Aislamiento de pacientes con gérmenes multirresistentes en la unidad de terapia intensiva
- Autores
- Pizarro, María Elena; Taquichiri, Sandra Fernanda
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- Las infecciones hospitalarias por gérmenes multirresistentes en las unidades de cuidados intensivos (UCI) van tomando mayor amplitud con el tiempo, relacionados con principales factores de riesgo como son: asistencia respiratoria mecánica, cateterismo vesical y cateterismo endovascular central. Estos gérmenes, incluyendo el estaphylococcus aureus, enterococo resistente a vancomicina y algunos bacilos gram negativos tienen una significancia importante en el control de las infecciones. Aunque la transmisión de los gérmenes multirresistentes es más frecuentemente documentada en las instituciones de salud de los servicios de áreas críticas (terapia intensiva, quemados, cuidados neonatales), otros servicios también se ven afectados por microorganismos multirresistentes. Es por todo esto que una buena organización de enfermería para la atención de este tipo de pacientes se convierte en el centro de atención para disminuir la propagación de los patógenos. El acercamiento a la prevención y control de los mismos es necesario para adaptar a las necesidades específicas de cada institución. La incorporación de nuevos conocimientos de forma continua, mejora de la conducta, hábitos, respetando las medidas de aislamiento establecidas por el comité de infectología de cada institución y la disponibilidad de recurso financiero, humano, incluyendo un adecuado liderazgo administrativo, provocaría un estímulo positivo que puede resultar en grandes logros. De este modo la educación sigue siendo el pilar fundamental para que el personal involucrado realice el buen aislamiento y evitar nuevas incidencias de casos, prolongaciones de la estadía de los pacientes, uso de tratamientos de altos costos y aumento de la mortalidad. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores relacionados a la organización de la atención de enfermería inciden en el aumento de las infecciones por gérmenes multirresistentes en la unidad de terapia intensiva del Hospital Central, en Mendoza en el año 2011.
Fil: Pizarro, María Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Taquichiri, Sandra Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Exposición a agentes biológicos
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Aislamiento de pacientes
Atención de enfermería
Infección hospitalaria/prevención y control
Higiene del medio
Control de infecciones
Unidades de cuidados intensivos
Prevención de enfermedades
Factores de riesgo
Bioseguridad
Hospital Central (Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10665
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_917a18677dd315131b3d925bea032dd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10665 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Aislamiento de pacientes con gérmenes multirresistentes en la unidad de terapia intensiva Pizarro, María ElenaTaquichiri, Sandra FernandaExposición a agentes biológicosConocimientos, actitudes y práctica en saludAislamiento de pacientesAtención de enfermeríaInfección hospitalaria/prevención y controlHigiene del medioControl de infecciones Unidades de cuidados intensivosPrevención de enfermedadesFactores de riesgoBioseguridadHospital Central (Mendoza, Argentina)Las infecciones hospitalarias por gérmenes multirresistentes en las unidades de cuidados intensivos (UCI) van tomando mayor amplitud con el tiempo, relacionados con principales factores de riesgo como son: asistencia respiratoria mecánica, cateterismo vesical y cateterismo endovascular central. Estos gérmenes, incluyendo el estaphylococcus aureus, enterococo resistente a vancomicina y algunos bacilos gram negativos tienen una significancia importante en el control de las infecciones. Aunque la transmisión de los gérmenes multirresistentes es más frecuentemente documentada en las instituciones de salud de los servicios de áreas críticas (terapia intensiva, quemados, cuidados neonatales), otros servicios también se ven afectados por microorganismos multirresistentes. Es por todo esto que una buena organización de enfermería para la atención de este tipo de pacientes se convierte en el centro de atención para disminuir la propagación de los patógenos. El acercamiento a la prevención y control de los mismos es necesario para adaptar a las necesidades específicas de cada institución. La incorporación de nuevos conocimientos de forma continua, mejora de la conducta, hábitos, respetando las medidas de aislamiento establecidas por el comité de infectología de cada institución y la disponibilidad de recurso financiero, humano, incluyendo un adecuado liderazgo administrativo, provocaría un estímulo positivo que puede resultar en grandes logros. De este modo la educación sigue siendo el pilar fundamental para que el personal involucrado realice el buen aislamiento y evitar nuevas incidencias de casos, prolongaciones de la estadía de los pacientes, uso de tratamientos de altos costos y aumento de la mortalidad. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores relacionados a la organización de la atención de enfermería inciden en el aumento de las infecciones por gérmenes multirresistentes en la unidad de terapia intensiva del Hospital Central, en Mendoza en el año 2011. Fil: Pizarro, María Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Taquichiri, Sandra Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2012-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10665spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10665Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:16.763Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamiento de pacientes con gérmenes multirresistentes en la unidad de terapia intensiva |
title |
Aislamiento de pacientes con gérmenes multirresistentes en la unidad de terapia intensiva |
spellingShingle |
