Protocolo de enfermería en el cuidado de pacientes con implantes aórticos transcatéter en el servicio de unidad coronaria

Autores
Guevara, Rosana del Carmen
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia
Descripción
Fil: Guevara, Rosana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La estenosis aórtica es la enfermedad valvular más frecuente, caracterizada por la disminución del diámetro del orificio valvular, su prevalencia aumenta con la edad. En su evolución natural una vez que inician los síntomas la supervivencia de los pacientes se reduce de manera considerable. (1) Existe un grupo de pacientes “inoperables” o de alto riesgo quirúrgico que, por sus comorbilidades, o por consideraciones anatómicas no se les puede realizar una cirugía de reemplazo valvular aórtico. (2) La TAVI (Implante Aórtico Transcatéter) surgió como una alternativa en este grupo de pacientes. En el servicio de Hemodinamia del Hospital Nacional de Clínicas se lleva a cabo este procedimiento, luego se realiza el control postquirúrgico son recibidos en el servicio de Unidad Coronaria luego del procedimiento para su recuperación, con el propósito de sistematizar los cuidados de enfermería en el paciente sometido a TAVI a fin de garantizar la calidad y la seguridad del paciente se elaboró el siguiente protocolo. Se buscaron diferentes bases de datos entre ellas LILACS, BIREME, PUBMED, SCIELO, COCHRANE, BVS, revisando entre 60 y 80 artículos científicos. Otras fuentes: SOLACI, CACI, OMS.
Fil: Guevara, Rosana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
implante transcatéter de prótesis valvular aórtica
cuidados de enfermería
cuidados postoperatorios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558452

id RDUUNC_5a17523d1bfc9d9166204eb7fcb80a32
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558452
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Protocolo de enfermería en el cuidado de pacientes con implantes aórticos transcatéter en el servicio de unidad coronariaGuevara, Rosana del Carmenimplante transcatéter de prótesis valvular aórticacuidados de enfermeríacuidados postoperatoriosFil: Guevara, Rosana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La estenosis aórtica es la enfermedad valvular más frecuente, caracterizada por la disminución del diámetro del orificio valvular, su prevalencia aumenta con la edad. En su evolución natural una vez que inician los síntomas la supervivencia de los pacientes se reduce de manera considerable. (1) Existe un grupo de pacientes “inoperables” o de alto riesgo quirúrgico que, por sus comorbilidades, o por consideraciones anatómicas no se les puede realizar una cirugía de reemplazo valvular aórtico. (2) La TAVI (Implante Aórtico Transcatéter) surgió como una alternativa en este grupo de pacientes. En el servicio de Hemodinamia del Hospital Nacional de Clínicas se lleva a cabo este procedimiento, luego se realiza el control postquirúrgico son recibidos en el servicio de Unidad Coronaria luego del procedimiento para su recuperación, con el propósito de sistematizar los cuidados de enfermería en el paciente sometido a TAVI a fin de garantizar la calidad y la seguridad del paciente se elaboró el siguiente protocolo. Se buscaron diferentes bases de datos entre ellas LILACS, BIREME, PUBMED, SCIELO, COCHRANE, BVS, revisando entre 60 y 80 artículos científicos. Otras fuentes: SOLACI, CACI, OMS.Fil: Guevara, Rosana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cometto, María CristinaGómez, Patricia2023-08-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558452spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:41:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558452Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:41:57.952Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo de enfermería en el cuidado de pacientes con implantes aórticos transcatéter en el servicio de unidad coronaria
title Protocolo de enfermería en el cuidado de pacientes con implantes aórticos transcatéter en el servicio de unidad coronaria
spellingShingle Protocolo de enfermería en el cuidado de pacientes con implantes aórticos transcatéter en el servicio de unidad coronaria
Guevara, Rosana del Carmen
implante transcatéter de prótesis valvular aórtica
cuidados de enfermería
cuidados postoperatorios
title_short Protocolo de enfermería en el cuidado de pacientes con implantes aórticos transcatéter en el servicio de unidad coronaria
title_full Protocolo de enfermería en el cuidado de pacientes con implantes aórticos transcatéter en el servicio de unidad coronaria
title_fullStr Protocolo de enfermería en el cuidado de pacientes con implantes aórticos transcatéter en el servicio de unidad coronaria
title_full_unstemmed Protocolo de enfermería en el cuidado de pacientes con implantes aórticos transcatéter en el servicio de unidad coronaria
title_sort Protocolo de enfermería en el cuidado de pacientes con implantes aórticos transcatéter en el servicio de unidad coronaria
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Rosana del Carmen
author Guevara, Rosana del Carmen
author_facet Guevara, Rosana del Carmen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv implante transcatéter de prótesis valvular aórtica
cuidados de enfermería
cuidados postoperatorios
topic implante transcatéter de prótesis valvular aórtica
cuidados de enfermería
cuidados postoperatorios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guevara, Rosana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La estenosis aórtica es la enfermedad valvular más frecuente, caracterizada por la disminución del diámetro del orificio valvular, su prevalencia aumenta con la edad. En su evolución natural una vez que inician los síntomas la supervivencia de los pacientes se reduce de manera considerable. (1) Existe un grupo de pacientes “inoperables” o de alto riesgo quirúrgico que, por sus comorbilidades, o por consideraciones anatómicas no se les puede realizar una cirugía de reemplazo valvular aórtico. (2) La TAVI (Implante Aórtico Transcatéter) surgió como una alternativa en este grupo de pacientes. En el servicio de Hemodinamia del Hospital Nacional de Clínicas se lleva a cabo este procedimiento, luego se realiza el control postquirúrgico son recibidos en el servicio de Unidad Coronaria luego del procedimiento para su recuperación, con el propósito de sistematizar los cuidados de enfermería en el paciente sometido a TAVI a fin de garantizar la calidad y la seguridad del paciente se elaboró el siguiente protocolo. Se buscaron diferentes bases de datos entre ellas LILACS, BIREME, PUBMED, SCIELO, COCHRANE, BVS, revisando entre 60 y 80 artículos científicos. Otras fuentes: SOLACI, CACI, OMS.
Fil: Guevara, Rosana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Guevara, Rosana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558452
url http://hdl.handle.net/11086/558452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680233371172864
score 12.738264