabajar en los ámbitos donde surgen las infecciones multirresistentes. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la frecuencia de aparición de nuevos casos de infecciones multirresistentes y su relación con el cumplimiento y aplicación de las normas de bioseguridad por los enfermeros que trabajan en el servicio de terapia intensiva del Hospital Central, en Mendoza, Argentina, durante el tercer trimestre del año 2013.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10075
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974853997527040
score 13.070432