Aislamiento de pacientes con gérmenes multirresistentes en la unidad de terapia intensiva Pizarro, María Elena Exposición a agentes biológicos Conocimientos, actitudes y práctica en salud Aislamiento de pacientes Atención de enfermería Infección hospitalaria/prevención y control Higiene del medio Control de infecciones Unidades de cuidados intensivos Prevención de enfermedades Factores de riesgo Bioseguridad Hospital Central (Mendoza, Argentina) |
title_short |
Aislamiento de pacientes con gérmenes multirresistentes en la unidad de terapia intensiva |
title_full |
Aislamiento de pacientes con gérmenes multirresistentes en la unidad de terapia intensiva |
title_fullStr |
Aislamiento de pacientes con gérmenes multirresistentes en la unidad de terapia intensiva |
title_full_unstemmed |
Aislamiento de pacientes con gérmenes multirresistentes en la unidad de terapia intensiva |
title_sort |
Aislamiento de pacientes con gérmenes multirresistentes en la unidad de terapia intensiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizarro, María Elena Taquichiri, Sandra Fernanda |
author |
Pizarro, María Elena |
author_facet |
Pizarro, María Elena Taquichiri, Sandra Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Taquichiri, Sandra Fernanda |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exposición a agentes biológicos Conocimientos, actitudes y práctica en salud Aislamiento de pacientes Atención de enfermería Infección hospitalaria/prevención y control Higiene del medio Control de infecciones Unidades de cuidados intensivos Prevención de enfermedades Factores de riesgo Bioseguridad Hospital Central (Mendoza, Argentina) |
topic |
Exposición a agentes biológicos Conocimientos, actitudes y práctica en salud Aislamiento de pacientes Atención de enfermería Infección hospitalaria/prevención y control Higiene del medio Control de infecciones Unidades de cuidados intensivos Prevención de enfermedades Factores de riesgo Bioseguridad Hospital Central (Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las infecciones hospitalarias por gérmenes multirresistentes en las unidades de cuidados intensivos (UCI) van tomando mayor amplitud con el tiempo, relacionados con principales factores de riesgo como son: asistencia respiratoria mecánica, cateterismo vesical y cateterismo endovascular central. Estos gérmenes, incluyendo el estaphylococcus aureus, enterococo resistente a vancomicina y algunos bacilos gram negativos tienen una significancia importante en el control de las infecciones. Aunque la transmisión de los gérmenes multirresistentes es más frecuentemente documentada en las instituciones de salud de los servicios de áreas críticas (terapia intensiva, quemados, cuidados neonatales), otros servicios también se ven afectados por microorganismos multirresistentes. Es por todo esto que una buena organización de enfermería para la atención de este tipo de pacientes se convierte en el centro de atención para disminuir la propagación de los patógenos. El acercamiento a la prevención y control de los mismos es necesario para adaptar a las necesidades específicas de cada institución. La incorporación de nuevos conocimientos de forma continua, mejora de la conducta, hábitos, respetando las medidas de aislamiento establecidas por el comité de infectología de cada institución y la disponibilidad de recurso financiero, humano, incluyendo un adecuado liderazgo administrativo, provocaría un estímulo positivo que puede resultar en grandes logros. De este modo la educación sigue siendo el pilar fundamental para que el personal involucrado realice el buen aislamiento y evitar nuevas incidencias de casos, prolongaciones de la estadía de los pacientes, uso de tratamientos de altos costos y aumento de la mortalidad. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores relacionados a la organización de la atención de enfermería inciden en el aumento de las infecciones por gérmenes multirresistentes en la unidad de terapia intensiva del Hospital Central, en Mendoza en el año 2011. Fil: Pizarro, María Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Taquichiri, Sandra Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Las infecciones hospitalarias por gérmenes multirresistentes en las unidades de cuidados intensivos (UCI) van tomando mayor amplitud con el tiempo, relacionados con principales factores de riesgo como son: asistencia respiratoria mecánica, cateterismo vesical y cateterismo endovascular central. Estos gérmenes, incluyendo el estaphylococcus aureus, enterococo resistente a vancomicina y algunos bacilos gram negativos tienen una significancia importante en el control de las infecciones. Aunque la transmisión de los gérmenes multirresistentes es más frecuentemente documentada en las instituciones de salud de los servicios de áreas críticas (terapia intensiva, quemados, cuidados neonatales), otros servicios también se ven afectados por microorganismos multirresistentes. Es por todo esto que una buena organización de enfermería para la atención de este tipo de pacientes se convierte en el centro de atención para disminuir la propagación de los patógenos. El acercamiento a la prevención y control de los mismos es necesario para adaptar a las necesidades específicas de cada institución. La incorporación de nuevos conocimientos de forma continua, mejora de la conducta, hábitos, respetando las medidas de aislamiento establecidas por el comité de infectología de cada institución y la disponibilidad de recurso financiero, humano, incluyendo un adecuado liderazgo administrativo, provocaría un estímulo positivo que puede resultar en grandes logros. De este modo la educación sigue siendo el pilar fundamental para que el personal involucrado realice el buen aislamiento y evitar nuevas incidencias de casos, prolongaciones de la estadía de los pacientes, uso de tratamientos de altos costos y aumento de la mortalidad. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores relacionados a la organización de la atención de enfermería inciden en el aumento de las infecciones por gérmenes multirresistentes en la unidad de terapia intensiva del Hospital Central, en Mendoza en el año 2011. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10665 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10665 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974856051687424 |
score |
13.070432 |