Lawfare como herramienta del poder hegemónico en América Latina : el caso argentino en el período 2014- 2019 (estudio en proceso)

Autores
Condori, Ornella G.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Históricamente América Latina fue fundamental para el desarrollo del sistema capitalista mundial, y a la fecha no estamos exceptuados de tamaño rol en la conformación geopolítica. Sin embargo, después de años de absoluto predominio hegemónico norteamericano, es posible visibilizar la llegada de una época que permita una multipolaridad. La creciente economía China (en alianza con Rusia) y sus avances a nivel comercial y tecnológico ponen en cuestión y en tensión las relaciones que se venían estableciendo hasta ahora, pues se proyecta en cada uno de los continentes como el aliado estratégico. La aparición de gobiernos de corte progresistas en nuestro continente llevó a poner en cuestión acuerdos comerciales con claros beneficios hacia Estados Unidos y en detrimento de estas naciones. De esta manera es que nace la Lawfare, como una forma de golpe blando, que tiene como actores fundamentales el poder judicial, el poder político nacional y los medios de comunicación hegemónicos; permitiendo reestablecer y afianzar las relaciones de dominación del imperio y soslayar cualquier posible vuelta al gobierno de líderes progresistas opositores con probabilidades porcentuales importantes. En este sentido, es necesario proponer nuevas investigaciones que nos permitan conocer cómo se mueven los distintos actores que forman parte de la lawfare, como así también lograr un análisis crítico que nos acerque a explicaciones sociohistóricas para analizar y fomentar nuevos modelos de sociedades latinoamericanas más soberanas. Para lo cual, nuestro recorrido empezará con un breve análisis de los procesos sociohistóricos que nos posibiliten acercarnos a entender la estructura de dependencia del continente latinoamericano; continuaremos con una somera mención de la actualidad del imperio estadounidense y los avances chinos. Por último, se analizará la lawfare y su configuración en Argentina.
Fil: Condori, Ornella G.. Universidad de Buenos Aires.
Materia
América Latina
Hegemonía
Capitalismo
Lawfare
Geopolítica mundial
Persecución mediática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17559

id BDUNCU_b358f746251fad4c76c0fe45a866b91a
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17559
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Lawfare como herramienta del poder hegemónico en América Latina : el caso argentino en el período 2014- 2019 (estudio en proceso)Condori, Ornella G.América LatinaHegemoníaCapitalismoLawfareGeopolítica mundialPersecución mediáticaHistóricamente América Latina fue fundamental para el desarrollo del sistema capitalista mundial, y a la fecha no estamos exceptuados de tamaño rol en la conformación geopolítica. Sin embargo, después de años de absoluto predominio hegemónico norteamericano, es posible visibilizar la llegada de una época que permita una multipolaridad. La creciente economía China (en alianza con Rusia) y sus avances a nivel comercial y tecnológico ponen en cuestión y en tensión las relaciones que se venían estableciendo hasta ahora, pues se proyecta en cada uno de los continentes como el aliado estratégico. La aparición de gobiernos de corte progresistas en nuestro continente llevó a poner en cuestión acuerdos comerciales con claros beneficios hacia Estados Unidos y en detrimento de estas naciones. De esta manera es que nace la Lawfare, como una forma de golpe blando, que tiene como actores fundamentales el poder judicial, el poder político nacional y los medios de comunicación hegemónicos; permitiendo reestablecer y afianzar las relaciones de dominación del imperio y soslayar cualquier posible vuelta al gobierno de líderes progresistas opositores con probabilidades porcentuales importantes. En este sentido, es necesario proponer nuevas investigaciones que nos permitan conocer cómo se mueven los distintos actores que forman parte de la lawfare, como así también lograr un análisis crítico que nos acerque a explicaciones sociohistóricas para analizar y fomentar nuevos modelos de sociedades latinoamericanas más soberanas. Para lo cual, nuestro recorrido empezará con un breve análisis de los procesos sociohistóricos que nos posibiliten acercarnos a entender la estructura de dependencia del continente latinoamericano; continuaremos con una somera mención de la actualidad del imperio estadounidense y los avances chinos. Por último, se analizará la lawfare y su configuración en Argentina. Fil: Condori, Ornella G.. Universidad de Buenos Aires. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17559spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:29:04Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17559Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:29:04.472Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Lawfare como herramienta del poder hegemónico en América Latina : el caso argentino en el período 2014- 2019 (estudio en proceso)
title Lawfare como herramienta del poder hegemónico en América Latina : el caso argentino en el período 2014- 2019 (estudio en proceso)
spellingShingle Lawfare como herramienta del poder hegemónico en América Latina : el caso argentino en el período 2014- 2019 (estudio en proceso)
Condori, Ornella G.
