Movilidad y condiciones urbanas en la zona metropolitana Tlaxcala-Apizaco, México : una aproximación espacial con mirada sociológica
- Autores
- Montalvo Vargas, Ramos
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este documento se aborda el tema de la movilidad entendida desde una mirada sociológica como una práctica social voluntaria fija o alternativa distinta a la migración. La pertinencia del trabajo radica en la insuficiencia de estudios en la materia con una perspectiva espacial, lo que de entrada representa un aporte metodológico basado en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) a partir de procesos de análisis de información geoestadística. Los resultados de la investigación permiten establecer que hay un vínculo necesario y condicionado a los centros urbanos en la explicación del proceso de desplazamiento más allá de la alta densidad y suficiencia de las vías de comunicación, por lo que se requiere mayor investigación para explicar la intensidad y el flujo entre el origen y el destino de las personas y mercancías que se desplazan. La discusión, apunta a una reflexión donde están implícitos componentes espaciales que deben vincularse en la explicación de los patrones de desplazamiento propios de una estructura territorial, que se vuelve más compleja a la medida que la densidad víal se agrega como soporte físico, al tiempo que la sociedad se apropia de ella y recrea prácticas de movilidad en función de sus necesidades cotidianas.
The present document addresses the topic of mobility understood from a sociological perspective as a social voluntary practice or different alternative of the migration. The relevance of the work lies in the lack of studies in the field with a spatial perspective, which for instance represents a methodological contribution based on the use of Geographic Information Systems (GIS) from geostatistics analysis processes. The results of the investigation allow to establish that there is a necessary and conditioned link to the urban centers in the explanation of the process of displacement beyond the high density and sufficiency of the communication paths, reason why it is necessary more investigation to explain the insisty and the flow between the origin and destination of the people and goods that displace. The discussion points to a reflection where there are implicit spatial components that must be linked in the explanation of the displacement patterns characteristic of a territorial structure, which becomes more complex as the road density is added as a physical support, while society appropriates it and recreates mobility based on their daily needs.
Fil: Montalvo Vargas, Ramos. - Fuente
- Proyección, No. 21
http://bdigital.uncu.edu.ar/10288 - Materia
-
Ordenamiento territorial
Sociología urbana
Zona metropolitana
Geografía urbana
Tlaxcala-Apizaco ( México ) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10301
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_afc9a16e7d3f995578e269ab4db01143 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10301 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Movilidad y condiciones urbanas en la zona metropolitana Tlaxcala-Apizaco, México : una aproximación espacial con mirada sociológicaMobility and urban conditions in the Tlaxcala-Apizaco metropolitan area, México : an spatial approach with a sociological perspectiveMontalvo Vargas, RamosOrdenamiento territorialSociología urbanaZona metropolitanaGeografía urbanaTlaxcala-Apizaco ( México )En este documento se aborda el tema de la movilidad entendida desde una mirada sociológica como una práctica social voluntaria fija o alternativa distinta a la migración. La pertinencia del trabajo radica en la insuficiencia de estudios en la materia con una perspectiva espacial, lo que de entrada representa un aporte metodológico basado en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) a partir de procesos de análisis de información geoestadística. Los resultados de la investigación permiten establecer que hay un vínculo necesario y condicionado a los centros urbanos en la explicación del proceso de desplazamiento más allá de la alta densidad y suficiencia de las vías de comunicación, por lo que se requiere mayor investigación para explicar la intensidad y el flujo entre el origen y el destino de las personas y mercancías que se desplazan. La discusión, apunta a una reflexión donde están implícitos componentes espaciales que deben vincularse en la explicación de los patrones de desplazamiento propios de una estructura territorial, que se vuelve más compleja a la medida que la densidad víal se agrega como soporte físico, al tiempo que la sociedad se apropia de ella y recrea prácticas de movilidad en función de sus necesidades cotidianas.The present document addresses the topic of mobility understood from a sociological perspective as a social voluntary practice or different alternative of the migration. The relevance of the work lies in the lack of studies in the field with a spatial perspective, which for instance represents a methodological contribution based on the use of Geographic Information Systems (GIS) from geostatistics analysis processes. The results of the investigation allow to establish that there is a necessary and conditioned link to the urban centers in the explanation of the process of displacement beyond the high density and sufficiency of the communication paths, reason why it is necessary more investigation to explain the insisty and the flow between the origin and destination of the people and goods that displace. The discussion points to a reflection where there are implicit spatial components that must be linked in the explanation of the displacement patterns characteristic of a territorial structure, which becomes more complex as the road density is added as a physical support, while society appropriates it and recreates mobility based on their daily needs.Fil: Montalvo Vargas, Ramos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2017-08-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10301Proyección, No. 21http://bdigital.uncu.edu.ar/10288reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10301Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:13.599Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad y condiciones urbanas en la zona metropolitana Tlaxcala-Apizaco, México : una aproximación espacial con mirada sociológica Mobility and urban conditions in the Tlaxcala-Apizaco metropolitan area, México : an spatial approach with a sociological perspective |
