Intento de suicidio en los jóvenes de 17 a 25 años
- Autores
- González, Elena; Torres, Nélida; Ubilla, Remigia
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena - Descripción
- La palabra suicidio proviene de dos términos latinos SUI: de sí mismo y CAEDERE: matar. La valoración del riesgo de suicidio es una de las tareas más importantes y difícil de la psiquiatría de urgencia. Como el suicidio puede prevenirse, es obvia la importancia de una buena predicción y una intervención adecuada. Los actos suicidas se han producido en todas las épocas, culturas o sociedades y todas las edades. A pesar de que los índices suicidas se han mantenido más o menos estables en todo el mundo, se puede afirmar que estos se han incrementado de forma importante entre los adolescentes y jóvenes. Durante la adolescencia y los primeros años de juventud, se producen varios cambios a nivel psicológico, físico, social y familiar y se puede considerar a estas situaciones factores desequilibrantes que pueden desembocar en un intento de suicidio. El rol de enfermería en estos casos es fundamental, y el personal debe contar con conocimientos de cuáles son los factores que influyen en la toma de una decisión tan drástica y así realizar intervenciones eficaces y precisas que permitan disminuir los riesgos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer los factores de riesgo que inciden en los jóvenes de entre 17 a 25 años internados en el Hospital Carlos Pereyra; para que vuelvan a intentar suicidarse e identificar las intervenciones preventivas por parte del personal enfermero para evitar esto.
Fil: González, Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Torres, Nélida. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ubilla, Remigia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Intento de suicidio
Jóvenes
Factores de riesgo
Hospital Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
Enfermería de atención primaria
Rol de la enfermera
Rol profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8731
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_48483cd2d2b254bdb0d11542481bc833 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8731 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Intento de suicidio en los jóvenes de 17 a 25 años González, ElenaTorres, NélidaUbilla, RemigiaIntento de suicidioJóvenesFactores de riesgoHospital Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)Enfermería de atención primariaRol de la enfermeraRol profesionalLa palabra suicidio proviene de dos términos latinos SUI: de sí mismo y CAEDERE: matar. La valoración del riesgo de suicidio es una de las tareas más importantes y difícil de la psiquiatría de urgencia. Como el suicidio puede prevenirse, es obvia la importancia de una buena predicción y una intervención adecuada. Los actos suicidas se han producido en todas las épocas, culturas o sociedades y todas las edades. A pesar de que los índices suicidas se han mantenido más o menos estables en todo el mundo, se puede afirmar que estos se han incrementado de forma importante entre los adolescentes y jóvenes. Durante la adolescencia y los primeros años de juventud, se producen varios cambios a nivel psicológico, físico, social y familiar y se puede considerar a estas situaciones factores desequilibrantes que pueden desembocar en un intento de suicidio. El rol de enfermería en estos casos es fundamental, y el personal debe contar con conocimientos de cuáles son los factores que influyen en la toma de una decisión tan drástica y así realizar intervenciones eficaces y precisas que permitan disminuir los riesgos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer los factores de riesgo que inciden en los jóvenes de entre 17 a 25 años internados en el Hospital Carlos Pereyra; para que vuelvan a intentar suicidarse e identificar las intervenciones preventivas por parte del personal enfermero para evitar esto. Fil: González, Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Torres, Nélida. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Ubilla, Remigia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana Magdalena2005-03-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8731spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8731Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:02.238Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intento de suicidio en los jóvenes de 17 a 25 años |
title |
Intento de suicidio en los jóvenes de 17 a 25 años |
spellingShingle |
Intento de suicidio en los jóvenes de 17 a 25 años González, Elena Intento de suicidio Jóvenes Factores de riesgo Hospital Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina) Enfermería de atención primaria Rol de la enfermera Rol profesional |
title_short |
Intento de suicidio en los jóvenes de 17 a 25 años |
title_full |
Intento de suicidio en los jóvenes de 17 a 25 años |
title_fullStr |
Intento de suicidio en los jóvenes de 17 a 25 años |
title_full_unstemmed |
Intento de suicidio en los jóvenes de 17 a 25 años |
title_sort |
Intento de suicidio en los jóvenes de 17 a 25 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Elena Torres, Nélida Ubilla, Remigia |
author |
González, Elena |
author_facet |
González, Elena Torres, Nélida Ubilla, Remigia |
author_role |
author |
author2 |
Torres, Nélida Ubilla, Remigia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intento de suicidio Jóvenes Factores de riesgo Hospital Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina) Enfermería de atención primaria Rol de la enfermera Rol profesional |
topic |
Intento de suicidio Jóvenes Factores de riesgo Hospital Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina) Enfermería de atención primaria Rol de la enfermera Rol profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La palabra suicidio proviene de dos términos latinos SUI: de sí mismo y CAEDERE: matar. La valoración del riesgo de suicidio es una de las tareas más importantes y difícil de la psiquiatría de urgencia. Como el suicidio puede prevenirse, es obvia la importancia de una buena predicción y una intervención adecuada. Los actos suicidas se han producido en todas las épocas, culturas o sociedades y todas las edades. A pesar de que los índices suicidas se han mantenido más o menos estables en todo el mundo, se puede afirmar que estos se han incrementado de forma importante entre los adolescentes y jóvenes. Durante la adolescencia y los primeros años de juventud, se producen varios cambios a nivel psicológico, físico, social y familiar y se puede considerar a estas situaciones factores desequilibrantes que pueden desembocar en un intento de suicidio. El rol de enfermería en estos casos es fundamental, y el personal debe contar con conocimientos de cuáles son los factores que influyen en la toma de una decisión tan drástica y así realizar intervenciones eficaces y precisas que permitan disminuir los riesgos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer los factores de riesgo que inciden en los jóvenes de entre 17 a 25 años internados en el Hospital Carlos Pereyra; para que vuelvan a intentar suicidarse e identificar las intervenciones preventivas por parte del personal enfermero para evitar esto. Fil: González, Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Torres, Nélida. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Ubilla, Remigia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La palabra suicidio proviene de dos términos latinos SUI: de sí mismo y CAEDERE: matar. La valoración del riesgo de suicidio es una de las tareas más importantes y difícil de la psiquiatría de urgencia. Como el suicidio puede prevenirse, es obvia la importancia de una buena predicción y una intervención adecuada. Los actos suicidas se han producido en todas las épocas, culturas o sociedades y todas las edades. A pesar de que los índices suicidas se han mantenido más o menos estables en todo el mundo, se puede afirmar que estos se han incrementado de forma importante entre los adolescentes y jóvenes. Durante la adolescencia y los primeros años de juventud, se producen varios cambios a nivel psicológico, físico, social y familiar y se puede considerar a estas situaciones factores desequilibrantes que pueden desembocar en un intento de suicidio. El rol de enfermería en estos casos es fundamental, y el personal debe contar con conocimientos de cuáles son los factores que influyen en la toma de una decisión tan drástica y así realizar intervenciones eficaces y precisas que permitan disminuir los riesgos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer los factores de riesgo que inciden en los jóvenes de entre 17 a 25 años internados en el Hospital Carlos Pereyra; para que vuelvan a intentar suicidarse e identificar las intervenciones preventivas por parte del personal enfermero para evitar esto. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-03-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8731 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8731 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340547525607424 |
score |
12.623145 |