Calidad de vida en pacientes con pre y post implante de marcapasos definitivo
- Autores
- González Estébenez, Cecilia; Dimarco, Omar Luis
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Olaiz, María - Descripción
- La colocación de un marcapasos definitivo tiene como objetivo fundamental prolongar y mejorar la calidad de vida en personas que presentan problemas en la parte de conducción eléctrica del corazón. La colocación de un marcapasos en general no es motivo de dudas, más bien suele ser una emergencia médica. Más de un millón de personas tienen implantados un marcapasos cardíaco y gracias a la capacidad de este fino dispositivo, han podido recuperar su vida familiar y laboral, desarrollando las mismas tareas que realizaban antes de sufrir la enfermedad cardíaca. El rol de enfermería es fundamental ya que es el personal que está en contacto con los pacientes pre y post cirugía de colocación. El paciente puede presentar algunos síntomas antes de la intervención que van afectado su estado anímico, como pueden ser estrés, depresión, ansiedad, desgano, autocuidado insuficiente, etc., y algunos post operación, algunos de los cuales son: hematomas, enrojecimiento de la zona, dolor local, aumento de la temperatura local y corporal, supuración, etc. La función de enfermería es evitar estas complicaciones y enseñar al paciente a convivir con este aparato, su uso, promoviendo el autocuidado, brindando apoyo psicológico tanto al paciente como a la familia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la intervención de enfermería es eficaz y disminuye los riesgos de complicaciones en pacientes con implantes de marcapasos definitivos, en el Servicio de Hemodinamia del Hospital Italiano de Mendoza, desde diciembre del 2002 hasta febrero de 2003.
Fil: González Estébenez, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Dimarco, Omar Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Calidad de vida
Prótesis e implantes
Cuidados preoperatorios
Cuidados postoperatorios
Atención de enfermería
Factores de riesgo
Hospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina)
Rol de la enfermera
Rol profesional
Marcapaso artificial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8910
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_b3bf2aecbe482818c85201776c89c0de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8910 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Calidad de vida en pacientes con pre y post implante de marcapasos definitivo González Estébenez, CeciliaDimarco, Omar LuisCalidad de vidaPrótesis e implantesCuidados preoperatoriosCuidados postoperatoriosAtención de enfermeríaFactores de riesgoHospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina)Rol de la enfermeraRol profesionalMarcapaso artificialLa colocación de un marcapasos definitivo tiene como objetivo fundamental prolongar y mejorar la calidad de vida en personas que presentan problemas en la parte de conducción eléctrica del corazón. La colocación de un marcapasos en general no es motivo de dudas, más bien suele ser una emergencia médica. Más de un millón de personas tienen implantados un marcapasos cardíaco y gracias a la capacidad de este fino dispositivo, han podido recuperar su vida familiar y laboral, desarrollando las mismas tareas que realizaban antes de sufrir la enfermedad cardíaca. El rol de enfermería es fundamental ya que es el personal que está en contacto con los pacientes pre y post cirugía de colocación. El paciente puede presentar algunos síntomas antes de la intervención que van afectado su estado anímico, como pueden ser estrés, depresión, ansiedad, desgano, autocuidado insuficiente, etc., y algunos post operación, algunos de los cuales son: hematomas, enrojecimiento de la zona, dolor local, aumento de la temperatura local y corporal, supuración, etc. La función de enfermería es evitar estas complicaciones y enseñar al paciente a convivir con este aparato, su uso, promoviendo el autocuidado, brindando apoyo psicológico tanto al paciente como a la familia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la intervención de enfermería es eficaz y disminuye los riesgos de complicaciones en pacientes con implantes de marcapasos definitivos, en el Servicio de Hemodinamia del Hospital Italiano de Mendoza, desde diciembre del 2002 hasta febrero de 2003. Fil: González Estébenez, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Dimarco, Omar Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaOlaiz, María2003-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8910spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8910Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:06.755Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de vida en pacientes con pre y post implante de marcapasos definitivo |
| title |
Calidad de vida en pacientes con pre y post implante de marcapasos definitivo |
| spellingShingle |
Calidad de vida en pacientes con pre y post implante de marcapasos definitivo González Estébenez, Cecilia Calidad de vida Prótesis e implantes Cuidados preoperatorios Cuidados postoperatorios Atención de enfermería Factores de riesgo Hospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina) Rol de la enfermera Rol profesional Marcapaso artificial |
