Los Centros de Actividades Infantiles : estudio de una política públicade inclusión educativa
- Autores
- Macchiarola, Viviana; Mancini, Alicia; Martini, Celina; Montebelli, Ana Eugenia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Como parte de las políticas educativas públicas, el estado nacional junto a las jurisdicciones provinciales implementó diversos programas dirigidos a la inclusión social y educativa de los niños y jóvenes de sectores populares. Entre ellos se destacan los Centros de Actividades Infantiles (CAI) orientados a ampliar y fortalecer las trayectorias escolares y educativas de lo niños de la escuela primaria que necesitan mayor apoyo pedagógico para poder completar sus estudios. Desarrollan tres líneas de trabajo: 1) participación de los niños en actividades culturales, a través de talleres que contribuyen a la integración ciudadana y ampliación del universo cultural; b) apoyo pedagógico y acompañamiento a la escolaridad a cargo de maestros comunitarios; c) desarrollo de actividades socio-culturales y comunitarias que ayudan a fortalecer los lazos entre escuela, familias y comunidad en contextos de vulnerabilidad social. Nuestro objetivo es comprender las dinámicas educativas de los CAI que contribuyen a fortalecer los procesos de inclusión educativa de los niños y niñas. Nos preguntamos: ¿Cuáles son estos modos, dinámicas o procesos? ¿Cuáles sus límites y potencialidades para la inclusión educativa?.
Fil: Macchiarola, Viviana. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Mancini, Alicia. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Martini, Celina. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Montebelli, Ana Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. - Materia
-
Desarrollo de la educación
Políticas públicas
Política educacional
Programas de educación
Inclusión educativa
Centros de Actividades Infantiles (CAI) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9543
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b4be26938a98f8f6c2edfaeccab7f21b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9543 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Los Centros de Actividades Infantiles : estudio de una política públicade inclusión educativaMacchiarola, VivianaMancini, AliciaMartini, CelinaMontebelli, Ana EugeniaDesarrollo de la educaciónPolíticas públicasPolítica educacionalProgramas de educaciónInclusión educativaCentros de Actividades Infantiles (CAI) Como parte de las políticas educativas públicas, el estado nacional junto a las jurisdicciones provinciales implementó diversos programas dirigidos a la inclusión social y educativa de los niños y jóvenes de sectores populares. Entre ellos se destacan los Centros de Actividades Infantiles (CAI) orientados a ampliar y fortalecer las trayectorias escolares y educativas de lo niños de la escuela primaria que necesitan mayor apoyo pedagógico para poder completar sus estudios. Desarrollan tres líneas de trabajo: 1) participación de los niños en actividades culturales, a través de talleres que contribuyen a la integración ciudadana y ampliación del universo cultural; b) apoyo pedagógico y acompañamiento a la escolaridad a cargo de maestros comunitarios; c) desarrollo de actividades socio-culturales y comunitarias que ayudan a fortalecer los lazos entre escuela, familias y comunidad en contextos de vulnerabilidad social. Nuestro objetivo es comprender las dinámicas educativas de los CAI que contribuyen a fortalecer los procesos de inclusión educativa de los niños y niñas. Nos preguntamos: ¿Cuáles son estos modos, dinámicas o procesos? ¿Cuáles sus límites y potencialidades para la inclusión educativa?.Fil: Macchiarola, Viviana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: Mancini, Alicia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: Martini, Celina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: Montebelli, Ana Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. 2016-08-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9543spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9543Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:11.137Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Centros de Actividades Infantiles : estudio de una política públicade inclusión educativa |
title |
Los Centros de Actividades Infantiles : estudio de una política públicade inclusión educativa |
spellingShingle |
Los Centros de Actividades Infantiles : estudio de una política públicade inclusión educativa Macchiarola, Viviana Desarrollo de la educación Políticas públicas Política educacional Programas de educación Inclusión educativa Centros de Actividades Infantiles (CAI) |
title_short |
Los Centros de Actividades Infantiles : estudio de una política públicade inclusión educativa |
title_full |
Los Centros de Actividades Infantiles : estudio de una política públicade inclusión educativa |
title_fullStr |
Los Centros de Actividades Infantiles : estudio de una política públicade inclusión educativa |
title_full_unstemmed |
Los Centros de Actividades Infantiles : estudio de una política públicade inclusión educativa |
title_sort |
Los Centros de Actividades Infantiles : estudio de una política públicade inclusión educativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macchiarola, Viviana Mancini, Alicia Martini, Celina Montebelli, Ana Eugenia |
author |
Macchiarola, Viviana |
author_facet |
Macchiarola, Viviana Mancini, Alicia Martini, Celina Montebelli, Ana Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Mancini, Alicia Martini, Celina Montebelli, Ana Eugenia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo de la educación Políticas públicas Política educacional Programas de educación Inclusión educativa Centros de Actividades Infantiles (CAI) |
topic |
Desarrollo de la educación Políticas públicas Política educacional Programas de educación Inclusión educativa Centros de Actividades Infantiles (CAI) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como parte de las políticas educativas públicas, el estado nacional junto a las jurisdicciones provinciales implementó diversos programas dirigidos a la inclusión social y educativa de los niños y jóvenes de sectores populares. Entre ellos se destacan los Centros de Actividades Infantiles (CAI) orientados a ampliar y fortalecer las trayectorias escolares y educativas de lo niños de la escuela primaria que necesitan mayor apoyo pedagógico para poder completar sus estudios. Desarrollan tres líneas de trabajo: 1) participación de los niños en actividades culturales, a través de talleres que contribuyen a la integración ciudadana y ampliación del universo cultural; b) apoyo pedagógico y acompañamiento a la escolaridad a cargo de maestros comunitarios; c) desarrollo de actividades socio-culturales y comunitarias que ayudan a fortalecer los lazos entre escuela, familias y comunidad en contextos de vulnerabilidad social. Nuestro objetivo es comprender las dinámicas educativas de los CAI que contribuyen a fortalecer los procesos de inclusión educativa de los niños y niñas. Nos preguntamos: ¿Cuáles son estos modos, dinámicas o procesos? ¿Cuáles sus límites y potencialidades para la inclusión educativa?. Fil: Macchiarola, Viviana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: Mancini, Alicia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: Martini, Celina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: Montebelli, Ana Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. |
description |
Como parte de las políticas educativas públicas, el estado nacional junto a las jurisdicciones provinciales implementó diversos programas dirigidos a la inclusión social y educativa de los niños y jóvenes de sectores populares. Entre ellos se destacan los Centros de Actividades Infantiles (CAI) orientados a ampliar y fortalecer las trayectorias escolares y educativas de lo niños de la escuela primaria que necesitan mayor apoyo pedagógico para poder completar sus estudios. Desarrollan tres líneas de trabajo: 1) participación de los niños en actividades culturales, a través de talleres que contribuyen a la integración ciudadana y ampliación del universo cultural; b) apoyo pedagógico y acompañamiento a la escolaridad a cargo de maestros comunitarios; c) desarrollo de actividades socio-culturales y comunitarias que ayudan a fortalecer los lazos entre escuela, familias y comunidad en contextos de vulnerabilidad social. Nuestro objetivo es comprender las dinámicas educativas de los CAI que contribuyen a fortalecer los procesos de inclusión educativa de los niños y niñas. Nos preguntamos: ¿Cuáles son estos modos, dinámicas o procesos? ¿Cuáles sus límites y potencialidades para la inclusión educativa?. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9543 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846784152624431104 |
score |
12.982451 |