Evaluación de la eficiencia analítica de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA como complemento en el diagnóstico de enfermedad celíaca
- Autores
- Ruera, Carolina Naymé; Guzmán, Luciana; Menéndez, Lorena; Orellano, Laura; Becker, Agustín; Girard Bosch, María Cecilia; Chirdo, Fernando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el presente trabajo se desea evaluar la eficiencia analítica de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA en el diagnóstico de enfermedad celíaca en casos donde el protocolo convencional no permite establecer un diagnóstico definitivo. Para ello se analizaron los resultados de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA realizada en el período 2015-2017 en pacientes pediátricos. La detección de los alelos de susceptibilidad HLADQ2.5 (DQA1*05:01, DQB1*02:01), DQ2.2 (DQA1*02:01, DQB1*02:02), DQ8 (DQA1*03:01, DQB1*03:02) se realizó utilizando un sistema comercial (INNO-LIPA HLA DQA1/DQB1 MULTIPLEX, Innogenetics). Los casos con incertidumbre diagnóstica fueron organizados en 5 grupos considerando la presentación clínica, serología y análisis histológico. La evaluación se realizó sobre 40 casos. El resultado de alelos HLA fue determinante en el diagnóstico de 35 casos (87,5%). El impacto de la determinación de HLA no fue homogéneo en los distintos grupos de pacientes. En el grupo de pacientes con serología positiva, pero histología normal, la determinación de HLA contribuyó a establecer el diagnóstico definitivo en el 100% al igual que en otros dos grupos (pacientes con serología negativa e histología compatible, y en aquellos que no se contó con biopsia intestinal). En los dos grupos restantes la eficiencia fue menor (>70%) pero igualmente significativa. La evaluación de HLA tuvo un impacto positivo cuando al aplicarse en grupos definidos de casos que no pudieron ser diagnosticados siguiendo el protocolo convencional. A pesar de su elevado costo, esta estrategia permite un beneficio diagnóstico si se aplica un criterio de inclusión de pacientes para este estudio
Fil: Ruera, Carolina Naymé. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Guzmán, Luciana. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Menéndez, Lorena. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Orellano, Laura. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Becker, Agustín. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Girard Bosch, María Cecilia . Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Chirdo, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. - Materia
-
Enfermedad celíaca
Antígenos HLA
Diagnóstico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13039
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b333cda9b93c4cc20254e6db940ad75a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13039 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Evaluación de la eficiencia analítica de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA como complemento en el diagnóstico de enfermedad celíaca Ruera, Carolina NayméGuzmán, LucianaMenéndez, LorenaOrellano, LauraBecker, AgustínGirard Bosch, María Cecilia Chirdo, FernandoEnfermedad celíacaAntígenos HLADiagnósticoEn el presente trabajo se desea evaluar la eficiencia analítica de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA en el diagnóstico de enfermedad celíaca en casos donde el protocolo convencional no permite establecer un diagnóstico definitivo. Para ello se analizaron los resultados de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA realizada en el período 2015-2017 en pacientes pediátricos. La detección de los alelos de susceptibilidad HLADQ2.5 (DQA1*05:01, DQB1*02:01), DQ2.2 (DQA1*02:01, DQB1*02:02), DQ8 (DQA1*03:01, DQB1*03:02) se realizó utilizando un sistema comercial (INNO-LIPA HLA DQA1/DQB1 MULTIPLEX, Innogenetics). Los casos con incertidumbre diagnóstica fueron organizados en 5 grupos considerando la presentación clínica, serología y análisis histológico. La evaluación se realizó sobre 40 casos. El resultado de alelos HLA fue determinante en el diagnóstico de 35 casos (87,5%). El impacto de la determinación de HLA no fue homogéneo en los distintos grupos de pacientes. En el grupo de pacientes con serología positiva, pero histología normal, la determinación de HLA contribuyó a establecer el diagnóstico definitivo en el 100% al igual que en otros dos grupos (pacientes con serología negativa e histología compatible, y en aquellos que no se contó con biopsia intestinal). En los dos grupos restantes la eficiencia fue menor (>70%) pero igualmente significativa. La evaluación de HLA tuvo un impacto positivo cuando al aplicarse en grupos definidos de casos que no pudieron ser diagnosticados siguiendo el protocolo convencional. A pesar de su elevado costo, esta estrategia permite un beneficio diagnóstico si se aplica un criterio de inclusión de pacientes para este estudioFil: Ruera, Carolina Naymé. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Guzmán, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Menéndez, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Orellano, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Becker, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Girard Bosch, María Cecilia . Universidad Nacional de La Plata. Fil: Chirdo, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13039spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13039Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:46.879Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la eficiencia analítica de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA como complemento en el diagnóstico de enfermedad celíaca |
title |
Evaluación de la eficiencia analítica de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA como complemento en el diagnóstico de enfermedad celíaca |
spellingShingle |