| title_short |
Calidad de vida en pacientes con pre y post implante de marcapasos definitivo |
| title_full |
Calidad de vida en pacientes con pre y post implante de marcapasos definitivo |
| title_fullStr |
Calidad de vida en pacientes con pre y post implante de marcapasos definitivo |
| title_full_unstemmed |
Calidad de vida en pacientes con pre y post implante de marcapasos definitivo |
| title_sort |
Calidad de vida en pacientes con pre y post implante de marcapasos definitivo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González Estébenez, Cecilia Dimarco, Omar Luis |
| author |
González Estébenez, Cecilia |
| author_facet |
González Estébenez, Cecilia Dimarco, Omar Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Dimarco, Omar Luis |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Olaiz, María |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de vida Prótesis e implantes Cuidados preoperatorios Cuidados postoperatorios Atención de enfermería Factores de riesgo Hospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina) Rol de la enfermera Rol profesional Marcapaso artificial |
| topic |
Calidad de vida Prótesis e implantes Cuidados preoperatorios Cuidados postoperatorios Atención de enfermería Factores de riesgo Hospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina) Rol de la enfermera Rol profesional Marcapaso artificial |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La colocación de un marcapasos definitivo tiene como objetivo fundamental prolongar y mejorar la calidad de vida en personas que presentan problemas en la parte de conducción eléctrica del corazón. La colocación de un marcapasos en general no es motivo de dudas, más bien suele ser una emergencia médica. Más de un millón de personas tienen implantados un marcapasos cardíaco y gracias a la capacidad de este fino dispositivo, han podido recuperar su vida familiar y laboral, desarrollando las mismas tareas que realizaban antes de sufrir la enfermedad cardíaca. El rol de enfermería es fundamental ya que es el personal que está en contacto con los pacientes pre y post cirugía de colocación. El paciente puede presentar algunos síntomas antes de la intervención que van afectado su estado anímico, como pueden ser estrés, depresión, ansiedad, desgano, autocuidado insuficiente, etc., y algunos post operación, algunos de los cuales son: hematomas, enrojecimiento de la zona, dolor local, aumento de la temperatura local y corporal, supuración, etc. La función de enfermería es evitar estas complicaciones y enseñar al paciente a convivir con este aparato, su uso, promoviendo el autocuidado, brindando apoyo psicológico tanto al paciente como a la familia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la intervención de enfermería es eficaz y disminuye los riesgos de complicaciones en pacientes con implantes de marcapasos definitivos, en el Servicio de Hemodinamia del Hospital Italiano de Mendoza, desde diciembre del 2002 hasta febrero de 2003. Fil: González Estébenez, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Dimarco, Omar Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
| description |
La colocación de un marcapasos definitivo tiene como objetivo fundamental prolongar y mejorar la calidad de vida en personas que presentan problemas en la parte de conducción eléctrica del corazón. La colocación de un marcapasos en general no es motivo de dudas, más bien suele ser una emergencia médica. Más de un millón de personas tienen implantados un marcapasos cardíaco y gracias a la capacidad de este fino dispositivo, han podido recuperar su vida familiar y laboral, desarrollando las mismas tareas que realizaban antes de sufrir la enfermedad cardíaca. El rol de enfermería es fundamental ya que es el personal que está en contacto con los pacientes pre y post cirugía de colocación. El paciente puede presentar algunos síntomas antes de la intervención que van afectado su estado anímico, como pueden ser estrés, depresión, ansiedad, desgano, autocuidado insuficiente, etc., y algunos post operación, algunos de los cuales son: hematomas, enrojecimiento de la zona, dolor local, aumento de la temperatura local y corporal, supuración, etc. La función de enfermería es evitar estas complicaciones y enseñar al paciente a convivir con este aparato, su uso, promoviendo el autocuidado, brindando apoyo psicológico tanto al paciente como a la familia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la intervención de enfermería es eficaz y disminuye los riesgos de complicaciones en pacientes con implantes de marcapasos definitivos, en el Servicio de Hemodinamia del Hospital Italiano de Mendoza, desde diciembre del 2002 hasta febrero de 2003. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8910 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8910 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784150500016128 |
| score |
12.982451 |