title |
Movilidad y condiciones urbanas en la zona metropolitana Tlaxcala-Apizaco, México : una aproximación espacial con mirada sociológica |
spellingShingle |
Movilidad y condiciones urbanas en la zona metropolitana Tlaxcala-Apizaco, México : una aproximación espacial con mirada sociológica Montalvo Vargas, Ramos Ordenamiento territorial Sociología urbana Zona metropolitana Geografía urbana Tlaxcala-Apizaco ( México ) |
title_short |
Movilidad y condiciones urbanas en la zona metropolitana Tlaxcala-Apizaco, México : una aproximación espacial con mirada sociológica |
title_full |
Movilidad y condiciones urbanas en la zona metropolitana Tlaxcala-Apizaco, México : una aproximación espacial con mirada sociológica |
title_fullStr |
Movilidad y condiciones urbanas en la zona metropolitana Tlaxcala-Apizaco, México : una aproximación espacial con mirada sociológica |
title_full_unstemmed |
Movilidad y condiciones urbanas en la zona metropolitana Tlaxcala-Apizaco, México : una aproximación espacial con mirada sociológica |
title_sort |
Movilidad y condiciones urbanas en la zona metropolitana Tlaxcala-Apizaco, México : una aproximación espacial con mirada sociológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montalvo Vargas, Ramos |
author |
Montalvo Vargas, Ramos |
author_facet |
Montalvo Vargas, Ramos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ordenamiento territorial Sociología urbana Zona metropolitana Geografía urbana Tlaxcala-Apizaco ( México ) |
topic |
Ordenamiento territorial Sociología urbana Zona metropolitana Geografía urbana Tlaxcala-Apizaco ( México ) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este documento se aborda el tema de la movilidad entendida desde una mirada sociológica como una práctica social voluntaria fija o alternativa distinta a la migración. La pertinencia del trabajo radica en la insuficiencia de estudios en la materia con una perspectiva espacial, lo que de entrada representa un aporte metodológico basado en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) a partir de procesos de análisis de información geoestadística. Los resultados de la investigación permiten establecer que hay un vínculo necesario y condicionado a los centros urbanos en la explicación del proceso de desplazamiento más allá de la alta densidad y suficiencia de las vías de comunicación, por lo que se requiere mayor investigación para explicar la intensidad y el flujo entre el origen y el destino de las personas y mercancías que se desplazan. La discusión, apunta a una reflexión donde están implícitos componentes espaciales que deben vincularse en la explicación de los patrones de desplazamiento propios de una estructura territorial, que se vuelve más compleja a la medida que la densidad víal se agrega como soporte físico, al tiempo que la sociedad se apropia de ella y recrea prácticas de movilidad en función de sus necesidades cotidianas. The present document addresses the topic of mobility understood from a sociological perspective as a social voluntary practice or different alternative of the migration. The relevance of the work lies in the lack of studies in the field with a spatial perspective, which for instance represents a methodological contribution based on the use of Geographic Information Systems (GIS) from geostatistics analysis processes. The results of the investigation allow to establish that there is a necessary and conditioned link to the urban centers in the explanation of the process of displacement beyond the high density and sufficiency of the communication paths, reason why it is necessary more investigation to explain the insisty and the flow between the origin and destination of the people and goods that displace. The discussion points to a reflection where there are implicit spatial components that must be linked in the explanation of the displacement patterns characteristic of a territorial structure, which becomes more complex as the road density is added as a physical support, while society appropriates it and recreates mobility based on their daily needs. Fil: Montalvo Vargas, Ramos. |
description |
En este documento se aborda el tema de la movilidad entendida desde una mirada sociológica como una práctica social voluntaria fija o alternativa distinta a la migración. La pertinencia del trabajo radica en la insuficiencia de estudios en la materia con una perspectiva espacial, lo que de entrada representa un aporte metodológico basado en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) a partir de procesos de análisis de información geoestadística. Los resultados de la investigación permiten establecer que hay un vínculo necesario y condicionado a los centros urbanos en la explicación del proceso de desplazamiento más allá de la alta densidad y suficiencia de las vías de comunicación, por lo que se requiere mayor investigación para explicar la intensidad y el flujo entre el origen y el destino de las personas y mercancías que se desplazan. La discusión, apunta a una reflexión donde están implícitos componentes espaciales que deben vincularse en la explicación de los patrones de desplazamiento propios de una estructura territorial, que se vuelve más compleja a la medida que la densidad víal se agrega como soporte físico, al tiempo que la sociedad se apropia de ella y recrea prácticas de movilidad en función de sus necesidades cotidianas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10301 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10301 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Proyección, No. 21 http://bdigital.uncu.edu.ar/10288 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974854540689408 |
score |
13.070432 |