Evaluación de la eficiencia analítica de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA como complemento en el diagnóstico de enfermedad celíaca Ruera, Carolina Naymé Enfermedad celíaca Antígenos HLA Diagnóstico |
title_short |
Evaluación de la eficiencia analítica de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA como complemento en el diagnóstico de enfermedad celíaca |
title_full |
Evaluación de la eficiencia analítica de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA como complemento en el diagnóstico de enfermedad celíaca |
title_fullStr |
Evaluación de la eficiencia analítica de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA como complemento en el diagnóstico de enfermedad celíaca |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la eficiencia analítica de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA como complemento en el diagnóstico de enfermedad celíaca |
title_sort |
Evaluación de la eficiencia analítica de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA como complemento en el diagnóstico de enfermedad celíaca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruera, Carolina Naymé Guzmán, Luciana Menéndez, Lorena Orellano, Laura Becker, Agustín Girard Bosch, María Cecilia Chirdo, Fernando |
author |
Ruera, Carolina Naymé |
author_facet |
Ruera, Carolina Naymé Guzmán, Luciana Menéndez, Lorena Orellano, Laura Becker, Agustín Girard Bosch, María Cecilia Chirdo, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán, Luciana Menéndez, Lorena Orellano, Laura Becker, Agustín Girard Bosch, María Cecilia Chirdo, Fernando |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad celíaca Antígenos HLA Diagnóstico |
topic |
Enfermedad celíaca Antígenos HLA Diagnóstico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se desea evaluar la eficiencia analítica de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA en el diagnóstico de enfermedad celíaca en casos donde el protocolo convencional no permite establecer un diagnóstico definitivo. Para ello se analizaron los resultados de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA realizada en el período 2015-2017 en pacientes pediátricos. La detección de los alelos de susceptibilidad HLADQ2.5 (DQA1*05:01, DQB1*02:01), DQ2.2 (DQA1*02:01, DQB1*02:02), DQ8 (DQA1*03:01, DQB1*03:02) se realizó utilizando un sistema comercial (INNO-LIPA HLA DQA1/DQB1 MULTIPLEX, Innogenetics). Los casos con incertidumbre diagnóstica fueron organizados en 5 grupos considerando la presentación clínica, serología y análisis histológico. La evaluación se realizó sobre 40 casos. El resultado de alelos HLA fue determinante en el diagnóstico de 35 casos (87,5%). El impacto de la determinación de HLA no fue homogéneo en los distintos grupos de pacientes. En el grupo de pacientes con serología positiva, pero histología normal, la determinación de HLA contribuyó a establecer el diagnóstico definitivo en el 100% al igual que en otros dos grupos (pacientes con serología negativa e histología compatible, y en aquellos que no se contó con biopsia intestinal). En los dos grupos restantes la eficiencia fue menor (>70%) pero igualmente significativa. La evaluación de HLA tuvo un impacto positivo cuando al aplicarse en grupos definidos de casos que no pudieron ser diagnosticados siguiendo el protocolo convencional. A pesar de su elevado costo, esta estrategia permite un beneficio diagnóstico si se aplica un criterio de inclusión de pacientes para este estudio Fil: Ruera, Carolina Naymé. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Guzmán, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Menéndez, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Orellano, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Becker, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Girard Bosch, María Cecilia . Universidad Nacional de La Plata. Fil: Chirdo, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. |
description |
En el presente trabajo se desea evaluar la eficiencia analítica de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA en el diagnóstico de enfermedad celíaca en casos donde el protocolo convencional no permite establecer un diagnóstico definitivo. Para ello se analizaron los resultados de la determinación de alelos de susceptibilidad HLA realizada en el período 2015-2017 en pacientes pediátricos. La detección de los alelos de susceptibilidad HLADQ2.5 (DQA1*05:01, DQB1*02:01), DQ2.2 (DQA1*02:01, DQB1*02:02), DQ8 (DQA1*03:01, DQB1*03:02) se realizó utilizando un sistema comercial (INNO-LIPA HLA DQA1/DQB1 MULTIPLEX, Innogenetics). Los casos con incertidumbre diagnóstica fueron organizados en 5 grupos considerando la presentación clínica, serología y análisis histológico. La evaluación se realizó sobre 40 casos. El resultado de alelos HLA fue determinante en el diagnóstico de 35 casos (87,5%). El impacto de la determinación de HLA no fue homogéneo en los distintos grupos de pacientes. En el grupo de pacientes con serología positiva, pero histología normal, la determinación de HLA contribuyó a establecer el diagnóstico definitivo en el 100% al igual que en otros dos grupos (pacientes con serología negativa e histología compatible, y en aquellos que no se contó con biopsia intestinal). En los dos grupos restantes la eficiencia fue menor (>70%) pero igualmente significativa. La evaluación de HLA tuvo un impacto positivo cuando al aplicarse en grupos definidos de casos que no pudieron ser diagnosticados siguiendo el protocolo convencional. A pesar de su elevado costo, esta estrategia permite un beneficio diagnóstico si se aplica un criterio de inclusión de pacientes para este estudio |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13039 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13039 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340562192039936 |
score |
12.623145 |