La uberización del trabajo y del relato de Cambiemos

Autores
Federico, Martín Miguel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo me propongo analizar la correspondencia entre las formas y discursos propios de la actual etapa del mundo del trabajo (especialmente en aquellas expresiones de máxima flexibilización que representan los trabajos “colaborativos" a través de las plataformas digitales), y el relato construido desde la alianza Cambiemos durante su gestión de gobierno. Inicialmente el eje estará puesto en describir los cambios morfológicos de las últimas décadas en el mundo del trabajo: la composición de la clase trabajadora, las estrategias de maximización del rendimiento, las técnicas de coaching empresarial, el incremento de formas “autónomas" de trabajo, las exigencias de flexibilidad, los nuevos modos precarizados de contratación, y los índices crecientes de desocupación estructural. Estas transformaciones constituirían la base material de una retórica que, promoviendo un individualismo extremo, responsabiliza exclusivamente a los sujetos por el lugar ocupado en la sociedad mediante la prédica del emprendedurismo; al tiempo en que exalta la falacia de una sociedad basada en la meritocracia. Autores como Chul Han, T. Olava, P. Canelo, V. Gago -entre otros- analizan el profundo impacto que esto tiene en la constitución de subjetividades. Posteriormente, presentaré argumentos teóricos y empíricos que plantean alternativas a las pretensiones universales del discurso neoliberal, revisando la pertinencia del concepto de hegemonía para analizar los procesos históricos y rescatando el papel de lo político, no como “acompañamiento" hacia un final teleológico, sino como construcción permanente de una voluntad colectiva transformadora, consciente siempre del carácter fallido de toda representación. Finalmente abordaremos el debate en torno a la potencialidad de los procesos populistas como una lógica política alternativa al hipotético “crimen perfecto" del neoliberalismo. Para esta segunda parte consideraré los aportes teóricos de E. Laclau, E. Rinesi, J. Balsa y J. Alemán.
Fil: Federico, Martín Miguel. Universidad Nacional de Luján.
Materia
Populismo
Neoliberalismo
Sociología laboral
Plataformas digitales
Precarización del empleo
Cambiemos (Coalisión política nacional, Argentina)
Uber (Empresa de tecnología)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17037

id BDUNCU_b5ce767899ad3aaddd592e34e6c4fe63
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17037
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La uberización del trabajo y del relato de Cambiemos Federico, Martín MiguelPopulismoNeoliberalismoSociología laboralPlataformas digitalesPrecarización del empleoCambiemos (Coalisión política nacional, Argentina)Uber (Empresa de tecnología)En este trabajo me propongo analizar la correspondencia entre las formas y discursos propios de la actual etapa del mundo del trabajo (especialmente en aquellas expresiones de máxima flexibilización que representan los trabajos “colaborativos" a través de las plataformas digitales), y el relato construido desde la alianza Cambiemos durante su gestión de gobierno. Inicialmente el eje estará puesto en describir los cambios morfológicos de las últimas décadas en el mundo del trabajo: la composición de la clase trabajadora, las estrategias de maximización del rendimiento, las técnicas de coaching empresarial, el incremento de formas “autónomas" de trabajo, las exigencias de flexibilidad, los nuevos modos precarizados de contratación, y los índices crecientes de desocupación estructural. Estas transformaciones constituirían la base material de una retórica que, promoviendo un individualismo extremo, responsabiliza exclusivamente a los sujetos por el lugar ocupado en la sociedad mediante la prédica del emprendedurismo; al tiempo en que exalta la falacia de una sociedad basada en la meritocracia. Autores como Chul Han, T. Olava, P. Canelo, V. Gago -entre otros- analizan el profundo impacto que esto tiene en la constitución de subjetividades. Posteriormente, presentaré argumentos teóricos y empíricos que plantean alternativas a las pretensiones universales del discurso neoliberal, revisando la pertinencia del concepto de hegemonía para analizar los procesos históricos y rescatando el papel de lo político, no como “acompañamiento" hacia un final teleológico, sino como construcción permanente de una voluntad colectiva transformadora, consciente siempre del carácter fallido de toda representación. Finalmente abordaremos el debate en torno a la potencialidad de los procesos populistas como una lógica política alternativa al hipotético “crimen perfecto" del neoliberalismo. Para esta segunda parte consideraré los aportes teóricos de E. Laclau, E. Rinesi, J. Balsa y J. Alemán. Fil: Federico, Martín Miguel. Universidad Nacional de Luján. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17037spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17037Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.691Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La uberización del trabajo y del relato de Cambiemos
title La uberización del trabajo y del relato de Cambiemos
spellingShingle La uberización del trabajo y del relato de Cambiemos