América Latina
Hegemonía
Capitalismo
Lawfare
Geopolítica mundial
Persecución mediática
title_short Lawfare como herramienta del poder hegemónico en América Latina : el caso argentino en el período 2014- 2019 (estudio en proceso)
title_full Lawfare como herramienta del poder hegemónico en América Latina : el caso argentino en el período 2014- 2019 (estudio en proceso)
title_fullStr Lawfare como herramienta del poder hegemónico en América Latina : el caso argentino en el período 2014- 2019 (estudio en proceso)
title_full_unstemmed Lawfare como herramienta del poder hegemónico en América Latina : el caso argentino en el período 2014- 2019 (estudio en proceso)
title_sort Lawfare como herramienta del poder hegemónico en América Latina : el caso argentino en el período 2014- 2019 (estudio en proceso)
dc.creator.none.fl_str_mv Condori, Ornella G.
author Condori, Ornella G.
author_facet Condori, Ornella G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv América Latina
Hegemonía
Capitalismo
Lawfare
Geopolítica mundial
Persecución mediática
topic América Latina
Hegemonía
Capitalismo
Lawfare
Geopolítica mundial
Persecución mediática
dc.description.none.fl_txt_mv Históricamente América Latina fue fundamental para el desarrollo del sistema capitalista mundial, y a la fecha no estamos exceptuados de tamaño rol en la conformación geopolítica. Sin embargo, después de años de absoluto predominio hegemónico norteamericano, es posible visibilizar la llegada de una época que permita una multipolaridad. La creciente economía China (en alianza con Rusia) y sus avances a nivel comercial y tecnológico ponen en cuestión y en tensión las relaciones que se venían estableciendo hasta ahora, pues se proyecta en cada uno de los continentes como el aliado estratégico. La aparición de gobiernos de corte progresistas en nuestro continente llevó a poner en cuestión acuerdos comerciales con claros beneficios hacia Estados Unidos y en detrimento de estas naciones. De esta manera es que nace la Lawfare, como una forma de golpe blando, que tiene como actores fundamentales el poder judicial, el poder político nacional y los medios de comunicación hegemónicos; permitiendo reestablecer y afianzar las relaciones de dominación del imperio y soslayar cualquier posible vuelta al gobierno de líderes progresistas opositores con probabilidades porcentuales importantes. En este sentido, es necesario proponer nuevas investigaciones que nos permitan conocer cómo se mueven los distintos actores que forman parte de la lawfare, como así también lograr un análisis crítico que nos acerque a explicaciones sociohistóricas para analizar y fomentar nuevos modelos de sociedades latinoamericanas más soberanas. Para lo cual, nuestro recorrido empezará con un breve análisis de los procesos sociohistóricos que nos posibiliten acercarnos a entender la estructura de dependencia del continente latinoamericano; continuaremos con una somera mención de la actualidad del imperio estadounidense y los avances chinos. Por último, se analizará la lawfare y su configuración en Argentina.
Fil: Condori, Ornella G.. Universidad de Buenos Aires.
description Históricamente América Latina fue fundamental para el desarrollo del sistema capitalista mundial, y a la fecha no estamos exceptuados de tamaño rol en la conformación geopolítica. Sin embargo, después de años de absoluto predominio hegemónico norteamericano, es posible visibilizar la llegada de una época que permita una multipolaridad. La creciente economía China (en alianza con Rusia) y sus avances a nivel comercial y tecnológico ponen en cuestión y en tensión las relaciones que se venían estableciendo hasta ahora, pues se proyecta en cada uno de los continentes como el aliado estratégico. La aparición de gobiernos de corte progresistas en nuestro continente llevó a poner en cuestión acuerdos comerciales con claros beneficios hacia Estados Unidos y en detrimento de estas naciones. De esta manera es que nace la Lawfare, como una forma de golpe blando, que tiene como actores fundamentales el poder judicial, el poder político nacional y los medios de comunicación hegemónicos; permitiendo reestablecer y afianzar las relaciones de dominación del imperio y soslayar cualquier posible vuelta al gobierno de líderes progresistas opositores con probabilidades porcentuales importantes. En este sentido, es necesario proponer nuevas investigaciones que nos permitan conocer cómo se mueven los distintos actores que forman parte de la lawfare, como así también lograr un análisis crítico que nos acerque a explicaciones sociohistóricas para analizar y fomentar nuevos modelos de sociedades latinoamericanas más soberanas. Para lo cual, nuestro recorrido empezará con un breve análisis de los procesos sociohistóricos que nos posibiliten acercarnos a entender la estructura de dependencia del continente latinoamericano; continuaremos con una somera mención de la actualidad del imperio estadounidense y los avances chinos. Por último, se analizará la lawfare y su configuración en Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17559
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142707002507264
score 12.712165