Federico, Martín Miguel
Populismo
Neoliberalismo
Sociología laboral
Plataformas digitales
Precarización del empleo
Cambiemos (Coalisión política nacional, Argentina)
Uber (Empresa de tecnología)
title_short La uberización del trabajo y del relato de Cambiemos
title_full La uberización del trabajo y del relato de Cambiemos
title_fullStr La uberización del trabajo y del relato de Cambiemos
title_full_unstemmed La uberización del trabajo y del relato de Cambiemos
title_sort La uberización del trabajo y del relato de Cambiemos
dc.creator.none.fl_str_mv Federico, Martín Miguel
author Federico, Martín Miguel
author_facet Federico, Martín Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Populismo
Neoliberalismo
Sociología laboral
Plataformas digitales
Precarización del empleo
Cambiemos (Coalisión política nacional, Argentina)
Uber (Empresa de tecnología)
topic Populismo
Neoliberalismo
Sociología laboral
Plataformas digitales
Precarización del empleo
Cambiemos (Coalisión política nacional, Argentina)
Uber (Empresa de tecnología)
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo me propongo analizar la correspondencia entre las formas y discursos propios de la actual etapa del mundo del trabajo (especialmente en aquellas expresiones de máxima flexibilización que representan los trabajos “colaborativos" a través de las plataformas digitales), y el relato construido desde la alianza Cambiemos durante su gestión de gobierno. Inicialmente el eje estará puesto en describir los cambios morfológicos de las últimas décadas en el mundo del trabajo: la composición de la clase trabajadora, las estrategias de maximización del rendimiento, las técnicas de coaching empresarial, el incremento de formas “autónomas" de trabajo, las exigencias de flexibilidad, los nuevos modos precarizados de contratación, y los índices crecientes de desocupación estructural. Estas transformaciones constituirían la base material de una retórica que, promoviendo un individualismo extremo, responsabiliza exclusivamente a los sujetos por el lugar ocupado en la sociedad mediante la prédica del emprendedurismo; al tiempo en que exalta la falacia de una sociedad basada en la meritocracia. Autores como Chul Han, T. Olava, P. Canelo, V. Gago -entre otros- analizan el profundo impacto que esto tiene en la constitución de subjetividades. Posteriormente, presentaré argumentos teóricos y empíricos que plantean alternativas a las pretensiones universales del discurso neoliberal, revisando la pertinencia del concepto de hegemonía para analizar los procesos históricos y rescatando el papel de lo político, no como “acompañamiento" hacia un final teleológico, sino como construcción permanente de una voluntad colectiva transformadora, consciente siempre del carácter fallido de toda representación. Finalmente abordaremos el debate en torno a la potencialidad de los procesos populistas como una lógica política alternativa al hipotético “crimen perfecto" del neoliberalismo. Para esta segunda parte consideraré los aportes teóricos de E. Laclau, E. Rinesi, J. Balsa y J. Alemán.
Fil: Federico, Martín Miguel. Universidad Nacional de Luján.
description En este trabajo me propongo analizar la correspondencia entre las formas y discursos propios de la actual etapa del mundo del trabajo (especialmente en aquellas expresiones de máxima flexibilización que representan los trabajos “colaborativos" a través de las plataformas digitales), y el relato construido desde la alianza Cambiemos durante su gestión de gobierno. Inicialmente el eje estará puesto en describir los cambios morfológicos de las últimas décadas en el mundo del trabajo: la composición de la clase trabajadora, las estrategias de maximización del rendimiento, las técnicas de coaching empresarial, el incremento de formas “autónomas" de trabajo, las exigencias de flexibilidad, los nuevos modos precarizados de contratación, y los índices crecientes de desocupación estructural. Estas transformaciones constituirían la base material de una retórica que, promoviendo un individualismo extremo, responsabiliza exclusivamente a los sujetos por el lugar ocupado en la sociedad mediante la prédica del emprendedurismo; al tiempo en que exalta la falacia de una sociedad basada en la meritocracia. Autores como Chul Han, T. Olava, P. Canelo, V. Gago -entre otros- analizan el profundo impacto que esto tiene en la constitución de subjetividades. Posteriormente, presentaré argumentos teóricos y empíricos que plantean alternativas a las pretensiones universales del discurso neoliberal, revisando la pertinencia del concepto de hegemonía para analizar los procesos históricos y rescatando el papel de lo político, no como “acompañamiento" hacia un final teleológico, sino como construcción permanente de una voluntad colectiva transformadora, consciente siempre del carácter fallido de toda representación. Finalmente abordaremos el debate en torno a la potencialidad de los procesos populistas como una lógica política alternativa al hipotético “crimen perfecto" del neoliberalismo. Para esta segunda parte consideraré los aportes teóricos de E. Laclau, E. Rinesi, J. Balsa y J. Alemán.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17037
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873663569920
score 13.070432